Skip to main content
Trending
Analizan hacer cambios en pago de PASE-UFalsificación de monedas es sancionado con pena de prisiónPanamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas Saúl Méndez reaparece tras su salida de Bolivia
Trending
Analizan hacer cambios en pago de PASE-UFalsificación de monedas es sancionado con pena de prisiónPanamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas Saúl Méndez reaparece tras su salida de Bolivia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Medicina Legal afirma que aún pueden recabar pruebas de holandesas

1
Panamá América Panamá América Lunes 28 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Analizan otra inspección en alto romero y boquete

Medicina Legal afirma que aún pueden recabar pruebas de holandesas

Publicado 2014/11/13 00:00:00
  • José Alberto Chacón/jose.chacon@epasa.com

IMELCF asegura que el tiempo no es el principal factor que borra evidencias de un posible homicidio o muerte por accidente, sino las condiciones climáticas del terreno donde haya ocurrido el hecho.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

A pesar de que han transcurrido seis meses y medio desde la desaparición de Lisanne Froon y Kris Kremers, los...

Repercusiones
  • Comunidad
  • Las evidencias hasta ahora recolectadas han sido obtenidas por los moradores de la comunidad de Alto Romero, lugar donde fueron encontradas algunas osamentas y pertenencias de Lisanne y Kris.
  • Recompensa
  • 30,000 dólares ofrecieron los familiares de las jóvenes holandesas, tras conocer de su desaparición. Parte del dinero fue donado a Alto Romero para la habilitación de una pequeña escuela.
  • Señalizaciones
  • Varios meses después del suceso, las autoridades panameñas decidieron señalizar los más de 100 senderos que son utilizados por nacionales y extranjeros, entre formales e informales.

@josechacon18

A pesar de que han transcurrido seis meses y medio desde la desaparición de Lisanne Froon y Kris Kremers, los expertos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) afirman que aún pueden ubicarse nuevas evidencias.

Humberto Mas y Diomedes Trejos, director del IMELCF y jefe del laboratorio biomolecular, respectivamente, tienen sus propios argumentos frente al tema.

En este sentido, Mas señaló que si los especialistas del IMELCF acuden al sitio donde se ubicaron las primeras pistas, podrían resolverse algunas interrogantes.

“Sí se pueden despejar algunas dudas porque si vamos al lugar de los hechos, pueden encontrarse otras evidencias que nos servirían para analizar”, declaró Mas.

Trejos, experto en análisis de ADN, explicó cómo es que los peritos de dicha institución tendrían la posibilidad de recolectar mayores datos, aunque haya pasado medio año desde el lamentable suceso.

Una de esas probabilidades es a través de la información que no borra el tiempo, sino el clima, principal causante de la pérdida de evidencias en sitios húmedos y tropicales.

“Si dejo caer un tejido humano sobre un terreno donde abunda vegetación que lo protege de la lluvia o del sol, podría conservarse, tomando en cuenta también que aquel sitio se caracterice por una temperatura que ronde entre los 10 y 18 grados centígrados, como si estuviera en una nevera”, destacó el experto.

Trejos comentó además que por su condición de científicos, en el IMELCF no se puede hablar de que no existen más evidencias si ni siquiera han pisado el terreno donde se cree que ocurrió el hecho.

En reiteradas ocasiones, han sido los expertos del IMELCF quienes han mencionado que hoy contarían con otro tipo de información del caso si desde el inicio de las investigaciones, la fiscalía de Chiriquí los hubiese tomado en cuenta.

“Era clave que en las primeras inspecciones del lugar acudieran el antropólogo y un biólogo forense, porque ellos son especialistas en el tipo de escenarios donde se hallaron las osamentas”, dijo Trejos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto, Humberto Mas confirmó que están en espera de una solicitud formal hecha a Betzaida Pittí, fiscal encargada de este caso, para asistir a una nueva diligencia en Alto Romero y Boquete, pero la funcionaria no les ha dado respuesta.

“A nosotros no nos han dicho nada, no nos han contestado... ese cuándo depende de la fiscal, de lo que ella decida”, expresó Mas.

Adicional a esta petición, el doctor comentó que desde un principio ha habido un mal manejo en los procedimientos legales por parte de las autoridades al momento de recabar evidencias.

Expresó que el IMELCF participó en las primeras experticias, pero no como lo exige la norma. “Sí se participó, pero parcialmente... es decir, no se correspondió con las guías de procedimiento de la escena”.

Panamá América contactó vía telefónica a la fiscal Pittí, pero argumentó que solo contestaría nuestras preguntas personalmente, en su oficina de Chiriquí.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Pago del PASE-U. Foto: Archivo

Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Decomiso de monedas de un balboa. Foto: Archivo.

Falsificación de monedas es sancionado con pena de prisión

Presentación del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencyt) 2025–2029. Foto: Cortesía

Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai). Foto: Archivo

ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Saúl Méndez. Foto: ARCHIVO.

Saúl Méndez reaparece tras su salida de Bolivia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".