Skip to main content
Trending
Lula da Silva visitará Panamá en enero de 2026 para inaugurar foro de CAFSteven Spielberg inauguró la mayor exhibición de 'Jaws'El subsidio hipotecarioNepal bajo estricto control militar con un balance de 31 muertos y 15,000 presos fugados La mayor parte de Cuba sigue sin corriente 20 horas después del nuevo apagón nacional
Trending
Lula da Silva visitará Panamá en enero de 2026 para inaugurar foro de CAFSteven Spielberg inauguró la mayor exhibición de 'Jaws'El subsidio hipotecarioNepal bajo estricto control militar con un balance de 31 muertos y 15,000 presos fugados La mayor parte de Cuba sigue sin corriente 20 horas después del nuevo apagón nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cambio climático y salud ocupacional

1
Panamá América Panamá América Jueves 11 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Cambio climático y salud ocupacional

Publicado 2015/05/11 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ramiro Campos (opinion@epasa.com) /Catedrático universitario-fonoaudiólogo

El cambio climático está generando ya un entorno más caliente durante las estaciones cálidas en la mayoría de las ciudades del mundo. El estrés térmico a temperaturas superiores a los 30° C es un riesgo para la salud de los trabajadores que desarrollan tareas físicas pesadas. Se prevé que el cambio climático va a dañar la salud humana mediante el aumento de ozono a nivel del suelo o la contaminación del aire con partículas en algunas localidades. El ozono troposférico (un componente clave del esmog) se asocia con muchos problemas de salud, tales como la función pulmonar disminuida, aumento de los ingresos hospitalarios y visitas a urgencias por asma, así como el aumento de muertes prematuras.

Entre los factores que afectan a la formación de ozono se incluyen el calor, las concentraciones de los precursores químicos y las emisiones de metano, mientras que las concentraciones de material particulado se ven afectadas por las emisiones de los incendios forestales y episodios de estancamiento del aire, entre otros.

Al aumentar estos diferentes factores, se prevé que el cambio climático conduzca a una mayor concentración de ozono y partículas en algunas regiones. Los aumentos en las temperaturas globales podrían causar incremento en la contaminación por partículas.

En la temporada de verano, puede contribuir el inicio de floración del polen de las especies de plantas alergénicas, así como el aumento de CO2 por sí mismo puede elevar la producción de las concentraciones de altos alérgenos de origen vegetal y las temporadas de polen más largas pueden aumentar sensibilizaciones alérgicas y ataques de asma, así como disminuir el trabajo y los días de asistencia a la escuela.

La exposición simultánea a contaminantes tóxicos del aire puede empeorar las respuestas alérgicas. Las lluvias extremas y el aumento de la temperatura también pueden favorecer problemas en la calidad del aire interior, incluyendo el crecimiento de hongos y mohos, con aumentos en la prevalencia del asma por condiciones respiratorias.

Existen otros vínculos entre el cambio climático y la salud humana. Por ejemplo, sequías e inundaciones que probablemente afectarán los rendimientos agrícolas y la producción. En algunas regiones del mundo, estos impactos pueden comprometer la seguridad alimentaria y amenazan la salud humana a través de la desnutrición, la propagación de enfermedades infecciosas y la intoxicación alimentaria. Lo peor de estos efectos se prevé que ocurrirá en los países en desarrollo, entre las poblaciones vulnerables.

La disminución en la salud humana en otros países podría afectar a Panamá a través del comercio, la migración y la inmigración y tienen implicaciones para la seguridad nacional. Aunque los impactos del cambio climático tienen el potencial de afectar a la salud humana, mucho se puede hacer para prepararse y adaptarse a estos cambios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: EFE

Lula da Silva visitará Panamá en enero de 2026 para inaugurar foro de CAF

Steven Spielberg en la ‘Jaws: The Exhibition’ en el Museo de la Academia en Los Ángeles, California. Foto: EFE / EPA /Allison Dinner

Steven Spielberg inauguró la mayor exhibición de 'Jaws'

El subsidio hipotecario

Manifestantes nepalíes frente al palacio Singha Durbar. Foto: EFE

Nepal bajo estricto control militar con un balance de 31 muertos y 15,000 presos fugados

Interior de un restaurante privado sin electricidad en La Habana (Cuba). Foto: EFE

La mayor parte de Cuba sigue sin corriente 20 horas después del nuevo apagón nacional




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".