Skip to main content
Trending
Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros Pakistán restablece operaciones del espacio aéreo tras acuerdo de alto al fuego con IndiaBad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La Chorrera
Trending
Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros Pakistán restablece operaciones del espacio aéreo tras acuerdo de alto al fuego con IndiaBad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La perversión del concepto de solidaridad

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

La perversión del concepto de solidaridad

Publicado 2016/05/11 00:00:00
  • Juan Jované/opinion@epasa.com/

Se trata, claro está, de una perversión del idioma, ya que de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia, esta es una palabra que tiene que ver con una relación entre personas: "adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros". Es evidente, entonces, la razón por la que san Juan XXIII, el llamado Papa Bueno, haya afirmado en su "Mater et Magistra" que la solidaridad "une a todos los seres humanos y los hace como miembros de una sola familia"...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 

Hace apenas una semana participamos en un conocido programa televisado con el fin de debatir en torno a los problemas del llamado programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la CSS, en el que participaron mayoritariamente representantes de los sectores económicamente dominantes del país. En el mismo resultó bizarro que estos, en su intento de defender la implantación de las cuentas individuales, postularon la idea según la cual la solidaridad debería entenderse exclusivamente como la "solidaridad con uno mismo".

Se trata, claro está, de una perversión del idioma, ya que de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia, esta es una palabra que tiene que ver con una relación entre personas: "adhesión  circunstancial  a  la  causa  o  a  la  empresa  de  otros". Es evidente, entonces, la razón por la que san Juan XXIII, el llamado Papa Bueno, haya afirmado en su "Mater et Magistra" que la solidaridad "une a todos los seres humanos y los hace como miembros de una sola familia", mientras que Pablo VI, en su "Populorum Progressio" llamaba la atención sobre el hecho de que "el desarrollo integral del hombre no puede darse sin el desarrollo solidario de la humanidad".

Se trata, para ir más allá, de una actitud de reciprocidad y de asistencia mutua entre los seres humanos, la que resulta indispensable para el cuidado y la permanencia de la vida. Es así que el papa Francisco no solo insiste en la necesidad de la solidaridad dentro de una generación, que implica la redistribución de la riqueza, así como de la solidaridad intergeneracional, es decir la que se da entre diversas generaciones, la cual es la base de una seguridad social, que evite hacer descartables a los adultos mayores. El papa Francisco reconoce esta última como indispensable para evitar la destrucción del planeta: "ya no se puede hablar de desarrollo sostenible sin una solidaridad intergeneracional".

En el fondo de la perversión del concepto de solidaridad está el interés de descalificar esta idea, la que realmente les resulta incómoda a su visión basada en el lucro desmedido e incesante. Los practicantes del culto a la avaricia realmente avalan la idea de Federick Hayek, para quien la solidaridad es una especie de sentimiento atávico, sin cabida en el mundo moderno, que debe estar guiado por el ejercicio extendido de la práctica del individualismo.

El individualismo es un camino que lleva al suicido de la propia humanidad, al olvidar que la solidaridad es la causa básica de la sobrevivencia de nuestra especie: madres que cuidan a sus hijos con amor; familias y países que educan a sus hijos; hijos que entienden el real sentido del mandato bíblico de honrar al padre y a la madre; trabajadores que entienden que es la solidaridad y no la competencia la que les permite una vida digna; seres humanos que protegen el medioambiente para las futuras generaciones. No queda duda de que quienes luchamos por regresar y consolidar un sistema de seguridad social solidaria estamos en el camino de la defensa de la humanidad.

Economista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

La remuneración pretendida promedio alcanzó los  $1,027 por mes en abril. Foto: Pexels

Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

El escritor panameño Javier Alvarado. Foto: Cortesía

El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Personal de la Fuerza Aérea India patrulla un puesto de control de seguridad en las afueras de Srinagar, Cachemira. Foto: EFE

Pakistán restablece operaciones del espacio aéreo tras acuerdo de alto al fuego con India

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".