Skip to main content
Trending
Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos CentroamericanosAtaques que afectan a las empresasDivorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurismaOceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica
Trending
Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos CentroamericanosAtaques que afectan a las empresasDivorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurismaOceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¡Ojo con la salud mental!

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¡Ojo con la salud mental!

Actualizado 2018/03/24 09:07:34
  • Fanny Arias
  •   /  
  • farias@epasa.com
  •   /  
  • @Dallan08

En el país, no existen políticas públicas de implementación de programas para prevenir los problemas de salud mental en niños y adolescentes.

La salud mental de los niños y adolescentes está siendo afectada por causas prevenibles, a las que no se les presta la atención debida.

"Niños y adolescentes se están muriendo por causas prevenibles relacionadas con la salud mental, como el suicido y el homicidio", reiteró la psicóloga clínica Anilena Mejía, del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología.

En el caso del suicidio, en Panamá 1 de cada 5 tiene ideas suicidas; y el 5% lo intenta, subrayó la psicóloga Vali Maduro de Gateño, de la Fundación Relaciones Sanas.

No existen políticas públicas de implementación de programas y estas personas no están recibiendo tratamiento antes de que ocurra el problema, agregó Mejía.

"Estamos actuando cuando el niño ya se ha suicidado o ha asesinado a alguien", comentó.

¿Qué hacer?

Para actuar antes de que ocurra una tragedia hay que prestar atención al cuidado parental y procurar un mejor apego entre el niño y la madre. La intervención familiar es una clave.

La familia son los mayores protectores para evitar que ese niño pueda desarrollar un problema más adelante.

Por ejemplo, la depresión se asocia al suicido, y es la causa número uno de muertes en el ámbito mundial. Es un problema psiquiátrico y necesita tratamiento farmacológico, pero requiere prevención. Hay que trabajar en los primeros años de vida de esos jóvenes.

Datos

En Centroamérica, la mitad de los trastornos mentales en la adultez comienzan a los 14 años, pero no son diagnosticados ni tratados, según reportes de la Organización Mundial de la Salud.

Además, en comparación con otras regiones, la violencia interpersonal es la causa número uno de muerte en Centroamérica, y representa un 43% de las muertes de niños y adolescentes.

La violencia, la pobreza y la humillación (bullying) incrementan los riesgos de problemas de salud mental en niños y adolescentes, agregó Mejía en su intervención en el Café- científico de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mejía recalcó que en Panamá hay pocas estadísticas al respecto, "pero hay una agenda de investigación en la que la salud mental es un tema prioritario".

Recomendaciones

La psicóloga Vali Maduro de Gateño sugiere programas educativos en salud mental en general y en específico sobre los factores de riesgo de la conducta suicida.

Además de entrenar a los profesionales de la salud mental a obtener, evaluar y dar tratamiento a la conducta de riesgo suicida, ayudará a prevenir los intentos al poder conocer quiénes lo están pensando y a brindar tratamientos efectivos.

Al igual que implementar programas de prevención en las escuelas que incluyan educación y evaluaciones para detectar a los estudiantes que están en riesgo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Miriam González, tiro con arco, ganó medalla de bronce. Foto: COP

Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Las organizaciones ya que se enfrentan a un entorno cada vez más complejo.  Cortesía

Ataques que afectan a las empresas

Kim Kardashian estuvo casada 15 años con Kanye West

Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Equipos de Atlántico y Pacífico en la Oceans Cup. Foto: EFE

Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

El ballet “El Lago de los Cisnes

‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".