Skip to main content
Trending
Gianna Woodruff y William Duen, abanderados de Panamá para los Juegos CentroamericanosMeduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad'Dinastía Casillas', un nuevo legado de sangre y poder tras 'El señor de los cielos'Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco MundialPacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón exigen reparación de equipos
Trending
Gianna Woodruff y William Duen, abanderados de Panamá para los Juegos CentroamericanosMeduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad'Dinastía Casillas', un nuevo legado de sangre y poder tras 'El señor de los cielos'Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco MundialPacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón exigen reparación de equipos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Robótica da los primeros frutos en primaria

1
Panamá América Panamá América Martes 07 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Robótica da los primeros frutos en primaria

Actualizado 2018/04/22 12:41:23
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  
  • @yai_urieta
Ángel Ayarza descubrió su potencial gracias a la Fundación. Foto: Cortesía

Ángel Ayarza descubrió su potencial gracias a la Fundación. Foto: Cortesía

Los trabajos de capacitación que realiza la Fundación Nacional de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (Fundesteam) en las escuelas públicas del país ya tiene frutos.

En la escuela Dr. Carlos A. Mendoza de Veranillo, uno de los 12 planteles en donde facilitan las capacitaciones del proyecto de robótica educativa, ya salió el primer niño con habilidades en esta materia.

Ángel Ayarza, estudiante de quinto grado de la escuela, se ha destacado como el mejor estudiante en esta modalidad de estudio.

Según Fundesteam, Ayarza se ha convertido en el referente de esta tecnología, con maravillosas destrezas y talentos, provocando que los organizadores tuvieran la idea de formar un equipo que representará a la escuela Carlos A. Mendoza en la próxima Olimpiada Nacional de Robótica, en octubre, en el centro de convenciones Atlapa.

Cabe resaltar que la fundación fue seleccionada por el Fondo Panamericano para el Desarrollo, de la Organización de Estados Americanos, para implementar su proyecto de robótica en las escuelas primarias del país, con un apoyo económico de empresas privadas.

VEA TAMBIÉN: La robótica, el futuro de los niños de Panamá

VEA TAMBIÉN: VIDEO: Estudiantes coclesanos representarán a Panamá en mundial de Robótica

Según se explicó, con el apoyo asignado, la Fundación lleva juegos de laboratorio —de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas— a 12 escuelas del país.

Con dicho apoyo, unos 5,000 estudiantes de primaria se ven beneficiados para explorar nuevas formas de aprendizaje.

El único requisito que se ha exigido en las escuelas para implementar la robótica educativa es la disponibilidad de un laboratorio de informática.

VEA TAMBIÉN: Panameños participan en Olimpiada de Robótica en Costa Rica

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las escuelas designadas para dar las clases por parte de Fundesteam son la Federico Escobar (Juan Díaz); Carlos A. Mendoza (San Miguelito); Guna Nega (Ancón); República de Guatemala (Juan Díaz); Manuel Espinosa Batista (Parque Lefevre), Rodolfo Chiari (Aguadulce), Mario Thomas (Changuinola) y Adelaida R. de Herrera (Colón).

Además de la escuela Rómulo Arrocha en Santiago, los centro básicos San Carlos, La Herradura y El Varital.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Gianna Woodruff compite en los 400 metros con vallas. Foto. COP

Gianna Woodruff y William Duen, abanderados de Panamá para los Juegos Centroamericanos

Protocolos de seguridad en el Colegio José Guardia Vega en Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Raúl Méndez, Isabella Castillo, Iván Arana y María Fernanda Yepes. Foto: EFE / Telemundo Media

'Dinastía Casillas', un nuevo legado de sangre y poder tras 'El señor de los cielos'

El Banco Mundial sostiene que la economía mundial se ha vuelto un poco más desafiante. Foto: Pexels

Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

La protesta provocó un descomunal congestionamiento vehicular, afectando a cientos de conductores. Foto. Diómedes Sánchez

Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón exigen reparación de equipos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".