Desempleo subió en Europa, empujado por España
- Bruselas (EFE)
El desempleo aumentó en Europa en septiembre después de dos meses sin cambios y ya afecta al 10.2% de la población activa en el área del euro y al 9.7% en la Unión Europea (UE), debido sobre todo a la subida de España, muy superior a la media de sus socios.
Tanto en los países de la moneda única como en los Veintisiete, el dato del desempleo es el más alto registrado en el último año.
Según Eurostat, la oficina estadística comunitaria, en la UE había en septiembre 23.2 millones de trabajadores sin empleo, de los que 16.19 millones estaban en los países del euro. En los últimos doce meses, han pasado a engrosar las listas del desempleo 215,000 personas en toda la Unión y 329,000 en los países que comparten la moneda única.
España, con el 22.6% de la población activa sin empleo, se mantiene como líder absoluto en términos de paro.
En España, el porcentaje de personas sin trabajo ha crecido del 20.5% al 22.6% en doce meses, muy por encima de la media de la zona del euro y la UE.
En términos interanuales tanto en la eurozona como en los Veintisiete la subida fue de una décima.
España también sigue a la cabeza de la UE en el desempleo de las mujeres (23.1%), hombres (22.1%) y jóvenes (48%).
El fuerte incremento del paro en España contrasta con la situación en otros países de la UE, como Austria (donde sólo afecta al 3.9% de los trabajadores, cuatro décimas menos que hace un año) y Holanda (4.5%, una décima más).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.