Skip to main content
Trending
La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónicoGira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventudCanal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidadMayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalos
Trending
La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónicoGira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventudCanal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidadMayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Según Varela el caso Mossack-Fonseca es 'un tema superado'

1
Panamá América Panamá América Sábado 16 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Según Varela el caso Mossack-Fonseca es 'un tema superado'

Actualizado 2016/11/17 05:13:07
  • Jason Morales Valdés/jmorales@epasa.com/@JasonMoralesV

Declaraciones del mandatarios surgen a pesar de que hay regiones como las Islas Vírgenes, Bruselas y el Reino Unido en la que se han aplicado multas de hasta 400 mil dólares a la firma de abogados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ramón Fonseca Mora fungió como consejero presidencial y presidió el oficialista  Partido Panameñista. /Foto Archivo

Ramón Fonseca Mora fungió como consejero presidencial y presidió el oficialista Partido Panameñista. /Foto Archivo

Presidente Varela compara méritos de críticos con sus expertos  aliados

Presidente Varela compara méritos de críticos con sus expertos aliados

Aunque el presidente Juan Carlos Varela intenta minimizar los efectos causados por los papeles de Panamá, en otros países siguen buscando a los responsables y recomiendan aplicar sanciones más severas.

Ayer, el mandatario se refirió al tema como una "filtración de documentos", obviando que existe una investigación del caso, y que esta semana se han producido una serie de hechos que comprueban el daño ocasionado con la divulgación de más de 11 millones de documentos, de la firma de abogados del exasesor presidencial Ramón Fonseca Mora.

En regiones como las Islas Vírgenes, Bruselas y el Reino Unido se han aplicado multas de hasta 400 mil dólares a la firma de abogados.

Aun así, el presidente acompañado de su ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, expresó ante decenas de diarios extranjeros, durante su visita a México, que es un "escándalo mediático".

"Para mí el caso ese de la sustracción de documentos es un caso superado por Panamá, pudieron darse situaciones mediáticas, pero esa es la vida mediática, en la realidad", adujo Varela.

No obstante, ayer el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, quien participó en la comisión que analiza la política financiera de Panamá, sostuvo que deben implementarse políticas más severas contra Panamá.

Stiglitz, quien renunció en agosto pasado a la comisión por considerar que no había independencia de criterio, recomendó que se apliquen "sanciones más fuertes contra los facilitadores de la evasión fiscal y lavado de dinero".'

Presidente Varela compara méritos de críticos con sus expertos aliados

El presidente Juan Carlos Varela buscaría que se reconozcan los méritos del equipo que conforma la comisión de alto nivel encargada de divulgar los resultados sobre los efectos de los papeles de Panamá y las medidas que serán adoptadas.

Varela declaró que “así como el premio Nobel de la Paz y el señor Pieth están en su derecho de dar su opinión, igual peso o validez tienen las opiniones de personas como la canciller Merkel, que no solo está en el campo económico, sino que está en liderar una de las economías más grandes del mundo como es Alemania”.

Sostuvo también que “el Gobierno va a defender a los ciudadanos panameños que no tengan nada que ver con situaciones irregulares que se puedan haber dado”. No obstante, en las redes sociales fueron criticados los antecedentes que tiene el Gobierno en casos como el Grupo Wisa Internacional, en el que expertos aseguran que no se hizo lo suficiente para salvaguardar el empleo de unos 1,500 trabajadores.

11 millones de documentos fueron filtrados de la firma de abogados Mossack-Fonseca, propiedad del exasesor presidencial.

500 millones de dólares en deuda podrían ser cobrados al Gobierno a través de demandas del grupo Wisa, tras cierre de empresas.

También insistió en que los países que se nieguen a cumplir con las reglas de transparencia deben recibir medidas sancionatorias.

"Usted tiene una enfermedad contagiosa y no vamos a permitir que nuestras empresas interactúen con usted", comparó el experto sobre el problema.

Entre tanto, el exministro de Economía y Finanzas Frank De Lima explicó que a pesar de las afirmaciones que pueda dar el Gobierno Nacional, "siguen las menciones de los papeles de Panamá, y aquí nada pasa". "Es un daño más grande a la reputación del país".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Maduro ha tenido conversaciones para fortalecer la cooperación regional para la protección de la Amazonía. Foto: EFE

La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Se realizarán diferentes actividades. Foto: Diómedes Sánchez S.

Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Funcionarios esperan junto al remolcador 'Isla Bastimentos' durante una ceremonia institucional, ayer, viernes, en un muelle del Canal de Panamá. EFE/ Bienvenido Velasco

Canal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidad

El año pasado se contabilizaron cerca de 64 mil detenciones a nivel nacional. Foto ilustrativa

Mayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".