Skip to main content
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cámara de Comercio afirma que urge una agenda nacional que priorice generar empleos

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Desempleo / Economía / Empleo / Panamá

Panamá

Cámara de Comercio afirma que urge una agenda nacional que priorice generar empleos

Actualizado 2025/06/15 12:37:55
  • Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica

La CCIAP afirmó que la solución a la crisis de empleo es la creación de un plan de acción y responsabilidad entre el Gobierno, el sector privado y la ciudadanía

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Feria de empleo. Foto: Archivo

Feria de empleo. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ulloa expresa preocupación por contaminación del río La Villa y crisis del agua en Azuero

  • 2

    AMP impone medida temporal para embarcaciones en Bocas Toro

  • 3

    Embajador de Panamá en Israel se reúne con alcaldes atrapados por conflicto entre Israel e Irán

  • 4

    Toribio García: ordenan detención domiciliaria al dirigente indígena

  • 5

    Gobierno inicia 'Operación Omega' para restablecer el libre tránsito en Bocas del Toro

  • 6

    Autoridades de salud señalan que no suspenderán festivales en Azuero tras crisis del agua

La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) sostuvo este domingo que "urge una agenda nacional que ponga el empleo como prioridad", y propuso para ello acciones como invertir en infraestructura, diversificar la economía e impulsar la educación técnica, entre otros.

En un comunicado, la patronal, una de las principales del país, citó cifras oficiales según las cuales en Panamá se perdieron más de 54,000 puestos de trabajo no agrícolas entre 2020 y noviembre de 2023, debido al cierre de la economía por la pandemia de la covid y por protestas sociales incluidas las que precipitaron el cierre de una gran mina de cobre.

"A octubre de 2024, según información de la Contraloría General de la República, Panamá tenía 24,000 asalariados privados menos que hacía 12 años (2012). Mientras tanto, a esa misma fecha había 63.000 funcionarios más y 264.000 informales adicionales. La traducción de esto, según el especialista laboral René Quevedo: 'por cada trabajador privado que se ha perdido, se han sumado 3 funcionarios y 10 informales'", indicó la patronal en su misiva.

En este contexto, la CCIAP afirmó que la solución a la crisis de empleo es la creación de un plan cuya ejecución exige además de voluntad, "compromiso, acción y responsabilidad compartida entre el Gobierno, el sector privado y la ciudadanía".

"Urge una agenda nacional que ponga el empleo como prioridad. Y esto solo se logra creando confianza y con acciones tales como la inversión en infraestructura, la diversificación económica, el fomento al emprendimiento; y, sobre todo, apostar a la educación técnica y la formación para el trabajo del presente y del futuro", aseveró la CCIAP, que anunció una feria de empleo para la próxima semana.

La tasa de desocupación en Panamá es del 9,5% y la de informalidad es del 49,3%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) a octubre de 2024.

Quevedo dijo a EFE el pasado 1 de mayo, a propósito del Día del Trabajo, que Panamá enfrentaba el reto de generar más y mejor empleo formal en el sector privado, no solo para reducir la desocupación y la informalidad sino también para garantizar los fondos a la seguridad social.

"Desde el 2012, tanto la generación de empleo formal como los mayores aumentos salariales se han dado en el sector público, financiados con préstamos. Hemos hipotecado nuestra economía para financiar funcionarios e informales", aseguró el experto en materia laboral.

El subdirector de Empleo del Ministerio del Trabajo, Marlon del Cid, dijo el pasado 1 de mayo "el mayor empleador del país es el sector privado", y que el Gobierno está "robusteciendo estrategias" para abatir "la tasa de desempleo del 9,5 % heredada" del anterior Administración de Laurentino Cortizo (2019-2024).

Una de esas estrategias es el reclutamiento focalizado "que en los primeros 5 meses del año han llevado 5,000 oportunidades de empleo a través de las intermediaciones que realizamos", aseveró el funcionario.

Una encuesta de la empresa Konzerta difundida en mayo pasado reveló que 9 de cada 10 habitantes de Panamá considera que su salario mensual es insuficiente para cubrir sus necesidades básicas, y que el 87% gasta todo su sueldo en la primera quincena del mes. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".