Skip to main content
Trending
Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantilPanamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El SalvadorLe decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC Presentan anteproyecto destinado a los hidrantes Anuncian cierres parciales en Arraiján por trabajos en la Línea 3
Trending
Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantilPanamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El SalvadorLe decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC Presentan anteproyecto destinado a los hidrantes Anuncian cierres parciales en Arraiján por trabajos en la Línea 3
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Retorno de los ‘diablos rojos’ enciende el debate

1
Panamá América Panamá América Viernes 10 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Decreto 208 del 19 de abril de 2011 prohíbe importar buses amarillos para el transporte público

Retorno de los ‘diablos rojos’ enciende el debate

Actualizado 2014/08/24 00:22:31
  • Gilberto Soto (gilberto.soto@epasa.com)

Los transportistas culpan a la empresa Mi Bus por los problemas que enfrentan los usuarios del transporte en la ciudad capital.

Datos
  • Alternativas
  • La Comisión de Transporte busca paliar el problema en áreas en donde no transitan los “diablos rojos”, pero en ningún momento hubo decisión con respecto a que vayan a regresar los “diablos rojos” a competir con el metrobús, manifestó Vergara.
  • Posibilidad
  • Se sugirió la posibilidad de introducir vehículos modernos con las especificaciones que beneficien a las personas con discapacidad, y que tengan acondicionadores de aire, pero el costo del pasaje tendría que ser subsidiado.
  • Sectores
  • Áreas este, oeste y norte son las más afectadas con la crisis del transporte en Panamá.

La modificación o derogación del Decreto Ejecutivo 208 de abril de 2011, que prohíbe el ingreso de buses amarillos para el transporte público de pasajeros, provocó preocupación entre los usuarios; y entre los transportistas, cambios de discurso para evitar la efervescencia social que produce hablar del retorno de los ‘diablos rojos’.

Por ahora, la dirigencia de la Cámara Nacional de Transporte (Canatra) se mantiene en que no están a favor de que se permita el reingreso de los “diablos rojos” en la capital.

El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, fue claro al señalar que “no va a permitir la entrada al país ni de diablos rojos, ni amarillos, ni verdes, ni nada”. Según dijo, al “Estado le costó $105 millones sacar a esos buses y no hay vuelta atrás”.

El presidente de la Canatra Dionisio Ortega atribuyó la polémica a un error de enfoque dado al tema en el sentido de que se pretende introducir los llamados “diablos rojos” solo para paliar el problema en los sectores este, oeste y norte.

Corresponderá al Ejecutivo determinar el llamado hecho por los transportistas a través de la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional, que recomienda abrir el compás para el ingreso de este tipo de buses, pero en las áreas de crisis.

Tanto Ortega como Eliécer Montenegro, de la ruta Panamá-La Chorrera, coinciden en que el responsable de la piratería, por el deficiente servicio que ofrece a los usuarios, es la empresa Mi Bus. Además exponen como importante que con la prohibición se afectó a rutas como La Chorrera, Colón, y Santiago, que todavía utilizan este tipo de buses. “Ellos tienen un tiempo de vida y si no se reemplazan no se puede atender la demanda. Eso sin mencionar que son los únicos que pueden mantener la tarifa accesible ”, dijo Montenegro.

La semana pasada, en la Comisión de Transporte se inició una reunión de trabajo en la que participaron dirigentes transportistas de los sectores este, oeste y norte de la ciudad capital y representantes de la ATTT, durante el encuentro se sugirió revisar la ley del transporte que prohíbe introducir los buses amarillos, es decir, los colegiales que se usan en Estados Unidos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Omar  Bravo Foto EFE

Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

José Fajardo, autor del gol de la Roja. Foto Fepafut

Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Los bomberos trabajan en un inventario de los hidrantes en el país. Foto Eric Montenegro

Presentan anteproyecto destinado a los hidrantes

Anuncian cierres parciales en Arraiján por trabajos en la Línea 3




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".