Skip to main content
Trending
Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competenciaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaVenezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves
Trending
Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competenciaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaVenezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Un 86% de las donaciones de sangre son de familiares

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un 86% de las donaciones de sangre son de familiares

Actualizado 2014/06/07 12:43:15
  • Erika Edith Quiñones (erika.quinones@epasa.com)

La sangre no es como los medicamentos que se consiguen en una farmacia, por lo que la colaboración de donantes voluntarios juega un papel importante para quienes la necesitan.

La sangre no es como los medicamentos que se consiguen en una farmacia, por lo que la colaboración de donantes voluntarios juega un papel importante para quienes la necesitan.

  • 20 bancos de sangre están dentro del Programa Nacional de Sangre, en el país.
Organización insta a la donación voluntaria de sangre mañana
  • Voluntarios de Panamá, en alianza con Fundación Felipe Motta, realizarán mañana la jornada de donación de sangre en el marco de la Feria Yo Reciclo, en el centro comercial El Dorado en horario de 12:00 p.m. a 5:00 p.m.
  • El evento se realiza en conmemoración del Día Internacional del Donante Voluntario de Sangre.
  • El objetivo de la actividad es motivar a las personas que acuden al centro comercial a acercarse a donar sangre, contestar preguntas sobre la donación, así como también apoyar en labores relacionadas a la organización del evento como la entrega de alimentos y bebidas a los voluntarios y entregar un kit a los donantes.

La sangre no es como los medicamentos que se consiguen en una farmacia, por lo que la colaboración de donantes voluntarios juega un papel importante para quienes la necesitan.

En la actualidad, casi 6% de las donaciones que se reciben en los bancos de sangre son de voluntarios.

El año pasado se dieron 53,529 donaciones a nivel nacional, según cifras del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social.

Sin embargo, aunque se está dentro del rango establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que debe tener un país para mantener un suministro adecuado para las transfusiones sanguíneas, la mayor parte de los donantes son familiares, amigos de los pacientes e, incluso, anónimos.

Esto representa 86%, mientras que otro 8% son donaciones comerciales o pagadas, lo cual ha disminuido con el tiempo.

A pesar de esto, Carlos Montero, coordinador médico del programa, reconoció que la donación voluntaria ha mejorado en comparación con años atrás y que mucho de esto se debe al apoyo de las organizaciones no gubernamentales y de los medios de comunicación.

Aunque cada vez más voluntarios se acercan a hacer su contribución, en 2013 se registraron 1,520 donaciones menos que en 2012, lo que representa 1.4%.

En el Hospital del Niño, donde por año se atienden 200,000 menores de edad, en los últimos cuatro años las donaciones voluntarias han ido decayendo, de 20.1% en 2010 a 14.4% en lo que va de este año.

Ana Raquel Goti, médico de atención a donantes del Banco de Sangre del Hospital del Niño, resaltó la importancia de la donación voluntaria, de la que quieren lograr obtener 100%, para que cuando un niño necesite sangre no tenga obstáculos para recibir el tratamiento o someterse a la operación.

El 48% de las donaciones que recibe al año el banco del hospital se usa en pacientes prematuros. El resto es empleado, en el siguiente orden de necesidad, en las salas de cuidados intensivos, hematooncología y quemados.

Un porcentaje minoritario es empleado en cirugías cardiovasculares o de columna. Por ejemplo, para operaciones de corazón abierto se requieren de seis donaciones de sangre y una de plaqueta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La sangre más empleada es la O positivo, aunque los otros tipos también son necesarios, dijo Goti.

De las 5,000 personas que asisten a donar sangre a este hospital, 3,300 logran pasar los requisitos y exámenes para donar.

Los nacionales de 18 a 65 años de edad, menores de 17 años con consentimiento de sus padres, extranjeros con seis meses de residencia en el país y quienes hayan salido del territorio pueden ser donantes.

Para aumentar la población de donantes voluntarios, el Hospital del Niño junto a Nexcare 3M se unen por segundo año consecutivo para impulsar esta actividad en el Mes del Donante Voluntario de Sangre, cuyo día mundial se celebra el próximo 14 de junio.

Este año, el lema es “Dona sangre para las que dan vida. Sangre segura para una maternidad segura”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Últimas noticias

Edwin Hernández, matarife del mercado, lo dijo:

Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Trazo del Día

Kathy Car Fashion. Foto: Instagram / @parkingdeyenvideo

La columna de Doña Perla

A Iberia le revocaron la concesión. Foto: EFE

Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

El propósito del encuentro fue alcanzar un acuerdo que garantice seguridad jurídica. Foto: Cortesía

Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".