Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 10 de Junio de 2023 Inicio

Deportes / Los pecados de Thomas Christiansen y las enseñanzas que dejó el camino hacia Qatar 2022

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
sábado 10 de junio de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Los pecados de Thomas Christiansen y las enseñanzas que dejó el camino hacia Qatar 2022

Thomas Christiansen dejó escapar este año una ventaja de cinco puntos que tenía Panamá sobre Costa Rica, en la lucha por el repechaje en el octagonal final de la Concacaf rumbo al Mundial de Qatar 2022.

  • Elisinio González G.
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 31/3/2022 - 01:50 pm
Panamá solo sumó un punto en los dos duelos contra Costa Rica en el octagonal final.

Panamá solo sumó un punto en los dos duelos contra Costa Rica en el octagonal final.

Panamá terminó el 2021 con 14 puntos en el octagonal final.

Panamá terminó el 2021 con 14 puntos en el octagonal final.

Thomas Christiansen falló en su intento de clasificar a Panamá a su segunda Copa del Mundo de Fútbol.

Thomas Christiansen falló en su intento de clasificar a Panamá a su segunda Copa del Mundo de Fútbol.

Concacaf / Exclusivo / FIFA / Fútbol / Panamá / Selección de fútbol de Panamá / Thomas Christiansen

Panamá terminaba el 2021 con dos victorias electrizantes sobre Honduras y El Salvador, ambas con épicas remontadas que dispararon la confianza de todo un pueblo, de que era posible clasificar al Mundial de Qatar 2022 bajo la dirección del técnico hispano-danés Thomas Christiansen.

A falta de seis partidos para que terminara el octagonal final de la Concacaf, la Selección Mayor de Fútbol de Panamá sumaba 14 puntos que la mantenía firme en el cuarto puesto y en zona de repechaje intercontinental.

Pero no solo el repechaje era una opción. La combinación de resultados en la octava fecha de las eliminatorias de la FIFA le permitía a la selección panameña abrigar aspiraciones serias de obtener una clasificación directa.

La clasificación por el boleto directo a Qatar la dominaba Canadá con 16 puntos, seguido de Estados Unidos, con un punto menos, mientras que México tenía 14 unidades y era tercero, por mejor diferencia de goles que Panamá.

En ese momento Costa Rica, a cinco unidades de Panamá y México, no era considerado por muchos expertos como una amenaza por el fútbol que había demostrado hasta la octava jornada, dejando más dudas que esperanza en su afición.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La Copa Mundial de Fútbol se disputará en Qatar del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022. Foto: EFE

Lo que debes saber antes de viajar al Mundial: Te lo cuenta un panameño que vive en Qatar

Una colmena o una colonia bien formada puede tener entre 60 mil a 80 mil abejas. Foto: EFE

¿Qué hacer ante un ataque de abejas africanizadas?

El Principito, La cabeza de Balboa, La Muerte de Daniel y Las Guerras del General Omar Torrijos fueron algunos de los libros más vendidos del 2021 en Panamá. Foto: Elisinio González G.

¿Qué se lee en Panamá? Estos fueron los diez libros más vendidos del 2021

Una esperanza que, como cosas del destino, se negó a morir en el último partido de Costa Rica en el 2021, gracias al triunfo agónico que consiguió 2-1 sobre Honduras en el estadio Nacional de San José.

Fue una victoria a puro corazón y garra, como sacada de una película, que tuvo su punto máximo cuando se jugaba el quinto y último minuto de reposición en la segunda parte.

El héroe de aquella noche fue Gerson Torres, quien apareció para depositar el balón en el fondo de las redes cuando 8,000 aficionados a los que se les permitió la entrada al estadio Nacional de San José en época de la pandemia del coronavirus, pedían a gritos la salida del entrenador colombiano Luis Fernando Suárez.

VEA TAMBIÉN: Román Torres rompe el silencio y se refirió en video a la eliminación de Panamá

Por si no lo viste
Los trabajadores han realizado reuniones a lo largo del día. Foto: Suntracs

Economía

Capac presenta a obreros 10 razones para no ir a huelga; Suntracs recalca que pide $0.67 para 4 años

30/3/2022 - 04:10 pm

El objetivo del programa es combatir la deserción escolar que agudizó la pandemia. Foto: Archivo

Sociedad

Estudiantes de Aprendizaje Acelerado comenzaron esta semana su año escolar

29/3/2022 - 08:00 pm

Justo y Bueno se encamina a su reapertura en Panamá. Foto: Archivos

Economía

Justo & Bueno inició proceso de reorganización conciliada para restablecer operación en Panamá

30/3/2022 - 12:10 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con estas historias bajaría el telón del octagonal final en el 2021, que entraría en un receso hasta el 27 de enero, cuando Panamá visitaría a Costa Rica.

Las cuestionadas vacaciones
El panorama a su favor y en puestos de clasificación, Thomas Christiansen salió del país el 9 de diciembre para tomar unas vacaciones por Europa.

