Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Está bueno el culantro...

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Está bueno el culantro...

Publicado 2004/01/18 00:00:00
  • Yelena Rodríguez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Esa hojita aromática, para algunos de olor agradable, y para otros, elemental ingrediente de los consomés y sopas como el sancocho, se convertirá en otro símbolo de nacionalidad panameña en el extranjero.
Se trata del culantro, una planta que desde hace varios años se cultiva en las zonas rurales de Panamá, casi de forma silvestre, teniendo como principal punto de producción la zona este del país, específicamente en la provincia de Darién, y que ahora se exporta hacia Estados Unidos, para competir con exóticas especies.
Aunque hay otros países que también cultivan y comercializan este producto y otros similares como el cilantro y coriandro, la especie panameña promete embrujar al mercado, por tener un sabor más fuerte.
Se ofrecerá fresco, deshidratado y pulverizado.
La empresa Mi Vivero, S.A., ubicada en Sorá (Chame), es la que incursiona en la exportación del producto panameño.
En este recinto se cultivan y producen dos variedades. Ellas son el culantro coyote (erygium foetidum) y el cilantro (coriander sativum).
El culantro coyote, ha tenido como principal punto de venta la ciudad de Miami, donde el producto es solicitado por pedidos para suplir la demanda alimentaria de las especies exóticas que exige la comida gourmet.
A nuestro culantro, le tocará competir con las variedades existentes en ese mercado, dominado por la producción que realiza Marruecos, Canadá, India, Pakistán, Rumania y la ex - Unión Soviética.
Por ello, la empresa no ha escatimado en seguir invirtiendo en estructuras para incrementar la producción, ya que realizan estudios para establecer una planta procesadora, al tiempo que se preparan para triplicar la producción de culantro mediante una técnica que implementarán en las próximas siembras.
Aunque Pedro Chiari, propietario de la finca, se negó a dar información sobre el nivel de producción de la empresa o cuánto ha exportado hasta la fecha, aseveró que exportar el producto es rentable y da excelentes resultados.

Tanto en Darién como en Coclé se cultiva de forma rudimentaria, y no se conocen datos de que anteriormente se hayan realizado exportaciones de la especie.
No obstante, en el mercado nacional el culantro tiene gran acogida manteniendo precios que oscilan entre 4.30 dólares durante la temporada lluviosa, y 12.27 en la época seca. Este precio es marcado en sacos que contienen 12 mazos de culantro.

Según informes técnicos el precio de la semilla de culantro está por el orden de los 5.00 dólares en Panamá y normalmente proviene de la provincia de Darién.
Sin embargo, internacionalmente su precio ha sufrido grandes cambios, debido a las fluctuaciones en los hábitos de consumo, por lo que es muy difícil estimar la producción mundial total.
Se estima que en la India actualmente se cultivan 28,000 hectáreas de culantro, donde la superficie del país se destina fundamentalmente al autoabastecimiento.
Lo mismo ocurre en Pakistán, donde la superficie plantada se aproxima a las 8,000 hectáreas.
No obstante, en otras latitudes, se sabe que la producción de Europa Oriental es muy relevante pero no está cuantificada.
Por otro lado, Argentina produjo poco más de 2,600 toneladas de culantro, habiéndose plantado una superficie de 2,050 hectáreas.

Se utiliza también como ingrediente para salsas, pastas y para saborizar.
Es un importante insumo de la industria licorera y la farmacéutica se emplea para calmar la irritación estomacal.
El aceite esencial de coriandro se utiliza en perfumes, bebidas, productos de pastelería, goma de mascar, carnes, aderezos y caramelos.

Nombre Científico: Coriandrum
Conocido como: Cilantro, saquil, Culantro, Culantro Coyote
Es una planta de hortaliza que posee un olor muy característico. Su tallo es recto y con muchas ramas que puede llegar a medir hasta 60 cm de altura. Sus hojas son pequeñas y tienen como dientes en todo su alrededor.

Mejora el apetito en las personas que padecen de anemia. Como té, puede usarse para mejorar la digestión y favorece la salida de gases causados por las comidas. Como lienzo, se usa para cicatrizar y desinfectar las heridas, llagas, úlceras y favorece la maduración de inflamaciones.
Una sobredosis puede producir una especie de borrachera que puede durar varias horas.

Pedro Chiari decidió hace 10 años romper con lo tradicional y experimentar con el cultivo de este conocido rubro, que no se ha explotado en los mercados, y que internacionalmente se vende muy bien.
En el vivero el culantro se cultiva por etapas. Primero se realiza la siembra del producto de forma directa, utilizando un sistema de producción de invernadero a base de riego.
Una vez sembrado se hacen aplicaciones de agua para que haya un crecimiento. Para ello, en Mi Vivero se ha destinado un vivero de una hectárea de terreno que pronto será ampliado.
En otro de los viveros se desarrolla el culantro en estado de semillero, este no se hace de forma directa, para que la planta no experimente stress. Allí se riega la semilla del culantro a lo largo del sistema de riego.
En este vivero se produce la semilla, la cual toma dos meses para producirse una vez es sembrada.
Las plantas son abonadas y fertilizadas con estimulantes, una fórmula secreta que Pedro Chiari ha preparado para mejorar la calidad y cantidad de producción.
Estas fertilizaciones se realizan semanalmente, al tiempo que se analizan las muestras en laboratorios internacionales.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".