Un estudio de las huellas dactilares en las pertenencias de las holandesas fue obviado por la Fiscalía de Chiriquí
'MP ignoró procedimiento'
- José Chacón (jose.chacon@epasa.com)
Fuentes oficiales dijeron que la Fiscalía de Chiriquí no solicitó un análisis de ADN a tiempo para resolver el caso de las holandesas.

Fuentes oficiales dijeron que la Fiscalía de Chiriquí no solicitó un análisis de ADN a tiempo para resolver el caso de las holandesas.
Datos
- Posición
- A seis meses del lamentable hecho, las autoridades panameñas dijeron que las holandesas murieron ahogadas.
- Desconfianza
- El abogado de las familias Kremers y Froon asegura que la hipótesis del Ministerio Público es confusa, porque los huesos de las chicas no presentaron lesiones o algún tipo de rasguño.
Si hay alguien que ha mantenido silencio frente al caso de las holandesas perdidas en Boquete ha sido el Ministerio Público de Panamá, cuentan expertos en materia legal, pero, dadas las circunstancias del hecho, que aún no se han esclarecido, han salido a flote algunas anomalías que generan más interrogantes en este extraño caso.
La única respuesta oficial hasta la fecha es que Lisanne Froon y Kris Kremers murieron ahogadas producto del arrastre de un río crecido, sin embargo, ahora resulta que, tras conocerse la existencia de más de 30 huellas dactilares en los artículos analizados por las autoridades forenses de Holanda, se informó que la fiscalía encargada del caso nunca solicitó al Instituto de Medicinal Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) un análisis de ADN a la mochila, la cámara, el sostén y los dos celulares que halló un morador de Alto Romero, en Bocas del Toro, a principios de junio, dos meses después de reportarse la desaparición de Lisanne y Kris.
Dicho procedimiento, según los expertos en medicina legal, es necesario para poder encontrar un posible elemento que ayude a determinar las causas del fallecimiento de ambas jóvenes, pero, como cuenta nuestra fuente, la fiscal Betzaida Pittí nunca dio la orden para que se realizara un análisis de ADN a las pertenencias de las fallecidas. El Ministerio Público no pidió esos análisis, las huellas que son útiles son las del inicio de la investigación....
No obstante, tampoco se lograría un nuevo hallazgo o una nueva pista si se vuelven a someter a otro análisis de ADN esas huellas, porque todos esos objetos fueron manipulados por los forenses electrónicos holandeses, explicó el informante.
Cuando se obtienen las primeras evidencias en una escena, es allí que hay que actuar... Va a ser imposible determinar cuáles son las primeras huellas y las secundarias. El gran error que se comete en este tipo de investigaciones es no trabajar correctamente desde un principio.
La actuación del MP de Panamá crea dudas, pero la culpa es de varias instituciones por la falta de compromiso, dice el experto en seguridad ciudadana Severino Mejía. Hay una responsabilidad compartida entre la Anam, el Municipio de Boquete y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
También habló el exprocurador Rogelio Cruz. El penalista expresó que Panamá debe cerrar el caso por falta, no solo de personal idóneo, sino por el hecho de que no podemos evitar situaciones similares. No estamos preparados para evitar que ocurran estos casos, siendo un país que fomente el turismo debemos prever que ningún panameño o extranjero desaparezca en estos lugares, concluyó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.