economia

Autoridad Alimentaria genera más polémica

Mileika Lasso - Publicado:
UN ROTUNDO rechazo manifestó ayer la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN) a la instalación de la Autoridad Panameña de Seguridad Alimentaria (APSA).

Euclides Díaz, secretario ejecutivo de la ANAGAN, dijo que la ley que ampara a esta entidad, y que regula las medidas sanitarias para la importación de productos, es muy "flexible".

La APSA sustituye a Cuarentena Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuarios (MIDA), un organismo cuestionado por el sector importador.

Díaz no vaciló al indicar que el país está "corriendo un riesgo muy alto" al permitir que ahora con la APSA el país exportador sea el que certifique la mercancía que se enviará al país.

No obstante, voceros gubernamentales indicaron que esta nueva entidad "agilizará" los permisos fitosanitarios para importar, a diferencia de Cuarentena, "en donde las reglas dependían del funcionario que estuviera al frente".

Recientemente, Gilberto Real, administrador de la APSA, sostuvo que en estos momentos la entidad se encuentra adecuando el sistema de control sanitario.

Esto, informó, aún no le ha permitido a la Autoridad desarrollar el tema de los requisitos sanitarios y el control de las importaciones.

Detalló que por un tiempo determinado seguirán trabajando en conjunto con Cuarentena Agropecuaria, Sanidad Animal y el Departamento de Protección de Alimentos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

A parte de los primeros requisitos sanitarios, el funcionario dijo en esa ocasión que habían recibido algunas solicitudes de productos de gran demanda que se comercializan durante noviembre y diciembre.

Cerca de 3.

2 millones de dólares solicitó la APSA para realizar su trabajo, aunque sus directivos no descartan la ayuda financiera del Gobierno y de algunas ONG internacionales.

Los primeros productos que ingresarán al país autorizada por la APSA superan las 200 mil partidas, que representan más de 3 mil productos agropecuarios.

Entre ellos se destacan los del mar, que son de "bajo riesgo", como las tunas y atunes.

Fue creada para asegurar que se mantenga el nivel elevado de protección a la salud humana, sosteniendo el patrimonio agrario del país.

Para el 2007 solicitó un presupuesto de $3.

2 millones, de ese total se destinarán $1.

2 millones para el manejo, investigaciones y pruebas de laboratorio.

Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook