Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de trasladosIglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya
Trending
Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de trasladosIglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / [VIDEO] Pueblo natal de los Abouyaaqoub dice que su radicalización se gestó en España

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

[VIDEO] Pueblo natal de los Abouyaaqoub dice que su radicalización se gestó en España

Actualizado 2017/08/20 18:28:08
  • Marruecos/EFE

En el barrio de Tahayauit viven todavía los abuelos de Yunes Abouyaaqoub, de 22 años y tal vez el hombre más buscado de Europa después de que la policía española lo considere sospechoso de conducir la furgoneta que el pasado jueves mató a 13 personas e hirió a un centenar en La Rambla de Barcelona.

En Mrirt, el pueblo natal de los hermanos Abouyaqoub y los Hychami, cuatro de los integrantes de la célula terrorista que el jueves atentó en Cataluña, sus familiares, sus amigos y todos los que los conocen están de acuerdo: eran chicos "normales" y su radicalización se tuvo que gestar en España.
 
En Marruecos, Mrirt y toda su región vecina, de cultura bereber, se conocen como "la fortaleza del ateísmo", y es famosa por su tolerancia religiosa y moral. Por eso, ha sorprendido más que en ninguna parte que cuatro chicos del pueblo hayan cometido en nombre del "Daesh" (acrónimo en árabe de Estado Islámico) la matanza de Barcelona.
 
Desde el pasado viernes, nadie habla de otra cosa en Mrirt, y más teniendo en cuenta que hay miles de emigrantes del pueblo establecidos en España desde hace décadas, desde Almería hasta Gerona, pasando por Murcia.
 
En el barrio de Tahayauit viven todavía los abuelos de Yunes Abouyaaqoub, de 22 años y tal vez el hombre más buscado de Europa después de que la policía española lo considere sospechoso de conducir la furgoneta que el pasado jueves mató a 13 personas e hirió a un centenar en La Rambla de Barcelona.
 
La abuela, Cherifa Hicham, sentada en un sofá con un calor sofocante, recibe a un periodista tras otro, pero confiesa que no entiende nada.
 
"Mis nietos son buenas personas, como cualquier chico de su edad, les ha pasado algo extraño, gente rara que ha entrado en contacto con ellos", reflexiona, antes de recordar que fue en marzo la última vez que vio a Yunes, cuando la visitó "solo dos días" y llegó en una gran moto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Un vecino asegura que con esa moto viajó hasta Aghbala (unos 70 kilómetros al sur) a reunirse con los hermanos Oukabir, también de la mis célula terrorista que se gestó en el municipio de Ripoll (Gerona).
 
Dice la abuela que el padre de los dos chicos, Omar Abouyaaqoub, un hombre que emigró a España en 1998 para hacer cuatro años después la reagrupación familiar y llevarse a sus hijos aún pequeños, la ha llamado desesperado desde Ripoll: "Se siente totalmente perdido, ya no sabe qué hacer en España".
 
Son varios los emigrantes que trataron a Omar en España y lo definen como "un hombre abierto y que bebía vino", algo impensable en el islam; las mismas palabras que repiten los que también conocieron a Ghazi, el padre de los hermanos Hychami.
 
Sin embargo, Hasan Sbai, abogado en Mrirt y que residió en Ripoll entre 2005 y 2007, tiene otra tesis. Él ejerció en la localidad catalana como carnicero en el único establecimiento "halal" del pueblo, y eso le permitió conocer a prácticamente toda la comunidad marroquí.
 
"La mayoría de emigrantes que llegan son analfabetos o muy incultos, tienen muy difícil la integración, y tratan de inculcar a sus hijos su identidad con mensajes como 'sois diferentes, no sois como ellos', lo que al final los hace replegarse y ser receptivos a mensajes extremistas", dijo.
 
Además -reflexiona-, está el problema de los imanes: "¿Por qué España no elige a los imanes entre gente formada y tolerante, y en lugar de eso permite que los fieles con su dinero paguen a cualquier charlatán que dice conocer el Corán?", añade Sbai en alusión al posible liderazgo de la célula terrorista por parte de un imán.
 
Udri Mazig, un sindicalista y estudioso del fenómeno de la emigración en Mrirt, establecido en España desde hace 18 años, incide en el mismo problema: "Las mezquitas en España son más radicales que en Marruecos porque no tienen control, como sucede en el país magrebí, y casi cualquiera puede erigirse en imán".
 
En casa de los Abouyaaqoub no caben tantas disquisiciones, pero el dolor por las noticias llegadas desde España (un nieto huido y otro abatido en Cambrils) es muy hondo, y aun así el dolor no impide la rabia a la tía de los chicos, Fátima, espetar: "Si es verdad que son culpables, los repudiamos y que hagan con ellos lo que quieran. ¡como si los matan!", exclama.
 
Entre los emigrantes "españoles" de Mrirt, que este agosto llenan los cafés, reina la preocupación por las consecuencias que sobre ellos tendrá el atentado en forma de racismo o estigmatización.
 
Cuenta Huseín, uno de los más veteranos (19 años en España) que el pasado viernes por la mañana, aún ignorante de lo sucedido, fue a una oficina oficial para registrar una "Asociación de Emigrantes de Mrirt en España", y el caíd lo miró espantado: "¿Acaso no sabes lo que ha pasado? Ya puedes olvidarte del asunto".
 
Ese mismo día, cuando se trasladaba a la vecina Meknés por negocios, la Gendarmería marroquí vio su coche con matrícula española, lo orilló y lo abrasó a preguntas.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Universidad de Panamá pide reconsideración. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El nuevo centro de operaciones y los vehículos, valorados en aproximadamente 1 millón de dólares, fueron financiados por el Departamento de Guerra de Estados Unidos. @usembpan

EE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".