Biólogos luchan por mejorar sus salarios
- Yaissel Urieta Moreno
- /
- yurieta@epasa.com
- /
- @yai_urieta

Cumpliendo el respeto a la carrera, podría evitarse la deserción de estudiantes de primer año. Foto: Archivo
Las ciencias de la biología es una de las profesiones más completas en el mercado laboral, pero también es una de las más desconocidas dentro de la cartera universitaria en Panamá.
A pesar de que los biólogos son los encargados de estudiar la vida en sus distintas facetas, durante los últimos cinco años, solo egresan 40 profesionales anualmente del campus de la Universidad de Panamá.
Irónicamente, en los centros regionales y nuevas universidades del país, el número de profesionales graduados aumenta levemente, haciendo una mediana para cubrir la demanda que existe profesionalmente.
Los biólogos tienen una amplia cartera de trabajo que va desde la botánica hasta la microbiología, zoología, zonas marinas, pesqueras, ecológicas, ecología, limnología, oceanología, la oceanografía, genética, hidrobiología.
Además, tienen competencia en la salud ambiental, especies silvestres, virología, conservación, etiología, micología, fisiología y ecofisiología.
Su lucha
A pesar de tener tantos campos para trabajar, el Colegio de Biólogos de Panamá tiene una lucha por mejorar el rango salarial de los casi 5,000 profesionales que existen en Panamá.
Según Ambiorix Batista, vicepresidente del colegio, ya se están haciendo los trámites en el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) para que presente el proyecto en la Presidencia de la República, por ser su ente regulador.
'
La regulación 17 de 12 de febrero de 2009 exige que todo profesional de las ciencias de la biología tenga una idoneidad para poder se contratado en distintos puestos de trabajo.
Actualmente, en la Universidad de Panamá hay unos 350 estudiantes en primer año de Biología, más del 50% deserta en los siguientes cuatro años.
El Colegio de Biólogos pide más unidad y mano de obra para cumplir con todas las metas propuestas y hacer respetar al gremio frente a otras profesiones similares que tienen mayor exposición mediática.
"Queda del ministro de MiAmbiente ponerle la firma y darle el visto bueno al escalafón salarial", apuntó Batista.
Otro obstáculo que han ido superando es el tema de la idoneidad, la cual es regulada por la Ley 17 de 12 de febrero de 2009, y ya llevan 844 sellos.
Pero tanto para Batista como para el colegio, no es cónsono que tengan que someterse a una idoneidad, pero no tengan escalafón porque así lo dice la ley.
Realidad
Hoy día, un biólogo puede estar ganando hasta $800, una cifra muy baja para el proceso e importancia de su trabajo, según el colegio.
Tal vez, esa sea una de las razones principales por las cuales ha bajado la cantidad de estudiantes egresados de la Universidad de Panamá en los últimos años.
Sumado a que tienen una lucha histórica contra los agrónomos. "Los agrónomos nos han estado usurpando nuestros puestos de trabajo, por ser un gremio tan grande y ser respaldados políticamente en el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, dejándonos como técnicos y asistentes", algo que es ilegal por la ley, pero las empresas no lo respetan.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.