Evidencias confirman arreglo de expedientes
- Rafael Berrocal/[email protected]/@PanamaAmerica
Funcionarios amenazados, falsos testimonios y hasta ingenieros sin idoneidad fueron utilizados al inicio de este gobierno p...

Funcionarios amenazados, falsos testimonios y hasta ingenieros sin idoneidad fueron utilizados al inicio de este gobierno para armar denuncias y expedientes ante el Ministerio Público y otras entidades, como la Fiscalía Electoral.
Incluso, fuentes oficiales sostienen que el propio Consejo de Seguridad habría participado en la manipulación de estos expedientes, con la ayuda de supuestos testigos o funcionarios, presionados a dar algún tipo de declaración contra servidores públicos de la pasada administración.
Pero, con el desarrollo de los casos, han surgido evidencias de la manipulación de las auditorías, que contienen declaraciones y pruebas falsas, entre otras irregularidades.
Aun así, el Ministerio Público mantiene medidas cautelares contra varios indagados de casos en los que se ha comprobado que el informe con que fueron instruidos contiene información irregular o falsa.
Uno de estos casos es el de la Ciudad Hospitalaria.
Juan Ferrer, jefe de la oficina de coordinación de infraestructura de la Ciudad Hospitalaria, firmó un informe el 28 de abril de 2015 sobre dimensiones de la obra y sus costos, aduciendo ser ingeniero civil.
Sin embargo, el 6 de enero de 2016, la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura informó que esta persona no se encuentra inscrita en sus registros de profesionales idóneos.
También se han registrado manipulaciones en las auditorías del caso del alquiler de los helicópteros, Finmeccanica y el de la compra de granos.
En la Fiscalía Electoral, igualmente, se encuentra otra denuncia basada en un informe que contiene testimonios falsos de funcionarios obligados a declarar para poder mantener su trabajo.
El 13 de mayo de 2016, Martha Belén Mesa declaró ante el fiscal electoral primero, Diego Velásquez, que fue presionada a declarar contra la exadministradora de la Ampyme Giselle Burillo.
"Yo me acuerdo de que el señor Ábrego me citó en su despacho y me dijo que para ayudarme y quedarme en Ampyme, hablara mal de Giselle Burillo, y me hizo firmar un papel que ni lo leí, no sé qué decía; que si yo firmaba ese papel, él me iba a dejar allí trabajando, y por eso firmé el papel, a sabiendas de que no sabía qué decía, ya que estaba necesitada y no quería perder mi trabajo", dijo Mesa.
La funcionaria de Ampyme agregó: "lo que se dice en dicho informe es mentira; la señora Giselle nunca me obligó a nada de política, nada de eso. El día que se confeccionó este informe, me llamó el señor Ábrego para decirme que hablara, sustentara, hablara de la señora Giselle para mantener mi trabajo en la institución y que firmara un papel, que no sé ni lo que era, toda vez que yo solo llegué hasta sexto grado y eso tenía unos términos que yo no entendía nada", narró.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.