Skip to main content
Trending
Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana RamírezBolivia otorga asilo político al secretario del Suntracs, Saúl MéndezRicardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'Muere joven en medio de balacera en Colón
Trending
Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana RamírezBolivia otorga asilo político al secretario del Suntracs, Saúl MéndezRicardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'Muere joven en medio de balacera en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Aquí nadie baja la guardia o Da, que te vienen dando

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Aquí nadie baja la guardia o Da, que te vienen dando

Publicado 2004/04/04 00:00:00
  • Julio Bermúdez Valdés
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Intento que este título se parezca a los de Crítica Libre o a los que hace Pritsiolas, que es lo mismo, porque hablar hoy del diario de mayor circulación en Panamá requiere obligatoriamente hacer referencia a este joven periodista que cada mañana nos sorprende con sus primeras planas.
Hace parte de una nueva generación que, como él confiesa, bebió en las enseñanzas de veteranos periodistas como Antonio Toño Díaz, Guillermo Rodolfo Valdés o Gilberto Arias Guardia.
Buscar la noticia, redactarla y entregarla posee un gran mérito, pero cuando se trata de dirigir a un equipo de periodistas, precisar las asignaciones que se pueden convertir en la nota del día, definir la primera plana, estar al tanto de lo que se está produciendo y dirigir un cierre que, en información y diseño supere a la competencia, entonces estamos ante un profesional que posee otra categoría, sobre todo si logra mantener ese nivel durante años.
Juan Aristides Pritsiolas Pineda encabeza un equipo que produce un tabloide con tiraje de 50 mil ejemplares diarios, que llega a todos los puntos del país, logrando la aceptación mayoritaria de los lectores.
¿Cómo se trabaja con él? Para Joyce Baloyes, una de sus redactoras, la respuesta es simple:" a la carrera. Es un profesional muy activo y creativo, a uno no le queda otra cosa que dar más del cien por ciento, porque así lo exige"
"Aunque es serio, en medio del estrés del cierre, siempre encuentra un momento para brindarnos el lado jocoso y alegre que lo caracteriza", puntualiza.
Juan Bosco Ureña, editor de VIVA, lo compara con el "director de un container" que "con sus ojos de sueño y su fuerte voz dirige a personas muy distintas entre sí, pero que sabe coordinarlas y llevarlas al éxito".
"Para mi trabajar con él ha sido muy fructífero... me enseñó no sólo a trabajar a un ritmo rápido y organizado, sino a ser humilde y tratar a todos bien, para recibir de ellos lo mismo".
"Astucia", "un profesional del que puedes aprender", "sutil para que se produzca", son algunas de las características que le atribuyen quienes, en el día a día, producen con él Crítica Libre, y que además de Director lo reconocen como un líder en la redacción.
Hijo de Demetrio Pritsiolas y Ana Pineda, Juan viene de la "calle primera Santa Rosa", en el distrito de San Miguelito donde residió por 30 años, e hizo sus estudios primarios y secundarios en el barrio de San Felipe, en las Escuelas Federico Libby y el Instituto Simón Bolívar respectivamente, y luego en la Universidad de Panamá.
"Viajaba con mi hermana, un año mayor que yo, en un bus diablo rojo desde San Miguelito al Casco Viejo para ir a la escuela. Que busito colegial ni que busito co0legial", nos cuenta.
En enero de 1999, después de varios años en El Panamá América, la directiva de Editora Panamá América (EPASA), especialmente su presidente Don Francisco Arias, lo elige para dirigir Crítica Libre, en reemplazo de Antonio "Toño" Díaz, cuya enfermedad lo aleja del cargo.

Semblanzas: ¿Cuál había sido tu experiencia anterior?.

