dia-d
La otra historia de Paola Schmitt
Héctor Collado - Publicado:
El cuento es una fórmula moderna y recurrida por un sinnúmero de gente que le interesa usarle como efectivo medio de comunicación.Tiene, ya se sabe, múltiples posibilidades, y es uno de los géneros literarios de mayor profusión editorial.Si por un lado, el cuento, es un híbrido, se puede expresar casi todo atendiendo a diversas herramientas poéticas y narrativas; por otro lado es proteico, lo que cuento lo puedo contar desde la historia oficial, desde el testimonio, la biografía, la memoria… ambas extremos de esta aseveración se cumplen en Historias de otros.Se trata de 14 cuentos en los que convergen temperamentos y temperaturas que la autora se arriesga a experimentar.Historias de amor, de encuentros y desencuentros; de horror donde acuden filias y fobias y prevalece de manera dramática lo psicológico; de muertes… Historias de introspección, la autora es proclive a adobar con su realidad personal los hechos que narra.Se emplea a fondo en cada lance, pero la sencillez se expresa en sus textos.Su empeño lo destaca en aquellos donde el contrapunto hace malabares para enrostrarnos dramas cotidianos.Historias de otroses un cuentario hecho con tesón y esmero, con dedicación y estudio con espíritu crítico y social, con humor y con amor y una rigurosa labor de poda.Eso se llama madurar el texto, quitar los despojos que le roban luz a la sintaxis, cenizas que quedan del vuelo creativo.Las palabras son como el amor, para amar hay que tener fe y desprendimiento.Fe para querer mientras se escribe la historia que se espera y desprendimiento para dejar ir cuando se sabe que ya no hay más.Aplicado aquí aquella máxima de que menos es más, que hay sustantivos que vienen con su adjetivo en la entraña y por lo tanto no será utilizado en tu contra.En Historia de otroslos párrafos están limpios, sin afeites de más, ni explicaciones de bisutería.En este cuentario se expresa una sensibilidad, va de lo cotidiano a lo extraordinario.Dice Bufon, que el estilo es el hombre y como tiene que ser, detrás del estilo se asoman las lecturas de Schmitt: aquí está Quiroga, Cortazar, Poe y otros que cada uno descubrirá en sus lecturas.Cada cuento, siguiendo la instrucción del maestro de Misiones tiene un inicio categórico, y como sabemos: a buen principio no hay mal final.