Skip to main content
Trending
China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportarConvocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionariosAbraham Rodríguez quiere llegar a la final del béisbol mayor con Bocas del ToroMartinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'
Trending
China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportarConvocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionariosAbraham Rodríguez quiere llegar a la final del béisbol mayor con Bocas del ToroMartinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Mossack y Fonseca, en otro escándalo internacional

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mossack y Fonseca, en otro escándalo internacional

Actualizado 2016/04/04 11:04:50
  • Agencias Internacionales (nacion.pa@epasa.com)
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La firma de abogados panameña Mossack Fonseca del ministro consejero del presidente Juan Carlos Varela, Ramón Fonseca Mora, uno de los hombres con...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fonseca Mora califica de "agenda dirigida" acusaciones contra su firma de abogados

  • 2

    Ministerio Público abre investigación de oficio en escándalo de Mossak Fonseca

  • 3

    Así reaccionaron en Panamá sobre escándalo Mossack Fonseca

  • 4

    Publicación internacional hunde más a Mossack Fonseca

  • 5

    Cancillería dice que el Gobierno cooperaría en cualquier sumaria

La firma de abogados panameña Mossack Fonseca del ministro consejero del presidente Juan Carlos Varela, Ramón Fonseca Mora, uno de los hombres con más poder dentro del gobierno actual se encuentra vinculado en el escándalo mundial más grande sobre lavado de dinero a través de sociedades.

Fonseca Mora, quien hasta hace unos días fue presidente encargado del Partido Panameñista, también es ligado a un escándalo de corrupción en Brasil.

Según fuentes vinculadas al panameñismo, Fonseca Mora fue uno de los tres principales de la campaña del mandatario Varela. También lo relacionan con los consulados de Hong Kong y Dubái, además, su hermano es el director de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá.

Durante la investigación periodística se filtraron documentos de los últimos 40 años, la minuciosa revisión de 11.5 millones de archivos permitió comprobar que la actividad principal de Mossack Fonseca es la creación de empresas de papel. Son sociedades hechas a medida para sus clientes; en muchas ocasiones políticos corruptos, defraudadores o narcotraficantes.

Mossack Fonseca creó sociedades para empresa que presidía la guatemalteca Marllory Chacón Rossell, quien posteriormente fue identificada como la más activa lavadora de dinero en su país y líder de una célula del cartel de Sinaloa.

Otro ejemplo de los movimientos de negocio es que Leticia Montoya, oficinista de Mossack Fonseca, figura en el registro público panameño en 10,967 sociedades creadas por la firma. Pese a ello, Montoya vive en el popular barrio de Vacamonte y tiene un salario de 900 dólares mensuales, según un documento del bufete de abogados fechado en diciembre de 2015.

Nacido en 1977, el Grupo Mossack Fonseca, "con oficinas en cada continente", según su portal web, se dedica a crear sociedades.'

Firma de político panameñista se  lava las manos en el caso ‘Los papeles de Panamá’  y que explotó ayer

La firma de abogados panameña Mossack Fonseca negó ayer a Acan-Efe cualquier vinculación con los delitos que pudieron haber cometido sus cientos de miles de clientes, muchos de estos vinculados con crímenes, según una filtración a la base de datos del bufete hecha pública este domingo.

Ramón Fonseca Mora, socio de la firma, dijo hoy que la compañía tiene 40 años de ejercicio legal y que tras haber creado 240,000 estructuras jurídicas en ese periodo, no ha enfrentado acusaciones formales ni condenas por ningún delito, porque su labor es legal y no se asocia con la actividad de sus clientes.

Según publican hoy varios medios internacionales agrupados en el denominado Consorcio Internacional de Periodistas, entre los clientes del bufete señalados por delitos económicos figuran líderes internacionales como el presidente de Argentina, Mauricio Macri, y asistentes del mandatario ruso, Vladimir Putin.

Mientras que Ramón Fonseca Mora dijo a Telemetro Reporta que la firma forense no tiene ninguna relación con las actividades de sus clientes “offshore”, ya que solo constituyen las sociedades y no forman parte de sus operaciones.

Calificó de ignorantes a los medios que los acusan de formar parte de las actividades de sus clientes.

Menciones

5 casos son al menos los que mencionó la firma Mossack y Fonseca en escándalos foráneos.

2 cargos: ministro consejero y presidente del panameñismo, de los que se separó Fonseca Mora.

La filtración de sus archivos revela que Mossack Fonseca ha prestado sus servicios a clientes de destinos tan diversos como Rusia, Siria, Nigeria y Argentina.

El presidente argentino, Mauricio Macri, el primer ministro islandés, Sigmundur Daví Gunnlaugsson, un asistente del presidente ruso Vladimir Putin, primos del presidente sirio Bachar al Asad, entre otros, aparecen en una lista de 140 políticos de 50 países del mundo, vinculados a 21 paraísos fiscales, según la información del citado consorcio de periodistas que recibió la filtración.

En la lista aparecen también personajes como el futbolista Lionel Messi, directores de cine como Pedro Almodóvar y la hermana mayor del rey Don Juan Carlos I, Doña Pilar de Borbón. El primer ministro de Islandia renunció.

Uno de sus socios, Ramón Fonseca Mora, ministro consejero de la Presidencia de Panamá y presidente del oficialista Partido Panameñista, pidió el pasado 11 de marzo al presidente Juan Carlos Varela, una licencia por un año para defenderse de las acusaciones que lo ligan a la trama de corrupción en la estatal brasileña Petrobras por medio de la firma de abogados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las autoridades brasileñas dijeron, a finales de enero pasado, que sospechaban que Mossack Fonseca, del ministro consejero de Varela, facilitó a varios implicados en la trama corrupta de Petrobras la apertura de empresas "offshore" en Panamá, que pudieron servir para blanquear dinero desviado de Petrobras mediante operaciones inmobiliarias.

La firma Mossack Fonseca rechazó en enero alguna vinculación con el caso brasileño, sobre el que la Fiscalía Auxiliar de Panamá dijo el pasado 29 de enero que abriría una "investigación de oficio".

"Nuestra firma está siendo erróneamente involucrada con temas en los que no tenemos injerencia alguna", aseveró entonces en una "aclaración" la firma de abogados.

El diario alemán Sueddeutsche Zeitung dijo que obtuvo una enorme cantidad de documentos que detallan las cuentas en el extranjero de los ricos y famosos.

El periódico de Múnich dijo que recibió los datos de una fuente anónima hace más de un año y que los compartió con más de 100 organizaciones de prensa.

Su trabajo fue coordinado por el Consorcio Internacional de Periodismo Investigativo, una organización sin fines de lucro basada en Washington.

Sueddeutsche Zeitung dijo el domingo que la cantidad de información que obtuvo es varias veces mayor que datos publicados por Wikileaks en el 2013 que expusieron las finanzas de individuos prominentes.

Según la BBC, son millones de documentos filtrados de la firma de abogados Mossack y Fonseca.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

China negó los señalamientos del embajador Cabrera. Foto: EFE

China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

 Cada día sin cosecha representa una pérdida irrecuperable. Foto: Cortesía

Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Las sesiones extraordinarias se extenderán por un mes. Foto: Cortesía

Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Abraham Rodríguez fue elegido Jugador Más Valioso  en el béisbol mayor. Foto: Fedebeis

Abraham Rodríguez quiere llegar a la final del béisbol mayor con Bocas del Toro

El expresidente Ricardo Martinelli lleva más de un año asilado en la embajada de Nicaragua. Foto: EFE

Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".