Skip to main content
Trending
Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'
Trending
Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cámara de Comercio sobre reformas a la CSS: 'No hay espacio para intereses mezquinos'

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / CSS / Panamá / Reformas

Panamá

Cámara de Comercio sobre reformas a la CSS: 'No hay espacio para intereses mezquinos'

Actualizado 2024/12/09 09:41:25
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

La CSS no debe ser moneda de cambio en negociaciones partidistas ni un instrumento para satisfacer agendas individuales, dijo el presidente de la CCIAP.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La politización de este proceso no solo traiciona la confianza ciudadana, sino que compromete el bienestar de las futuras generaciones de panameños.

La politización de este proceso no solo traiciona la confianza ciudadana, sino que compromete el bienestar de las futuras generaciones de panameños.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Quienes politizan el proyecto de la CSS inventan una pelea política que no existe en RM

  • 2

    Lotería: Fechas de los sorteos para las fiestas de fin de año

  • 3

    Policía Nacional pagará décimo a sus funcionarios antes del 15 de diciembre

  • 4

    Más de $1.1 millones ha pagado la Aaud en alquiler de equipo pesado para Cerro Patacón

  • 5

    Inician las investigaciones tras el hallazgo del cuerpo de una menor en un puente en Changuinola

  • 6

    CAF aprueba nuevo financiamiento por casi $500 millones para Programa de Saneamiento de Panamá

Las consultas sobre el proyeto de reformas a la Caja de Seguro Social culminan esta semana en la ciudad para arrancar su recorrido por el interior del país. 

Este fin de semana, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) reiteró que la CSS enfrenta una crisis estructural que exige decisiones firmes, fundamentadas y alejadas de los intereses particulares y políticos que por años han obstaculizado su rescate.

Por esta razón, Juan Alberto Arias, presidente de la CCIAP, hizo un llamado al Órgano Legislativo para llevar adelante un proceso de discusión racional, técnico y transparente del Proyecto de Ley de reformas a la CSS una vez hayan finalizado las intervenciones a las que convocaron a la ciudadanía.

Arias considera que el sistema actual, tal como está, no es sostenible, y continuar postergando las decisiones necesarias pondrá en riesgo la estabilidad económica y social del país.

No obstante, advirtió que el éxito de esta reforma depende de mantenerla libre de presiones políticas y de intereses particulares. La politización de este proceso no solo traiciona la confianza ciudadana, sino que compromete el bienestar de las futuras generaciones de panameños.

Es fundamental que los diputados y el Órgano Ejecutivo enfoquen sus esfuerzos en construir consensos basados en criterios técnicos y en un análisis profundo de las opciones disponibles. No hay espacio para intereses mezquinos ni para soluciones improvisadas que busquen beneficios a corto plazo.

La CSS no debe ser moneda de cambio en negociaciones partidistas ni un instrumento para satisfacer agendas individuales, dijo Arias en su más reciente columna titulada "Por un debate responsable y transparente sobre la Caja de Seguro Social por el bienestar nacional".

Las decisiones que se tomen en este momento serán determinantes para el futuro del país. Panamá está bajo el escrutinio de las calificadoras de riesgo, que observan de cerca nuestra capacidad para abordar los problemas estructurales que afectan las finanzas públicas.

Además, cualquier señal de inacción o manipulación política tendrá repercusiones inmediatas sobre el grado de inversión, con impacto directo en la confianza de los inversionistas y en el desarrollo económico y sin duda, generará un costo incremental en los créditos de todos los panameños.  

"Hacemos un llamado a los políticos: actúen con visión de Patria y permitan que las soluciones se construyan con seriedad y en beneficio de todos los panameños. Este es un momento crítico en nuestra historia", escribió.

La decisión que se tome hoy definirá el destino de Panamá y marcará el rumbo hacia un sistema de seguridad social viable, justo y sostenible que permita una verdadera estabilidad social.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Como sector privado, reiteramos nuestro compromiso de ser parte activa en la construcción de soluciones técnicas y responsables para salvar la Caja de Seguro Social y garantizar el bienestar de todos los ciudadanos. Panamá merece que se priorice el interés común por encima de las agendas individuales", culminó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Equipo femenino de Panamá. Foto: FPF

Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Personas trabajan en una zona afectada por las inundaciones este lunes, en Kerrville, Texas. Foto: EFE

Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidos

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".