El reto de Bora con el equipo de China
Publicado 2002/06/03 23:00:00
- Carlos Collado
Bora Milutinovic se ha asegurado un puesto en la historia incluso antes de que su equipo, la selección China, llegue a los estadios de Corea y Japón. No es el director técnico de más relieve en las finales de la Copa del Mundo, pero seguro que es la cara más familiar.
Qierase o no Bora Milutinovic, es un técnico de prestigio, que ha demostrado que domina esta materia llamada "Fútbol", sobre todo en los mundiales y en sus eliminatorias. Puesto que siendo timonel de estos equipos que mencionamos, siempre logró avanzarlos a la segunda ronda, imponiéndoles su estilo y su sello de juego práctico y frontal.
Con el onceno de China, Bora Milutinovic tiene el reto de pasarlos a la segunda ronda, una empresa nada fácil , aunque salvando su pellejo, ya que, Bora ha dicho, que China ya ganó su Mundial, porque sólo con el hecho de haber logrado la clasificación a la final de los 32 es un avance importante en el fútbol del sol naciente.
En el camino de China y de Bora, está Costa Rica, a quién conoce muy bien, pero creemos que el más difícil va ser Turquía, China necesita sacar provecho de su sistema defensivo y buscar sorprender a base contragolpes y jugadas individuales.
En los mundiales nada está escrito y a pesar, de que muchos pronosticamos que Francia ganaría, Senegal volteó el marcador y dio la primera sorpresa del torneo al vencer a los galos 1 x 0. y complicarles el camino a revalidar el título, China también los vemos muy lejos de vencer a los brasileños, pero en el fútbol las distancias técnicas y tácticas se han acortado, y cuidado con otra sorpresa mundialista.
Los Chinos al igual que los llamados equipos chicos juegan hoy con el sistema de poblar la zona media con muchos jugadores, juegan con una línea de cuatro defensas cuatro medios y dos o un delantero en punta, un sistema defensivo que juega al fútbol sorpresa.
La figura destacada y líder de la selección China, es el gigante Jiang Jin de 2.02 de estatura, quién fue escogido el mejor jugador de la Copa de Asia en 2000, difícil de vencer por alto y elástico en sus acciones, además de contar con un fuerte saque.
La Asociación de Fútbol china fue establecida en 1924 y se integró a la FIFA 10 años más tarde.
China durante su etapa de clasificación jugó ocho encuentros ganó seís partidos, logró un empate y dufrió una derrota, con 13 goles a favor y 2 en contra, dejó en el caminoa a los Emiratos Arabes, Ubezkistan, Quatar y Omán. Anteriormente había vencido a Indonesia, Maldivas y Camboya, en una serie preliminar.
Velibor "Bora" Milñutinovic, con 57 años a cuestas, dirigió a México de 1983 al 86. A Costa Rica de abril a octubre en 1990. A Estados Unidos de 1991 a 1995. A México nuevamente de octubre de 1995, a noviembre de 1997, clasificándolos. A Nigeria de Mayo y agosto de 1998. Con Perú en 1999, y finalmente con China desde el 2000 al 2002.
El hombre que consigue milagros y habla varios idiomas llega por quinta vez consecutiva a un mundial de fútbol.
Esto, que ya sería un logro impresionante para un entrenador de equipos de la talla de Brasil o Italia, Milutinovic lo ha alcanzado con equipos que no han tenido la suerte de tener un plantel de jugadores reconocidos mundialmente.
Con el onceno de China, Bora Milutinovic tiene el reto de pasarlos a la segunda ronda, una empresa nada fácil , aunque salvando su pellejo, ya que, Bora ha dicho, que China ya ganó su Mundial, porque sólo con el hecho de haber logrado la clasificación a la final de los 32 es un avance importante en el fútbol del sol naciente.
En el camino de China y de Bora, está Costa Rica, a quién conoce muy bien, pero creemos que el más difícil va ser Turquía, China necesita sacar provecho de su sistema defensivo y buscar sorprender a base contragolpes y jugadas individuales.
En los mundiales nada está escrito y a pesar, de que muchos pronosticamos que Francia ganaría, Senegal volteó el marcador y dio la primera sorpresa del torneo al vencer a los galos 1 x 0. y complicarles el camino a revalidar el título, China también los vemos muy lejos de vencer a los brasileños, pero en el fútbol las distancias técnicas y tácticas se han acortado, y cuidado con otra sorpresa mundialista.
Los Chinos al igual que los llamados equipos chicos juegan hoy con el sistema de poblar la zona media con muchos jugadores, juegan con una línea de cuatro defensas cuatro medios y dos o un delantero en punta, un sistema defensivo que juega al fútbol sorpresa.
La figura destacada y líder de la selección China, es el gigante Jiang Jin de 2.02 de estatura, quién fue escogido el mejor jugador de la Copa de Asia en 2000, difícil de vencer por alto y elástico en sus acciones, además de contar con un fuerte saque.
La Asociación de Fútbol china fue establecida en 1924 y se integró a la FIFA 10 años más tarde.
China durante su etapa de clasificación jugó ocho encuentros ganó seís partidos, logró un empate y dufrió una derrota, con 13 goles a favor y 2 en contra, dejó en el caminoa a los Emiratos Arabes, Ubezkistan, Quatar y Omán. Anteriormente había vencido a Indonesia, Maldivas y Camboya, en una serie preliminar.
Velibor "Bora" Milñutinovic, con 57 años a cuestas, dirigió a México de 1983 al 86. A Costa Rica de abril a octubre en 1990. A Estados Unidos de 1991 a 1995. A México nuevamente de octubre de 1995, a noviembre de 1997, clasificándolos. A Nigeria de Mayo y agosto de 1998. Con Perú en 1999, y finalmente con China desde el 2000 al 2002.
El hombre que consigue milagros y habla varios idiomas llega por quinta vez consecutiva a un mundial de fútbol.
Esto, que ya sería un logro impresionante para un entrenador de equipos de la talla de Brasil o Italia, Milutinovic lo ha alcanzado con equipos que no han tenido la suerte de tener un plantel de jugadores reconocidos mundialmente.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.