Skip to main content
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / El golpe de Estado de 1968 fue un hecho muy doloroso

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

veterano panameñista recuerda esta fecha en momentos en que su partido gobierna en alianza con sus adversarios

El golpe de Estado de 1968 fue un hecho muy doloroso

Actualizado 2014/10/11 02:52:44
  • José Vásquez/Elena Valdez

En esa fecha, la ciudad de David estaba tomada por los militares y muchos panameñistas armados se fueron a las montañas en Piedra Candela. Para Alejo Candanedo, aguerrido arnulfista, la actual alianza de gobierno debió haber sido con el pueblo, sin hacer ‘ningún acuerdo en particular’.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Con lágrimas en los ojos recuerda el panameñista Alejo Candanedo el golpe de Estado del 11 de octubre de 1968 contra el entonces presidente de la República, Arnulfo Arias Madrid, líder del colectivo, cometido por los militares, liderados por el mayor Boris Martínez.

Con lágrimas en los ojos recuerda el panameñista Alejo Candanedo el golpe de Estado del 11 de octubre de 1968 contra el entonces presidente de la República, Arnulfo Arias Madrid, líder del colectivo, cometido por los militares, liderados por el mayor Boris Martínez.

“Recuerdo que eran las siete de la noche cuando salí de mi empresa, Almacén y Librería Selca, ubicada en el área del mercado público, monté al auto, encendí el radio y escuché cuando los militares anunciaban el golpe de Estado; para mí fue un hecho muy doloroso”, declaró Candanedo, quien tiene 68 años de militar en el Partido Panameñista y 33 de ser convencional.

Sentado en una mecedora en su residencia, recuerda la amistad que lo vinculaba al Dr. Arias, debido a las actividades del partido y el gran liderazgo que lo impulsó a trabajar de manera incansable por su pueblo.

Candanedo señaló que esa misma noche se comunicó con Gerardo Arias, quien le informó que Arnulfo Arias Madrid se encontraba a salvo en las instalaciones del teatro Balboa.

“Recuerdo que esa noche, las calles de la ciudad de David estaban tomadas por los militares, por lo cual retorné a mi residencia, mientras que muchos copartidarios se enteraban poco a poco de lo que estaba ocurriendo”, dijo.

En ese afán por ver qué podían realizar los panameñistas por defender al Dr. Arias y su colectivo político – contó–, su hermano Daniel Candanedo, quien tenía un revólver, le decía que salieran a defender en las calles la presidencia de Arias, porque además se causaba un daño irreparable al país con la acción de los militares.

Sin embargo, un arma no era suficiente para enfrentar a los militares y le comunicó que debían esperar y mantener la calma.

Resistencia popular

Fue entonces cuando un grupo de valientes panameñistas decidió tomar las armas y adentrarse a las montañas en Piedra Candela, en Renacimiento y Boquete, para defender la presidencia y liderazgo del doctor Arnulfo Arias, pero lamentablemente muchos perdieron la vida.

Ese movimiento de los alzados fue apoyado por muchos panameñistas que permanecían en la ciudad de David, entre esos se incluye Candanedo, quien les proporcionaba algunos suministros que necesitaban en el momento.

Emocionado por los recuerdos, don Alejo Candanedo mostró una de las volantes en las que se promocionó en 1968 la candidatura del doctor Arias y los candidatos a diputados de la provincia de Chiriquí.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al ser cuestionado sobre la situación actual del partido que ha llegado a un pacto de gobernabilidad con el Partido Revolucionario Democrático (PRD), dijo que lo ve con mucha malicia porque no se puede gobernar con los enemigos.

Sin embargo, aseguró que en política hay que ceder, pero que siempre mantiene el lema “todo lo que se hace, se paga”.

Añadió que la mejor decisión que hubiera tomado el Partido Panameñista era gobernar con el pueblo, sin lograr ningún acuerdo en particular.

Concluyó diciendo que es respetuoso de las decisiones que se tomen en el partido y, por tal razón, no entraría a cuestionar las mismas.

Museo en su honor

La historia y las vivencias del Dr. Arnulfo Arias Madrid, así como las de su hermano Harmodio, también expresidente del país, forman parte de la exposición que de lunes a sábado se puede ver en el Museo Hermanos Arias Madrid, en Penonomé, a donde hace unos años fueron trasladados los restos del expresidente Arnulfo Arias Madrid.

La historia de este gran hombre y su hermano se recoge en este lugar, al que pueden acudir todos los que lo deseen de forma gratuita, pues fue construido con el fiel objetivo de destacar el trabajo y el aporte de estos grandes hombres.

Este museo tiene dos salas especiales, las que cuentan la historia y muestran el trabajo y vida de Arnulfo Arias Madrid, y allí se pueden observar cuadros con fotos que narran la historia de este expresidente, además notas de varios diarios, como El Panamá América.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".