Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Domingo 17 de Enero de 2021Inicio

La COVID-19 acelera tendencia divergente de consumo petrolero

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 17 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

La COVID-19 acelera tendencia divergente de consumo petrolero

La OPEP prevé que de aquí a 2045, el consumo mundial de energía primaria aumente a un ritmo medio de un 0.9% anual hasta totalizar 361 millones de barriles equivalentes de petróleo al día.

  • Viena
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Actualizado: 08/10/2020 - 04:05 pm
India y China liderarán claramente la subida del consumo: con incrementos medios del 2.8% y el 0.9% por año, respectivamente.

India y China liderarán claramente la subida del consumo: con incrementos medios del 2.8% y el 0.9% por año, respectivamente.

Coronavirus /COVID-19 /Petróleo

La crisis desatada por la COVID-19 en la demanda petrolera "ha exacerbado las tendencias divergentes" entre las naciones industrializadas y las economías emergentes o en desarrollo, revela un informe publicado este jueves por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Versión impresa
Portada del día

En su informe anual "Perspectiva Mundial del Petróleo 2020", la OPEP destaca que el consumo petrolero se reducirá a largo plazo en los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), mientras que en el resto del mundo continuará aumentado.

En la OCDE, que agrupa a las naciones industrializadas, se espera que la demanda se estabilice en torno a 47 millones de barriles diarios (mbd) entre 2022 y 2025, antes de que comience un declive que la reducirá hasta los 35 mbd para 2045.

Por el contrario, la demanda seguirá creciendo fuera de la OCDE, impulsada por el aumento de la población y un mayor crecimiento económico, hasta alcanzar los 74.3 mbd en 2045, lo que supondría un incremento de 22.5 mbd respecto al año pasado, vaticinan los expertos de la organización.

Se prevé que el mayor contribuyente a este aumento de la demanda será India.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

A nivel mundial, y "asumiendo que la pandemia de COVID-19 sea superada en gran medida el próximo año", se proyecta una recuperación parcial de la demanda petrolera en 2021 y luego "tasas de crecimiento saludables a medio plazo",

Alcanzaría así un nivel de 103.7 mbd para 2025, con tasas anuales de incrementos relativamente altas, especialmente en 2022 y 2023 (2.1 mbd y 1.5 mbd, respectivamente).

"Hay dos razones principales para esta expectativa: la primera se relaciona con un retorno a la economía anterior a la COVID-19" y la segunda está vinculada a la "recuperación" de la demanda en los sectores más afectados por la pandemia, como la aviación, el transporte por carretera y la industria, precisa el informe.

VEA TAMBIÉN:Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

A mediano plazo, la OPEP ve una moderación del crecimiento del consumo energético, con aumentos anuales de "un poco más de 1 mbd".

Noticias relacionadas

El petróleo de Texas aumenta un 0.5% impulsado por el dólar

Moody´s degradó la calificación de riesgo dada a Petróleos Delta

Demanda del petróleo se verá afectada por nuevos patrones de consumo

La OPEP prevé que de aquí a 2045, el consumo mundial de energía primaria aumente a un ritmo medio de un 0.9% anual hasta totalizar 361 millones de barriles equivalentes de petróleo al día (mboe/d, en inglés), es decir un 25% más que los 289 mboe/d consumidos en 2019.

Pero el panorama es muy diferente entre los países OCDE y las naciones en desarrollo, pues frente a la subida en 76.5 mboe/d en éstos últimos, la demanda energética de los primeros caería en unos 4.4 mboe/d.

India y China liderarán claramente la subida del consumo: con incrementos medios del 2.8% y el 0.9% por año, respectivamente, y acapararán juntos "más del 50% del crecimiento de la demanda energética de los países en desarrollos durante el periodo estudiado", indica el informe. El conjunto de las regiones no pertenecientes a la OCDE consumirán el 70.5%.

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Universidad de Panamá condenó esta práctica.

¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Horrendo crimen en Chame.

Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

El año pasado la ministra de Trabajo, Doris Zapata informó que solamente unas tres mil empresas cuentan con fondos de liquidez para la cesantía. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales

Ricardo Martinelli, expresidente de la República, a su salida ayer del edificio Avesa.

Justicia selectiva sigue aplicándose en Panamá a Ricardo Martinelli y su familia

..

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".