Skip to main content
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El origen de la corrupción

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

El origen de la corrupción

Publicado 2017/11/15 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

También se tiene que calificar como corrupción la permanente especulación de precios que mantienen los comerciantes, sobre todo los vinculados a las importaciones, que encarecen artificialmente el costo de la canasta básica...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Entre los principales temas que hoy atraen la atención de la opinión pública está el problema de la corrupción. Se trata, como es conocido, de un problema con profundas implicaciones negativas, las cuales no solo se refieren al ámbito de la ética, sino también al de la economía. La misma conlleva, en esta última esfera, a una muy notable pérdida de recursos públicos actuales y futuros, que empobrecen la nación, limitan las posibilidades de atender con recursos públicos las necesidades básicas de la población y comprometen a las futuras generaciones. Dada la importancia de este fenómeno, resulta de interés tratar de ubicar su origen básico. Si empezamos por la extensión del fenómeno, recordando que de acuerdo con la Real Academia "corromper" significa "echar  a  perder, depravar, dañar o pudrir  algo", se llega a la conclusión de que se trata de un problema de amplio alcance. Su forma más conocida es el delito de "corrupción de funcionario", en el que elementos del sector de la empresa privada y del sector público entran en colusión para enriquecerse ilícitamente a costa del erario. Un ejemplo de esto es el escándalo de la empresa Odebrecht, el que muestra cómo una sola empresa es capaz de corromper a un gran número de funcionarios en diversos países.

Sin embargo, esta última no es la única forma de corrupción. Existe en nuestro país, para dar otro ejemplo, el caso de algunos empresarios inescrupulosos que manejan empresas del sector formal, quienes han evitado inscribir a 87 mil 736 trabajadores y trabajadoras en la Caja de Seguro Social, generando, además, altos niveles de evasión fiscal. También se tiene que calificar como corrupción la permanente especulación de precios que mantienen los comerciantes, sobre todo los vinculados a las importaciones, que encarecen artificialmente el costo de la canasta básica, así como la acción de aquellos empresarios que provocan el creciente deterioro ambiental de nuestro país. Claro está que todo esto se hace con la complicidad de las autoridades que pasivamente permiten estos abusos, o simplemente no cumplen con la responsabilidad de investigar los hechos, generando una lamentable situación de justicia selectiva e ineficiente.

Lo anterior facilita establecer la causa fundamental que explica la situación de corrupción extendida. Esta se encuentra en la estructura de un sistema, cuya motivación básica es el lucro monetario creciente, que debe obtenerse a cualquier precio. Se trata de un régimen que, de acuerdo con sus máximos defensores como lo es el caso de F. Hayek, considera que la solidaridad es un sentimiento atávico, carente de todo sentido de actualidad, que debe ser reemplazado por la competencia brutal y feroz entre los seres humanos. Esta estructura, basada en la búsqueda incesante del lucro, ha promovido sistemas electorales y de gobierno en los que el sentido de la democracia se ha perdido, dando lugar a situaciones en que los gobiernos corruptos actúan sistemáticamente para complacer a quienes dominan la esfera económica.

Combatir la corrupción implica, entonces, enfrentarse al sistema para generar una nueva civilización centrada en la solidaridad y el respeto a la naturaleza.

Investigador en el CIFHU de la Universidad de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Julio César Chávez Jr. irá a juicio por tráfico de armas y nexos con el narco. Foto EFE

Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Cerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-Unachi

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

David Pérez, director regional de la ATP en Los Santos, explicó que en el interior del país existe una vasta cantidad de destinos con potencial turístico, los cuales deben integrarse a este plan de desarrollo. Foto. Melquíades Vásquez

Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".