Skip to main content
Trending
Panamá debutará ante Puerto Rico en la Serie del Caribe Kids 2025Con la detención de varias personas desmantelan a la pandilla ‘Killa’ en PortobeloBancada de Realizando Metas postula a Shirley Castañedas para presidir la Asamblea NacionalSecretaria de Seguridad destaca acuerdo de repatriación con Panamá como modelo para la regiónPanamá es 'tricampeón' en golf, al llevarse la Copa Los Volcanes 2025
Trending
Panamá debutará ante Puerto Rico en la Serie del Caribe Kids 2025Con la detención de varias personas desmantelan a la pandilla ‘Killa’ en PortobeloBancada de Realizando Metas postula a Shirley Castañedas para presidir la Asamblea NacionalSecretaria de Seguridad destaca acuerdo de repatriación con Panamá como modelo para la regiónPanamá es 'tricampeón' en golf, al llevarse la Copa Los Volcanes 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / El micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado

1
Panamá América Panamá América Martes 24 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Opiniones

Panamá

El micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado

Actualizado 2025/05/18 23:12:27
  • Por MSc Javier De León
  •   /  
  • Biólogo-Micólogo UNACHI
  •   /  
  • opinion@epasa.com

A diferencia del turismo convencional, el micoturismo es una experiencia de conexión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El micólogo Javier De León en una gira de campo. Foto: Cortesía

El micólogo Javier De León en una gira de campo. Foto: Cortesía

La provincia de Chiriquí, conocida por su inigualable belleza natural, suelos volcánicos y clima privilegiado, está por convertirse en pionera de una nueva modalidad de turismo sostenible en Panamá: El micoturismo (turismo basado en hongos). Esta propuesta innovadora, que conecta al visitante con la ciencia, la biodiversidad y las comunidades locales, busca convertir la observación y el estudio de los hongos en una experiencia educativa, ecológica y económicamente beneficiosa para todos.

Este proyecto, liderado por mi persona (Javier De León), en conjunto con la Dra. Aracelly Vega y el equipo del Centro de Investigación en Recursos Naturales de la Universidad Autónoma de Chiriquí (CIRN-UNACHI), conformado por la Mgtr. Stephany Reyes, Lcda. Stepfanie Miranda y la Mgtr. Pilar Monasterios, forma parte del programa de subsidios a la investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado (VIP) de la UNACHI. La iniciativa se desarrollará inicialmente en tres regiones ecoturísticas de alto valor: Boquete, Tierras Altas y Renacimiento, con planes de expansión a otras zonas.

Objetivos del proyecto

El objetivo general es claro y ambicioso: Implementar el desarrollo del micoturismo sostenible como un producto turístico especializado en algunas áreas de la provincia de Chiriquí. Para lograrlo, el proyecto contempla tres objetivos específicos fundamentales:

1. Desarrollar un sistema de información geográfica micológica de los sitios con potencial para el desarrollo micoturístico. Esta base de datos permitirá identificar y planificar rutas seguras, interesantes y representativas.

2. Implementar un plan de investigación de la diversidad fúngica en los diferentes sitios, lo que permitirá conocer qué especies de hongos existen, cuáles son comestibles, cuáles tienen propiedades medicinales y cuáles son endémicas o en peligro.

3. Establecer un programa de capacitación dirigido a las comunidades locales, guías turísticos, docentes, y dueños de fincas, hostales, restaurantes y fondas que estarán involucrados en la actividad. Esto garantiza una participación activa, responsable y con conocimiento del recurso natural.

Beneficios ambientales, sociales y económicos

El micoturismo sostenible ofrece una solución integradora a muchos de los retos que enfrentan nuestras comunidades y ecosistemas:

Ambientales: promueve la conservación de los bosques, especialmente aquellos que albergan alta diversidad de hongos. Conocer para conservar es el lema de este proyecto. Al identificar, estudiar y valorar estas especies, se evita su depredación y se protege el hábitat donde se encuentran.

Sociales: al capacitar a personas de la zona, se fomenta el orgullo por el patrimonio natural, se aumenta el conocimiento y se crean oportunidades educativas que pueden cambiar vidas. El micoturismo es también un espacio para el intercambio cultural y la inclusión social.

Económicos: representan una nueva fuente de ingresos para muchas familias. Guías, productores locales, emprendedores y artesanos pueden beneficiarse de este turismo responsable que busca experiencias auténticas, sostenibles y conectadas con la ciencia y la naturaleza.

Una experiencia transformadora

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A diferencia del turismo convencional, el micoturismo es una experiencia de conexión. El visitante no solo camina por un sendero, sino que aprende a identificar hongos, comprende su rol ecológico, participa en talleres y se lleva consigo un nuevo aprecio por el bosque. Es una forma de turismo educativo que enamora a niños, jóvenes y adultos por igual.

Además, permite desarrollar productos turísticos integrales que pueden incluir degustaciones con hongos comestibles, ferias micológicas, caminatas guiadas, museos vivos y material educativo. Todo esto adaptado a las particularidades culturales y ecológicas de cada región.

Un llamado a apoyar y descubrir

Invitamos a toda la población, autoridades locales, empresarios y amantes de la naturaleza a apoyar esta propuesta. El micoturismo no es una moda pasajera; es una respuesta concreta a la necesidad de proteger nuestros recursos naturales y de generar oportunidades dignas y sostenibles.

Chiriquí tiene todo para convertirse en referente regional del micoturismo sostenible. Y desde la UNACHI estamos dando el paso, apostando a nuestros recursos naturales, con pasión, ciencia y compromiso comunitario, queremos construir un modelo que puede cambiar la manera de hacer turismo en Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá estará presente en la segunda versión de la Serie del Caribe Kids. Foto: EFE

Panamá debutará ante Puerto Rico en la Serie del Caribe Kids 2025

Las investigaciones indican que esta agrupación criminal estaría relacionada con homicidios, tentativa de homicidio, privación de libertad. Foto. Policía Nacional

Con la detención de varias personas desmantelan a la pandilla ‘Killa’ en Portobelo

Shirley Castañedas. Foto. Cortesía

Bancada de Realizando Metas postula a Shirley Castañedas para presidir la Asamblea Nacional

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Secretaria de Seguridad destaca acuerdo de repatriación con Panamá como modelo para la región

Representación panameña en la Copa Los Volcanes 2025. Foto: Cortesía

Panamá es 'tricampeón' en golf, al llevarse la Copa Los Volcanes 2025

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá consolida la posición del país en la región. Foto: Epasa

Panamá fortalece su integración comercial con América Latina, resalta María Fábrega

Las autoridades se reunieron en el Palacio de las Garzas. Foto: Cortesía

Secretaria de Seguridad de Estados Unidos se reúne con el presidente Mulino

Se informó que unos 14 agentes policiales han resultado heridos durante los enfrentamientos de los últimos días.

Restablecen comunicación terrestre entre Changuinola y Almirante

 Mejoras que se realizan al camino que conecta la comunidad El Copé, distrito de Olá, que presentaba avance de 95%, a finales de mayo. Foto: Cortesía AND

Habilitación de caminos sigue siendo principal necesidad en poblados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".