Skip to main content
Trending
Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf
Trending
Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / De incumplir reglas de pesca, Coiba ya no sería patrimonio

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

De incumplir reglas de pesca, Coiba ya no sería patrimonio

Actualizado 2014/07/14 09:10:27
  • José Manuel Adames (provincias.pa@epasa.com)

La Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) inició este mes de julio, la divulgación de la reglamentación que se implementará en el Parque Nacional Coiba para que la zona no pierda la categoría de Patrimonio de la Humanidad

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) inició este mes de julio, la divulgación de la reglamentación que se implementará en el Parque Nacional Coiba para que la zona no pierda la categoría de Patrimonio de la Humanidad

  • 47 embarcaciones estaban autorizadas en 2009 para la pesca artesanal en el área, hoy solamente quedan 13.
Barcos artesanales, deportivos y científicos deben portar licencia
  • En enero pasado, una delegación de la Unesco que visitó el Parque Nacional Coiba destacó cuatro puntos fundamentales que de no corregirse, pondrían en riesgo la condición de patrimonio de la humanidad que ostenta esta área protegida.
  • Entre estos estaba la falta de reglamentación de la actividad pesquera y la alta incidencia de pesca ilegal dentro del parque, donde solo se permiten la pesca de subsistencia, artesanal, deportiva y científica.
  • Cualquiera de estas embarcaciones que ingrese al parque Coiba debe contar con una licencia de pesca expedida por la Anam, las de subsistencia están exentas de este requerimiento.
  • La licencia de pesca es intransferible, individual e indivisible.

La Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) inició este mes de julio, la divulgación de la reglamentación que se implementará en el Parque Nacional Coiba para que la zona no pierda la categoría de Patrimonio de la Humanidad que le fue otorgada, desde 2005, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Para dar a conocer esta normativa entre los estamentos y pobladores que conviven en esta área protegida, se acordó un periodo de 90 días, que vencerán en septiembre próximo.

Las jornadas de capacitación y divulgación de la reglamentación, previas a la implementación del Plan Pesquero de Coiba, incluirá a los guardaparques que son los encargados principales de velar por su cumplimiento.

De igual forma, están contemplados funcionarios de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap), la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), Policía Ecológica, pescadores y moradores de la región.

Didiel Núñez, administrador del parque Coiba, dijo que el plan de manejo de esta área protegida establece algunas prohibiciones sobre la pesca, pero de manera muy general, por tal razón la Anam elaboró el Plan Pesquero, cuyo objetivo es reglamentar la pesca artesanal y deportiva, las únicas dos modalidades permitidas dentro del parque.

Según Núñez, en el documento publicado en Gaceta Oficial, se reafirman los periodos de veda para especies muy cotizadas en la pesca deportiva como el pargo y el dorado, y se definen las zonas exclusivas donde se permite pescar.

El funcionario manifestó que, de igual manera, se reglamenta la expedición de licencias y permisos, el color para identificar las embarcaciones que pueden incursionar en el parque y se establece la prohibición de la actividad pesquera dentro de una milla fuera de cada isla, la captura de cambute y el uso del arpón y otras artes de pesca, entre otras normas.

Unos puntos precisos

Con las medidas que se establecen en este plan pesquero no será cualquier embarcación o bote el que entre a Coiba a pescar porque primero deben tramitar los permisos y obtener las licencias para realizar la actividad, y cumplir cabalmente con las normas.

Los precios van a variar de acuerdo con el tamaño de la nave y además, el permiso que expide la AMP debe contar con la autorización de la Anam.

El incumplimiento de las normas establecidas para la pesca dentro del parque Coiba conllevan sanciones administrativas de acuerdo con la gravedad, al mismo tiempo que pueden ser procesados por el Ministerio Público en caso de que se caiga en delito ecológico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El administrador del parque dio a conocer que cuando se implementó el Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba en 2009, se identificaron 47 embarcaciones como las únicas autorizadas para pesca artesanal dentro del área, de las cuales ahora solo quedan 13.

Explicó que incurrir en la práctica de pesca ilegal dentro del parque era motivo para retirarles el permiso de manera inmediata, al igual que el no utilizarlo en un periodo de un año. “Esta lista se ha ido depurando automáticamente”, señaló.

Núñez agregó que la pesca deportiva y artesanal dentro de los límites del parque solo es permitida para embarcaciones nacionales y el costo del permiso, que dura ocho días, es de $50 para la primera vez, mientras que para la segunda actividad no tiene costo.

Aclaró que cuando se detecta una embarcación nacional o extranjera pescando ilegalmente dentro de los límites del Parque Coiba es competencia de la Anam, pero si es sorprendida fuera de un área protegida, corresponde a la Arap.

La Anam cuenta, además, con un manual de procedimientos para aplicar las sanciones administrativas cuando se detecten las anomalías.

“Si a través de nuestro departamento de Asesoría Legal consideramos que la falta es muy grave y constituye delito ecológico, entonces se remite al Ministerio Público para que la sanción sea penal”, aseveró.

Documento: Infografía - Algunas prohibiciones del plan
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Las autoridades han iniciado el proceso de investigación con el fin de determinar como el menor obtuvo el arma.  Foto. Diómedes Sánchez

Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Una persona que pasa por la puerta de The Walt Disney Studios en Burbank, California. Foto EFE

Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Jugadores de El Salvador entrenan. Foto: EFE

El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Los estudiantes reiteraron que los rectores no pueden “enquistarse” en sus posiciones.  Foto: Cortesía

Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Autoridades argentinas y panameñas firman convenio de cooperación. Foto: Cortesía

Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".