Skip to main content
Trending
Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago
Trending
Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Panamá es sede reunión gestión residuos eléctricos y electrónicos en América

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá es sede reunión gestión residuos eléctricos y electrónicos en América

Actualizado 2014/12/10 09:19:06
  • Panamá/EFE

Delegados de países latinoamericanos iniciaron hoy en Panamá una reunión preparatoria del proyecto regional de la Agencia de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) sobre Gestión de Residuos y Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en América, informó una fuente oficial.

Delegados de países latinoamericanos iniciaron hoy en Panamá una reunión preparatoria del proyecto regional de la Agencia de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) sobre Gestión de Residuos y Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en América, informó una fuente oficial.
 
La reunión congrega a expertos en el manejo de salud ambiental, sustancias químicas y residuos peligrosos, que abordarán aspectos sobre la gestión encaminada al manejo de los residuos eléctricos y electrónicos en la región americana, indicó un comunicado del Ministerio de Salud de Panamá (Minsa).
 
La subdirectora panameña de Salud Ambiental, María Inés Esquivel, dijo que el encuentro busca generar un diálogo regional para fortalecer la alineación y la cooperación del proyecto, con otras iniciativas actuales o futuras de RAEE dentro de la región.
 
Lo que se pretende, según Esquivel, es contar con un proyecto conjunto para ser presentado a la Secretaría del Fondo de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con la participación de los países, centros regionales y socios que quieran unirse a esta estrategia de Gestión de Residuos y Aparatos Elééctricos y Electrónicos.
 
Por su parte, el director de Gestión Ambiental de la ONUDI, Klaus Tyrkko, invitó a los participantes a trabajar juntos por la región latinoamericana en este proyecto regional.
 
La ONUDI plantea entre los objetivos de la reunión confirmar el rol de los socios que participan del proyecto, entre ellos la Plataforma Regional de Residuos Electrónicos en Latinoamérica y el Caribe (RELAC), entre otros, señala el comunicado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
La oficina regional de la ONUDI tiene su sede en Montevideo y cubre Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.
 
La ONUDI fue creada en 1966 para promover y acelerar el desarrollo industrial sostenible de países en desarrollo y economías en transición, así como para "mejorar las condiciones de vida de los países más pobres del mundo, se indica en su página web.
 
El organismo promueve proyectos de desarrollo económico inclusivo y sostenible en todo el mundo y actualmente impulsa planes en países como Marruecos, Mozambique, Ecuador, Egipto, Guatemala e India. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".