En total fueron 4 semanas de vacaciones, lo que provocó disgusto en un sector de la prensa panameña. En ese momento se le criticaba que Panamá debía estar realizando microciclos con todos los futbolistas posibles, de cara al octagonal final que entraba en una etapa de vida o muerte.

No fue hasta el 11 de enero que Thomas Christiansen retomó los entrenamientos de Panamá en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez, a menos de dos semanas para el crucial duelo ante Costa Rica, que fue el que al final acabó el sueño del país de clasificar al Mundial de Qatar 2022.

VEA TAMBIÉN: Ángel 'Mbappé' Rodríguez: El vaquero herrerano que firmó para jugar béisbol profesional

Partidos ante ticos
Un punto de seis posibles en los partidos contra Costa Rica fue el clavo en el ataúd para Panamá. 

Siempre será recordado el partido que se disputó contra Costa Rica el 2 de septiembre de 2021 en el arranque del octagonal final en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez, donde la Roja no pudo concretar las más de cinco jugadas claras de gol.

Las dos caras
La Roja presentó dos caras en el octagonal final de la Concacaf.

La cara de 2021 fue la que acumuló 4 victorias (Jamaica, El Salvador y Honduras), 2 derrotas (El Salvador y Canadá) y 2 empates (Costa Rica y México), para un total de 14 puntos en 8 partidos.

VEA TAMBIÉN: Panamá y su primer Mundial: ¿Dónde están hoy los actores de esta histórica participación en Rusia 2018?

Mientras que la de 2022 sumó 2 triunfos (Jamaica y Canadá), 3 derrotas (Costa Rica, México y Estados Unidos) y un empate (Honduras), que dejaron 7 unidades en 6 juegos.

Frágil defensa
Durante los 8 partidos disputados en el 2021, los dirigidos por Thomas Christiansen fabricaron 11 goles, pero permitieron 9.

Todo se vino abajo en este año, cuando la cifra de goles encajados fue superior, con 10 goles permitidos contra 6 marcados.

En esta eliminatoria, que terminó este miércoles 30 de marzo con el choque contra Canadá en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez, la selección de Panamá finalizó con 19 goles en contra, solo superado por Honduras (26) y Jamaica (22).

VEA TAMBIÉN: Debut, lágrimas y goles: Ismael Díaz, el 'killer' que muchos desean ver jugar en el cierre del octagonal

Invicto en casa
Uno de los puntos rescatables es que por primera vez en la recta final de unas eliminatorias mundialistas, Panamá terminó con un récord impecable.

La victoria en el cierre del octagonal final 1-0 sobre Canadá la noche del 30 de marzo, significó la cuarta de Panamá en el Coloso de Juan Díaz. El tanto fue obra de Gabriel Torres, en su partido 100 con la camiseta nacional. 

Además de Canadá, Panamá venció en casa 3-2 a Jamaica, 2-1 a El Salvador y 1-0 a Estados Unidos.

Precisamente el triunfo ante el equipo de las Barras y las Estrellas fue la primera en unas eliminatorias de la Concacaf.

Los empates fueron contra Costa Rica (0-0), México (1-1) y Honduras (1-1).


 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La carne no tenía cadena de frío y era de dudosa procedencia. Foto: Cortesía Minsa

Decomisan 224 libras de carne que una dama llevaba en el bus

Los niños tenían 40 días en la selva. Foto: Cortesía

Colombia: Encuentran a niños desaparecidos en la selva

El cocodrilo americano es una especie vulnerable.

Cocodrilo se reproduce sin ayuda del macho en Costa Rica

El sujeto quedó formalmente vinculado este viernes a la desaparición de Aderlyn Llerena. Foto: Cortesía

Aderlyn Llerena: Le imputan cargos a hombre de 30 años

Alemania tiene escasez de  trabajadores. Foto: Pexels

Alemania pone el ojo en profesionales de América Latina

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Fiscal Márquez sigue acumulando denuncias

El sujeto quedó formalmente vinculado este viernes a la desaparición de Aderlyn Llerena. Foto: Cortesía

Aderlyn Llerena: Le imputan cargos a hombre de 30 años

Alexander calificó como una ofensa las insinuaciones de Irving Santos. Foto: Archivos

Acusación de corrupción caldea ánimo del ministro Alexander

Juez Baloisa Marquínez. Víctor Arosemena.

Juez Marquínez no podrá valorar declaración de los testigos protegidos

Últimas noticias

La carne no tenía cadena de frío y era de dudosa procedencia. Foto: Cortesía Minsa

Decomisan 224 libras de carne que una dama llevaba en el bus

Los niños tenían 40 días en la selva. Foto: Cortesía

Colombia: Encuentran a niños desaparecidos en la selva

El cocodrilo americano es una especie vulnerable.

Cocodrilo se reproduce sin ayuda del macho en Costa Rica

El sujeto quedó formalmente vinculado este viernes a la desaparición de Aderlyn Llerena. Foto: Cortesía

Aderlyn Llerena: Le imputan cargos a hombre de 30 años

Alemania tiene escasez de  trabajadores. Foto: Pexels

Alemania pone el ojo en profesionales de América Latina



Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día




Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".