Pritsiolas : Básicamente me inicié en la radio. Dos amigos: Leeroy Kitson Hubbard Joseph y el profesor Balbino Macías me dieron la oportunidad de laborar en la Radio Cadena Millonaria. Allí hice mis pininos en radio y como reportero. Para entonces tenía una competencia con "El Rápido" Beleño -quien laboraba para la Radio BB de Domplín-, para ver quien tiraba primero las noticias.
Por problemas que no vale la pena mencionar, la Cadena Millonaria enfrentó dificultades y después de las elecciones de 1984 me llamó Cristóbal Sarmiento, quien era director del diario "Extra" y me propuso ingresar como reportero de ese periódico, que tenía como directivos a varios opositores al régimen militar, entre ellos, el doctor Gilberto Arias y el doctor Joaquín Franco.
No es lo mismo trabajar en radio que en periódico, pero escuchaba y asimilaba los consejos de los periodistas más viejos y al poco tiempo estaba como pez en el agua. Eran los tiempos duros del periodismo. Todo el mundo con miedo. Salías del periódico y si al mismo tiempo arrancaba un auto con vidrios oscuros ya uno pensaba: "viene la vaina".
A raíz de la crisis desatada por las declaraciones de Roberto Díaz Herrera cerraron el "Extra" y otros medios. Quedamos en la calle. Al cabo de algunos meses se permitió la reapertura, para luego cerrarlo definitivamente en febrero de 1988, cuando los militares derrocaron al residente Eric Arturo Delvalle. Otra vez en la calle. En ese tiempo, Alfonso Zamora me dio la oportunidad en su programa radial "Estudio Uno" y le servía de reportero y colaboraba con él en sus labores como corresponsal de la agencia alemana de prensa DPA. En octubre de 1988, Ramón Sieiro Murgas y otros políticos del
Partido Laborista fundaron un periódico que se llamaba "Mediodía", que tenía como director a Guillermo Rodolfo Valdés. Salía a las 12:00 meridiano. Allí laboró Carlos Singares (exdirector de El Siglo), Irene Hernández (director de Noticias de TVN), Justino González (reportero de TVN) y Florencio Gálvez. Era un buen periódico, pero surgió para la campaña electoral y cerró después de mayo de 1989.
La crisis en el país recrudeció. Colaboraba con la DPA y con Zamora. Redactaba algunos artículos para semanarios como "EL Boletín", cuya especialidad son los temas marítimos. Eran otra vez los tiempos duros. En enero de 1990, con la caída de los militares la familia Arias retomó el control de la editora de la que habían sido despojados en 1968 e ingresé a El Panamá América. Durante parte de la década del noventa le hacía las vacaciones a varios corresponsales de la agencia Reuter.

Semblanzas: ¿Qué significó para ti trabajar con un diario como Crítica Libre, que venía de 21 años de proscripción?.
Pritsiolas : Aclaro que antes de trabajar en Crítica laboré en El Panamá América, que es de la misma casa editora e igual que Crítica sufrió los embates del golpe militar de 1968. Admiro la constancia del ahora fallecido doctor Gilberto Arias Guardia y de su hermana Rosario Arias de Galindo, en denunciar en cuanto foro pudieron, el despojo que sufrieron de las instalaciones de la Editora Panamá América.

Semblanzas: ¿Qué recuerdos o anécdotas tienes de Antonio Díaz?
Pritsiolas : Cuando laboraba como jefe de Información de El Panamá América un día llegó a mi fax un material noticioso que iba dirigido a Crítica. Como la noticia era muy buena le pedí al colega Arnulfo Barroso que redactara una nota que publiqué el día siguiente, que creo que era viernes. Toño Díaz la tenía prevista para el domingo siguiente y se dio una tremenda calentada, que el asunto llegó hasta la gerencia.
Además cuando ambos coincidíamos en el área de producción de los diarios, Toño Díaz siempre me preguntaba: "Hey Veneno, que promedio tiene equis periodista". Yo, para fregar al periodista que estaba presente, siempre le daba lo mínimo.
También recuerdo el amor de Antonio Díaz hacia el folclor y su interés por el trabajo, ya que aún padeciendo de su enfermedad se mantuvo colaborando con Crítica hasta sus últimos momentos.

Semblanzas: Crítica Libre es un diario con el que se identifica el hombre común de Panamá ¿En qué piensa Juan Aristides Pritsiolas cuando elabora sus títulos, o escoge las noticias de primera plana?

Pritsiolas : Mi primera intención es provocar reacción en el lector. Al público lo atraes de salida con un título que provoque. Un titular aguado no levanta ni sospechas. Las noticias de primera plana es la de mayor impacto, casi siempre será una crónica roja, salvo casos especiales.
En la contraportada trató de darle otro toque. Que el lector que no le gusta la crónica roja, tenga otra opción.

Semblanzas: ¿Qué criterios utilizas en ese proceso?

Pritsiolas : El criterio es estar casi seguro que esa noticia principal es la que el lector quiere buscar y que será la que sustente la venta del diario,

Semblanzas: ¿Porqué crees que el hombre común se identifica con este tabloide?

