Skip to main content
Trending
Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del Día
Trending
Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las mujeres aprendimos a decir no

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las mujeres aprendimos a decir no

Publicado 2015/07/20 00:00:00
  • Johana Garay Becerra
  •   /  
  • Feminista y profesora

De un tiempo para acá la inseguridad, la violencia, los homicidios en nuestro país van en aumento, se podría decir que ya es cosa de ...

De un tiempo para acá la inseguridad, la violencia, los homicidios en nuestro país van en aumento, se podría decir que ya es cosa de ...

De un tiempo para acá la inseguridad, la violencia, los homicidios en nuestro país van en aumento, se podría decir que ya es cosa de todos los días ver los diarios teñidos de rojo. Dentro de estos hechos de violencia, en estos últimos meses también se han incrementado los casos de femicidios, como diría Urania Ungo "muertes violentas de mujeres estrechamente relacionadas con su condición de género", en la investigación Femicidio en Panamá 2000-2006.

El incremento de femicidios en nuestro país es preocupante. Ver cómo las mujeres son víctimas de violencia de género da un sentimiento de rabia, dolor, pero sobre todo de impotencia al ver que el victimario en la mayoría de las veces es su pareja o ex, y en su deseo de obtener el poder y la dominación, la asesina.

"¿SE HAN VUELTO LOS MIEMBROS MASCULINOS DE LA COMUNIDAD HUMANA MÁS SALVAJES, MÁS VIOLENTOS Y CRIMINALES?"... NO, SOMOS LAS MUJERES DE HOY LAS QUE HEMOS CAMBIADO, HEMOS APRENDIDO A DECIR NO, A NO SOPORTAR MALTRATOS.

Las preguntas que caben a modo de reflexión serían ¿por qué nos están matando?, ¿por qué se han incrementado los femicidios en Panamá? O como la que se haría Esther Tusquets: "¿Se han vuelto los miembros masculinos de la comunidad humana más salvajes, más violentos y criminales?". Igual que Tusquets, pienso que no, somos las mujeres de hoy las que hemos cambiado, hemos aprendido a decir no, a no soportar maltratos. Eso es lo que nos les termina de gustar a algunos hombres machistas que se creen con derechos sobre la mujer, que esta es su propiedad.

Pero, ¿por qué esto no se daba antes tan frecuentemente? La diferencia es que las mujeres de hoy tienen derechos. En el pasado, la mujer era considerada una eterna menor de edad, siempre dependiente, del padre, luego del marido, nunca dueña de sí. Se vivía en una sociedad en la que no era bien visto por el Estado y la Iglesia que una mujer abandonara a su marido, pero sí era "normal o correcto" que este abusara de ella, la golpeara, la violara, entre tantas otras cosas. La mujer tenía que soportar en silencio.

La mujer de hoy no quiere un amo ni mucho menos un dueño, sino un compañero que la valore y respete como su igual. Ahora que hemos alcanzado derechos que se nos fueron negados, demandamos que se nos respete el derecho a decir no y sobre todo la vida de la mujer.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La canasta costará $15

Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

 Juan Carlos Varela y Xi Jinping se reunieron en 2018. Foto Archivo

Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'

Gracie Bon sigue en el top, pero recibe ataques constantes. Foto: Youtube / Alofokeradioshow

Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonos

Jorge Herrera

Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Trazo del Día




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".