Skip to main content
Trending
Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De LeónInicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en AzueroPrecaución para zonas costeras del PacíficoLatinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acciónPanamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17
Trending
Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De LeónInicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en AzueroPrecaución para zonas costeras del PacíficoLatinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acciónPanamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Moreno Grajales era pepenador y granjero, para pasar desapercibido

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Moreno Grajales era pepenador y granjero, para pasar desapercibido

Publicado 2018/03/08 00:00:00
  • José Vásquez
  •   /  
  • provincias.pa@epasa.com
  •   /  
  • @Panamaamerica

La Interpol reveló que hace unos 15 días fue cuando lograron información confiable que indicaba que Roberto Moreno Grajales, presunto homicida de Diosila Martínez Villarreal, estaba en Golfito.

Roberto Moreno Grajales fue detenido el martes por la Interpol, en La Palmita, Puerto Jiménez, Golfito,  Zona Sur de Costa Rica. /Foto José Vásquez

Roberto Moreno Grajales fue detenido el martes por la Interpol, en La Palmita, Puerto Jiménez, Golfito, Zona Sur de Costa Rica. /Foto José Vásquez

Madre de Diosila confía en que ahora se  haga justicia

Madre de Diosila confía en que ahora se haga justicia

La astucia del profesor Roberto Moreno Grajales para evadir los cercos policiales costarricenses, incluyó el no trabajar de forma permanente, sino realizar trabajos temporales como pepenador o agricultor, lo que le permitía pasar desapercibido en el hermano país.

Además, se pudo corroborar que el tiempo que demoró en Costa Rica permaneció en áreas indígenas, para evitar que se le pudiera dar seguimiento.

Informes de Inteligencia revelaron que el panameño recibía ayuda económica de algunos familiares, lo que le permitía el alquiler de cabinas (cuartos) en los que no demoraba mucho tiempo.

El jefe de la Interpol de Costa Rica, Gustavo Chinchilla, confirmó ayer que Moreno Grajales burlaba los cercos policiales ticos, utilizando nombres y nacionalidades falsas, y no permanecía en un solo lugar, lo que dificultó su ubicación.

Añadió que la captura se logró en una vía pública por las unidades de la Interpol, quienes le dieron seguimiento y pudieron verificar que se trataba de Roberto Moreno Grajales, quien es solicitado en Panamá por el delito de homicidio.

Un tribunal penal, con sede en San José, Costa Rica, ordenó ayer dos meses de detención preventiva para Moreno Grajales, para garantizar que permanezca en la cárcel, mientras queda en firme la extradición solicitada por Panamá, a través de la Cancillería, según una fuente judicial tica.

Por el momento, Moreno Grajales, quien es requerido en Panamá por el delito de homicidio en perjuicio de la docente Diosila Martínez Villarreal, permanecerá en una cárcel ubicada en la capital costarricense.'

Repatriación
El fiscal de Homicidio y Femicidio en Chiriquí, Humberto Rodríguez Batista, explicó que el trámite de extradición podría tomar desde un mes hasta un año, ya que Panamá firmó un convenio para la repatriación de personas buscadas por la justicia entre ambos países.
Al profesor Moreno Grajales, de 40 años, se le vincula al homicidio de Diosila Martínez, ocurrido el 11 de noviembre de 2016. El cuerpo de la mujer fue hallado el 15 de diciembre de ese año, en una fosa clandestina en una finca de la familia Grajales en Renacimiento. Por este caso tiene medida cautelar como cómplice secundaria, Deysi Grajales, madre del docente.
Madre de Diosila confía en que ahora se haga justicia
Gladys Villarreal, madre de la profesora de Educación Física Diosila Martínez Villarreal, quien fue asesinada en 2016 y enterrada en una fosa clandestina en el distrito de Renacimiento, pidió ayer que se haga justicia, tras la captura en Costa Rica del profesor de Matemáticas Roberto Moreno Grajales, quien es el principal sospechoso del femicidio.
“Me siento contenta por su captura porque tendrá que enfrentar la justicia panameña por el homicidio de mi hija y las afectaciones causadas a sus dos hijas, quienes todos los días se acuerdan de su mamá”, declaró Villarreal.
Según la progenitora de la profesora, está contenta, ya que esperaron con muchas ansias la captura del sospechoso del crimen.

Afirmó la fuente que, de vencer los dos meses de detención preventiva y se mantiene el proceso de extradición, se tendrá que llevar nuevamente ante el Tribunal Penal a Grajales, para extender la detención preventiva por dos meses más hasta que se pueda concluir el proceso, a través de la vía diplomática.

A Moreno Grajales le cabe el derecho de apelar la captura y las decisiones de los tribunales en Costa Rica, lo que ocasionará que el proceso se dilate por varios meses, dijo la fuente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".