Skip to main content
Trending
Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India DormidaRepresentante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE
Trending
Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India DormidaRepresentante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Disrupción digital debe tener impacto social en la educación y finanzas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Finanzas / Impacto social / Tecnología / Transformación digital

América Latina

Disrupción digital debe tener impacto social en la educación y finanzas

Actualizado 2025/06/18 00:00:28
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Daniel Villa, CEO de una firma de tecnología, afirma que de nada vale ampliar coberturas de tecnologías, sino se mejora la educación y el acceso al crédito.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El impacto de la tecnología en las actividades productivas es considerada como una revolución digital que ha impactado a las empresas. Foto ilustrativa

El impacto de la tecnología en las actividades productivas es considerada como una revolución digital que ha impactado a las empresas. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Celebración patronal en Chitré sigue adelante pese a la crisis hídrica

  • 2

    En el muelle de Chiquita Panamá los estibadores, sin carga que mover, están a la espera

  • 3

    Tocumen consolida su crecimiento con más de 8,3 millones de pasajeros entre enero y mayo de 2025

  • 4

    Panamá y Guatemala tendrán un duelo especial en la Copa Oro 2025

  • 5

    Expediente del cuarto puente fue escondido hasta en unos vagones

  • 6

    Operación Omega deja 48 aprehendidos; manifestantes recurren al uso de clavos y pirotecnia

Latinoamérica se encuentra en un punto de inflexión, en el que las empresas están aprendiendo a usar la tecnología para agregar valor. 

Y la región tiene grandes retos de adopción, ante los cuales está haciendo un gran esfuerzo. 

Esa es la percepción de Daniel Villa, CEO de Double V Partners, firma dedicada a apoyar a las compañías en el proceso de disrupción digital.

Dicho de otra forma, es cuando una empresa decide crear un modelo de negocio alterno, distinto, para romper su estatus quo.

Hay experiencias de empresas exitosas que por no adaptarse a los cambios desaparecieron o dejaron de ser relevantes en sus actividades, como ha ocurrido con compañías de entretenimiento audiovisual y hasta de transporte.

Entre los desafíos que enfrentan hoy en días, las compañías que se acogen a ese proceso está visualizar una proyección a largo plazo, aseguró Villa. 

“Veo una buena tendencia y siento que estamos comenzando”, consideró. 

¿Qué tipo de empresas son las que necesitan más ayuda para insertarse en la disrupción digital?

A juicio del experto, aquellas que tienen la capacidad de hacer un pacto social, por ejemplo, la educación. 

Y es que no es solo ampliar la cobertura y capacidad de distribuir conocimiento a donde antes no llegaba, sino también, mejorar la educación. 

“Qué hacemos expandiendo una educación obsoleta. Ampliamos el rango de cobertura y a nivel político se ve muy lindo, pero si no estamos profundizando el conocimiento y asegurando que sea útil, no se genera impacto social”, expresó Villa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Acceso a finanzas

Otro sector en el que la disrupción digital es valiosa es el de las finanzas. 

El ejecutivo detalló que es muy conocido que en América Latina las empresas carecen de acceso al crédito. 

“Es como un círculo vicioso. Si no hay crédito no se puede hacer empresa y si no hay empresa no hay a quién darle crédito”, dijo. 

En este sentido, la tecnología puede ayudar a que haya modelos de crédito para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y a emprendedores, a su medida. 

Por ejemplo, Villa menciona el tema de ayudar a personas a trabajar desde sus casas para compañías de Estados Unidos, lo que genera ingreso al país y una mejor calidad de vida para ellos. 

“Todo lo que tenga que ver con educación, acceso a las finanzas y mejorar la calidad de vida es donde más tenemos que aportar”, precisó el ejecutivo, quien visitó el país a finales de abril para participar en el Panama Blockchain Week 2025, evento dedicado a este tema. 

Como profesional, Villa es defensor del trabajo remoto y considera que se está aprendiendo a que este es posible y agrega valor a las empresas. 

“Como  compañía estamos para ayudar a las compañías a que vean la tecnología no como un arma para despedir gente, sino para competir”, resumió el experto en tecnología.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El tiempo perdido de clases no se recupera. Foto: Archivo

Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Ciudadanos y analistas exigen que haya cero tolerancia con la corrupción. Foto: EFE

Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Durante una inspección en el sitio, personal técnico de MiAmbiente sorprendió a un grupo realizando trabajos de levantamiento topográfico de forma ilegal. Foto. MiAmbiente

Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Lo más visto

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".