Skip to main content
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Denuncian injerencia de la Corte en la Asamblea Nacional

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Denuncian injerencia de la Corte en la Asamblea Nacional

Actualizado 2018/02/28 04:41:18
  • Luis Miguel Avila
  •   /  
  • luis.avila@epasa.com
  •   /  
  • @lavila15

Según expertos, con la decisión adoptada por Zamorano se estarían violando normas legales de la Constitución así como procedimentales. Cuestionan la rapidez con que el magistrado Abel Zamorano decidió suspender la votación para reconformar la Comisión de Credenciales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Abel Augusto Zamorano fue designado como suplente de Alejandro Moncada Luna, destituido en marzo de 2015.

Abel Augusto Zamorano fue designado como suplente de Alejandro Moncada Luna, destituido en marzo de 2015.

AN considera que advertencia de ilegalidad debe ser rechazada

AN considera que advertencia de ilegalidad debe ser rechazada

Como una injerencia del Órgano Judicial en el Legislativo, es calificada la decisión del magistrado Abel Zamorano de "suspender el acto administrativo" celebrado por el pleno de la Asamblea Nacional (AN) que pretendía reconfigurar la Comisión de Credenciales.

Esto, porque con la decisión adoptada por Zamorano se estarían violando normas legales fundamentales de la Constitución política, así como normas legales procedimentales.

La Corte no ha admitido el recurso, sino que pidió información a la Asamblea.

De acuerdo con información del Órgano Judicial, Zamorano no ha admitido la demanda de ilegalidad presentada por el diputado Jorge Iván Arrocha, sino que le ha solicitado más información a Yanibel Ábrego, presidenta de la Asamblea Nacional, sobre los antecedentes del proceso en que fue interpuesta la advertencia de ilegalidad por el panameñista.

La solicitud del magistrado Zamorano a Ábrego tiene como finalidad la admisibilidad o no del recurso presentado por Arrocha.

De acuerdo con expertos, incluso si el magistrado Zamorano hubiese admitido el recurso de ilegalidad presentado por el panameñista Arrocha, esta acción legal no debería suspender los efectos de la votación que se dio en el pleno, como ha ocurrido o se ha interpretado.

A Dionicio Rodríguez, presidente del Colegio Nacional de Abogados, le preocupa mucho la resolución que lleva la firma de Zamorano, lo que a su parecer es una clara injerencia del Órgano Judicial en el Poder Legislativo.'

AN considera que advertencia de ilegalidad debe ser rechazada
La Asamblea Nacional (AN)  considera que la advertencia de ilegalidad presentada por el diputado Jorge Iván Arrocha debe ser rechazada y declarada inadmisible.
La postura de la AN se da luego de que el magistrado Abel Zamorano decidió suspender el acto administrativo celebrado por la Asamblea, que pretendía reconfigurar la Comisión de Credenciales. 
La AN remitió copias autenticadas del acta del Pleno, de la solicitud de alteración del orden del día (votada y aprobada) y de la resolución 21 de 22 de febrero de 2018, votada y aprobada posterior a la alteración del orden del día.
En nota dirigida al magistrado Zamorano, la presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Ábrego, indicó que en relación con la suspensión del acto, el mismo ya fue votado y aprobado, “por lo que no es factible la referida suspensión”.
De acuerdo con una amplia jurisprudencia, “los actos preparatorios o de mero trámite no son susceptibles de ser atacables por esta vía, ya que no deciden ni crean un Estado de derecho”.

Rodríguez manifestó que algo que le preocupa es el término y la diligencia con la cual ha sido atendido el recurso presentado por Arrocha, e indicó que el Colegio Nacional de Abogados va a estar vigilante de la situación que vive el país en materia de justicia.

El experto añadió que el mandar a suspender el acto hecho por el pleno de la Asamblea y solicitar más información es algo que le parece "absurdo" desde el punto de vista jurídico.

"Si tú vas a mandar a pedir más información, manda a pedirla, pero lo que tú no puedes hacer es tomar la decisión de suspender un acto de un órgano del Estado con funciones administrativas de ellos mismos y tomada en pleno", dijo Rodríguez.

Con esta decisión se están violentando normas fundamentales de la Constitución, así como normas legales procedimentales, aseguró el experto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cuidado

Según el gremio, hay que tener mucho cuidado de que efectivamente esta problemática que se vive, no vaya a causar una crisis dentro de la administración de justicia más grande de la que actualmente existe.

De no resolverse la acción legal que se ha dado en cuanto a la conformación de la Comisión de Credenciales, se crearía un limbo jurídico y por más que se tengan dos nuevas designaciones para magistrados de la Corte, las mismas no van a poder ser analizadas.

A esta comisión le va a corresponder determinar la validez o no de las nominaciones que realice en primera instancia el presidente de la República, Juan Carlos Varela, para posteriormente pasarlas al pleno del hemiciclo.

Por su parte, el comentarista político Juan Carlos Tapia manifestó que si se puede catalogar de injerencia en otro órgano del Estado la decisión de Zamorano, de "suspender el acto administrativo" que pretendía reconformar Credenciales, es como si la Asamblea se quisiera meter en una decisión tomada por la Corte Suprema.

"La Asamblea por mayoría es la máxima autoridad del Órgano Legislativo y ellos por mayoría decidieron descomponer la Comisión de Credenciales, por lo que parece una intromisión del Judicial en el Legislativo", indicó Tapia.

Según el comentarista político, la Asamblea ya demostró su poder al Ejecutivo, al rechazar las designaciones a magistradas y ahora debe demostrárselo al Judicial y llamar a Zamorano para que explique los motivos por los que suspendió el acto.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Participaron estudiantes de 16 regiones educativas del país. Foto MEDUCA

Creatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".