Skip to main content
Trending
Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuenciaEn menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa CentroamericanaSuspenden hasta el 15 de agosto las clases presenciales en el IPT de Capira por nuevos casos de alergia
Trending
Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuenciaEn menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa CentroamericanaSuspenden hasta el 15 de agosto las clases presenciales en el IPT de Capira por nuevos casos de alergia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El 'brexit' y Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

El 'brexit' y Panamá

Publicado 2016/07/06 00:00:00
  • Juan Jované/opinion@epasa.com/

Es claro que de concretarse una situación como esta se daría por lo menos un menor crecimiento de las economías a nivel global, una creciente dificultad para los productores de "commodities", problemas de exportación para los países que, como el nuestro, utilizan el dólar, así como mayores dificultades en la esfera financiera – crediticia. Este escenario debería necesariamente entenderse como parte de las dificultades y peligros potenciales que puede enfrentar la economía panameña.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 

La reciente decisión del electorado del Reino Unido de desligarse de la Unión Europea (UE), el llamado "brexit", ha tenido en el corto plazo importantes efectos económicos y financieros. Entre estos se encuentran la caída en cerca del 11.0% del valor de la libra esterlina, la apreciación del dólar norteamericano, la baja del precio de las acciones, que significó una pérdida de tres mil millones de dólares de capital ficticio, antes que el mercado se estabilizara, así como la reducción del precio de las materias primas, incluyendo al petróleo, entre otros. Los efectos a un plazo más largo son, sin embargo, motivo de intenso debate.

 

Por ejemplo, de acuerdo con Paul Krugman, "las consecuencias económicas serán malas, pero… no tan malas como muchos señalan", mientras que en una posición distinta está George Soros, quien arguye que la situación va "camino a una desintegración caótica que dejará a Europa peor que si la UE nunca hubiera existido". Esto muestra una situación de confusión en relación con los pronósticos del futuro, por lo que el nivel de confianza, tal como la entendió Keynes en el capítulo 12 de su "Teoría General de la Ocupación, el Interés y la Renta", es precario.

El problema radica en el posible impacto negativo de esta notable incertidumbre sobre los niveles de inversión y gastos de los consumidores.

Existe una profunda incertidumbre proveniente de los hechos económicos y políticos. Estos incluyen elementos, tales como el largo y complicado proceso de negociación para la desvinculación del Reino Unido de la UE, así como la posibilidad de que se dé una separación de Escocia y de Irlanda del Norte del Reino Unido, de que Cataluña se independice de España, así como que los partidos ultranacionalistas logren gobernar otros países de Europa y que Trump obtenga la victoria en las próximas elecciones en Estados Unidos.

El problema radica en el posible impacto negativo de esta notable incertidumbre sobre los niveles de inversión y gastos de los consumidores. Se trata de un proceso que, como lo han señalado Akerlof y Shiller, puede retroalimentarse en una especie de multiplicador de la caída de la confianza. Es claro que de concretarse una situación como esta se daría por lo menos un menor crecimiento de las economías a nivel global, una creciente dificultad para los productores de "commodities", problemas de exportación para los países que, como el nuestro, utilizan el dólar, así como mayores dificultades en la esfera financiera – crediticia. Este escenario debería necesariamente entenderse como parte de las dificultades y peligros potenciales que puede enfrentar la economía panameña.

Llama la atención que en un análisis realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas, con el fin de analizar la "matriz de riesgo" del país, el cual fue divulgado luego del "brexit", ni siquiera se menciona el tema. Esto, pese a que varios organismos multilaterales, incluyendo al Fondo Monetario Internacional, han señalado reiteradamente que dado el alto nivel de apertura externa de nuestra economía, la misma es vulnerable a los choques externos negativos. Quizás la conclusión que haya que sacar de todo esto es que el peligro más importante que enfrenta la economía panameña es el pésimo gobierno que mal dirige los destinos del país.

Economista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias. Foto: EFE

Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

La droga estaba oculta dentro de 35 maletas de color negro ocultas dentro del contenedor. Foto. Cortesía. PGN

En menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa

Cristopher Meléndez, de Motagua (izq.) disputa el balón ante Keny Bonilla, de Independiente, en la Copa Centroamericana de Concacaf. Foto: EFE

CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Se dejó claro que el retorno a clases presenciales será evaluado una vez que se cuente con los resultados médicos y se confirme que existen las condiciones sanitarias adecuadas. Foto. Eric Montenegro

Suspenden hasta el 15 de agosto las clases presenciales en el IPT de Capira por nuevos casos de alergia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".