Pritsiolas : Hay una mezcla de fidelidad, identificación popular e ingenio en la titulación. Somos gente del pueblo haciendo un diario para nuestra gente.

Semblanzas: ¿Cómo es tu relación con el personal con el que laboras?

Pritsiolas : Trato de ser una persona respetuosa de todos, aunque reconozco que al momento del cierre me transformó y hasta pego gritos y digo una que otra palabrota. Soy una persona de puertas abiertas. A mi oficina entra todo el que quiere a preguntarme cualquier cosa. Más que un jefe trató de ser un amigo. Me molesta que la gente hable injustamente mal de otro compañero, sobre todo si el asunto es un mero bochinche.

Semblanzas: La mesa de redacción se reúne diariamente ¿Cómo escoges tus temas?

Pritsiolas : La mesa de redacción la maneja básicamente el subdirector Luis Chamorro,
quien me presenta un informe. Yo luego contacto directamente a los periodistas que preparan las notas principales y reviso ese material.

Semblanzas: ¿Cómo calificas a tu equipo de trabajo?

Pritsiolas : Un equipo joven. Edad promedio 30 años. El más viejo soy yo que tengo 43. Es gente que se faja. Hay que corregir algunas fallas, como desarrollar el olfato para explotar lo mejor de una noticia, pero eso se aprende con el tiempo. Nadie te lo enseña, tú tienes que aprenderlo. Lo que sé lo aprendí viendo a los periodistas veteranos como Sarmiento, Toño Díaz y Guillermo Rodolfo Valdés Crítica es una escuelita. De aquí han salido varios periodistas que se destacan en otros medios

Semblanzas: ¿Sientes que hay una misión diaria en lo que haces? ¿Cuál?

Pritsiolas : La misión es informar a un público ávido de información.

Semblanzas: Eres periodista a tiempo completo ¿Cuál consideras la misión de un periodista, para con la sociedad?

Pritsiolas : Lo ideal sería lograr a través de los medios una mejor sociedad, tratar de que los panameños sean mejores personas cada día. Si logramos superarnos en todo, tendremos un mejor país. Es algo difícil, pero sería mi sueño como periodista.

Semblanzas: ¿Qué planteas respecto a las leyes mordaza? ¿Crees que la penalización de la injuria y la calumnia obstaculizan la labor del periodista?

Pritsiolas : Las leyes mordazas siempre serán una espada de Damocles sobre el periodismo. Se han derogado algunas, pero quedan otras, que aunque no se utilizan frecuentemente siempre existe la tentación de que algún funcionarios las aplique.
La penalización de la calumnia e injuria si obstaculiza la labor del periodista. En lo personal no creo que ningún periodista profesional pretenda deliberadamente calumniar a una persona. Se cometen errores como en todas las profesiones, pero hay la oportunidad de enmendarlo. Lo conveniente sería despenalizarla.

Semblanzas: ¿Ha ayudado la ley de transparencia y el acceso de información en las instituciones de gobierno a la labor del periodista?

Pritsiolas : Bueno, la ley de transparencia para lo más que ha servido es para conocer el sueldo de los servidores públicos. La reglamentación mató una buena iniciativa.

Semblanzas: ¿Es un hecho en Panamá la libertad de expresión?

Pritsiolas : Depende con qué la comparas. No hay duda que desde 1990, los gobiernos democráticos han respetado en gran parte la libertad de expresión, contrario a lo que sucedía en la época de los militares. De todas formas la libertad de expresión es una lucha permanente en la que no debemos desmayar. Siempre queremos más libertad.

Semblanzas: ¿Cuánto a progresado Crítica Libre, y qué le falta para ser mejor?

Pritsiolas : Crítica en la última década se disparó en circulación. En 1994 entró en la era del color y desde entonces cada cuatro años se le introducen ajustes a su diseño. El que sea mejor o peor depende de la gente que labora en el diario. Nadie es imprescindible en ningún trabajo. Hoy yo estoy aquí, pero en pocas semanas puedo estar en otros lares. Lo importante es que los periodistas, fotógrafos y diseñadores entiendan que por mero orgullo personal hay que superarse cada día. Que hoy quizás no ganen lo que ellos piensan que valen, pero siempre hay gente que observa tu trabajo y el mundo está lleno de oportunidades.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo político al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Llegaron a urgencias. Foto:  Diómedes Sánchez S.

Muere joven en medio de balacera en Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".