Skip to main content
Trending
Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventudCanal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidadMayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalosRealizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital
Trending
Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventudCanal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidadMayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalosRealizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Robótica da los primeros frutos en primaria

1
Panamá América Panamá América Sábado 16 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Robótica da los primeros frutos en primaria

Actualizado 2018/04/22 12:41:23
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  
  • @yai_urieta
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ángel Ayarza descubrió su potencial gracias a la Fundación. Foto: Cortesía

Ángel Ayarza descubrió su potencial gracias a la Fundación. Foto: Cortesía

Los trabajos de capacitación que realiza la Fundación Nacional de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (Fundesteam) en las escuelas públicas del país ya tiene frutos.

En la escuela Dr. Carlos A. Mendoza de Veranillo, uno de los 12 planteles en donde facilitan las capacitaciones del proyecto de robótica educativa, ya salió el primer niño con habilidades en esta materia.

Ángel Ayarza, estudiante de quinto grado de la escuela, se ha destacado como el mejor estudiante en esta modalidad de estudio.

Según Fundesteam, Ayarza se ha convertido en el referente de esta tecnología, con maravillosas destrezas y talentos, provocando que los organizadores tuvieran la idea de formar un equipo que representará a la escuela Carlos A. Mendoza en la próxima Olimpiada Nacional de Robótica, en octubre, en el centro de convenciones Atlapa.

Cabe resaltar que la fundación fue seleccionada por el Fondo Panamericano para el Desarrollo, de la Organización de Estados Americanos, para implementar su proyecto de robótica en las escuelas primarias del país, con un apoyo económico de empresas privadas.

VEA TAMBIÉN: La robótica, el futuro de los niños de Panamá

VEA TAMBIÉN: VIDEO: Estudiantes coclesanos representarán a Panamá en mundial de Robótica

Según se explicó, con el apoyo asignado, la Fundación lleva juegos de laboratorio —de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas— a 12 escuelas del país.

Con dicho apoyo, unos 5,000 estudiantes de primaria se ven beneficiados para explorar nuevas formas de aprendizaje.

El único requisito que se ha exigido en las escuelas para implementar la robótica educativa es la disponibilidad de un laboratorio de informática.

VEA TAMBIÉN: Panameños participan en Olimpiada de Robótica en Costa Rica

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las escuelas designadas para dar las clases por parte de Fundesteam son la Federico Escobar (Juan Díaz); Carlos A. Mendoza (San Miguelito); Guna Nega (Ancón); República de Guatemala (Juan Díaz); Manuel Espinosa Batista (Parque Lefevre), Rodolfo Chiari (Aguadulce), Mario Thomas (Changuinola) y Adelaida R. de Herrera (Colón).

Además de la escuela Rómulo Arrocha en Santiago, los centro básicos San Carlos, La Herradura y El Varital.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Se realizarán diferentes actividades. Foto: Diómedes Sánchez S.

Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Funcionarios esperan junto al remolcador 'Isla Bastimentos' durante una ceremonia institucional, ayer, viernes, en un muelle del Canal de Panamá. EFE/ Bienvenido Velasco

Canal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidad

El año pasado se contabilizaron cerca de 64 mil detenciones a nivel nacional. Foto ilustrativa

Mayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalos

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".