Población sigue rechazando gestión de equipo de Varela
- Jason Morales Valdés/jmorales@epasa.com/@JasonMorales
La falta de un equipo dinámico que ejecute los programas sociales y las respuestas que la población requiere le está pas...

Noticias Relacionadas
La falta de un equipo dinámico que ejecute los programas sociales y las respuestas que la población requiere le está pasando factura al presidente Juan Carlos Varela, a punto de cumplir dos años de mandato.
En la última encuesta de Dichter & Neira dada a conocer, el mandatario descendió un punto porcentual, en comparación con el mes de abril, para ubicarse en 45% de aprobación, ante un 50% que considera negativo su desempeño.
Si se compara con el mes de enero, cuando Varela alcanzó 53%, su descenso ha sido más drástico, y la línea pareciera que no se va a enderezar.
Y es que la gestión del Gobierno tampoco navega por aguas tranquilas.
Lleva dos meses con índices debajo de 50% y en este mes se ubica en 46%, al igual que abril.
A pesar de esto y de los fracasos en los principales temas que afectan a la población, tales como seguridad, salud, educación, alto costo de la vida y economía, Varela se aferra a su equipo de trabajo.
El Gobierno ha afirmado que existen millones de dólares en inversión, pero esto no se refleja en la realidad del panameño.'
Datos
14 ministros componen el engranaje gubernamental, de los cuales dos han renunciado.
22 meses han transcurrido desde que asumió el poder Juan Carlos Varela.
"En la calle no hay plata, esta Navidad va a ser triste", manifestó un taxista agobiado por la condición económica del país, al sentirse afectado por la poca circulación de efectivo en su negocio.
Y es que los fracasos del presidente Varela irían de la mano con la lentitud para cambiar a sus ministros.
En medio de la incertidumbre que vive el país por la lentitud en ejecutar los recursos, el presidente Juan Carlos Varela ha llegado a afirmar que se siente cómodo con el desempeño de sus ministros.
Incluso, dejó entrever que un posible cambio de Gabinete podría tardar un año más, pese a la solicitud de varios sectores sociales, que piden remociones urgentes debido a la ineficacia de su equipo de trabajo.
Debido a esto, analistas y críticos de su administración opinaron que esta situación representará un costo político a su gestión.
El dirigente empresarial Roberto Troncoso planteó que los ministros son la mano derecha del presidente y llevan la agenda que estuvo en su propuesta de gobierno, y será el mandatario quien pague el costo político de mantener a personas que quizás no están dando los resultados que la ciudadanía espera.
"No ha transcurrido la mitad del mandato y la ciudadanía parece estar decepcionada, pero creo que el cambio va a venir al tercer año, de un equipo técnico a uno más político y de choque", instruyó Troncoso.
Más oxígeno
El analista político Jaime Porcel manifestó que es indudable que la gestión necesita más oxígeno y más velocidad, y no se requiere necesariamente de un individuo, sino de un equipo que se establezca.
"Lo que hay que cambiar es el estilo presidencial y yo creo que lo entiende. Siempre las necesidades de la población son infinitas y las posibilidades, finitas; por ende, un ministro debe priorizar. Por ello, en el caso de las carreteras, tú ves y sientes los huecos. Si no hay un cambio en la gestión de gobierno, lo que se convirtió en esperanza, se hace decepción", planteó.
La permanencia de los ministros que son cuestionados y podrían quedarse un año más fue defendida por el presidente, quien afirmó que sus colaboradores han dado muestra de vocación y de interés por trabajar por el país.
El economista Juan Jované fue más allá al señalar que "ya después de haber pasado más de un año desde que se inició la gestión, el ministro que no ha dado la talla es porque ya no lo va a hacer".
A su vez, los expertos señalan que este problema se trata, más que del estilo de gobierno impuesto por el presidente, de su agenda de trabajo marcada por los
procesos judiciales.
El exsecretario de Comunicación del Estado Luis Eduardo Camacho señaló que el estilo de gobernar del presidente debe cambiar porque, al atender "el odio y la incapacidad", está llevando al país a un despeñadero.
"Esto no ha ocurrido ni hay síntomas de que ocurrirá; pese a las crisis que ya acumula el Gobierno en apenas casi dos años, las prioridades del Gobierno siguen siendo saciar la sed de venganza y saciar el apetito voraz de sus donantes de campaña", subrayó el dirigente de Cambio Democrático (CD).
No obstante, el presidente Varela ha anunciado que existe una visión social en el Gobierno, en la que también se han puesto en ejecución importantes obras que beneficiarán a la población a largo plazo.
Los expertos atribuyen este cambio de discurso del presidente a que miembros de su círculo han rechazado los puestos y se enfrenta a un gran problema para encontrar nuevos ministros.
Ello, luego de que la administración actual haya utilizado los estamentos de seguridad para perseguir a enemigos políticos y ordenar medidas cautelares contra exfuncionarios, lo que ha creado temor en quienes asumen cargos públicos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.