economia

Está bueno el culantro...

Yelena Rodríguez - Publicado:
Esa hojita aromática, para algunos de olor agradable, y para otros, elemental ingrediente de los consomés y sopas como el sancocho, se convertirá en otro símbolo de nacionalidad panameña en el extranjero.

Se trata del culantro, una planta que desde hace varios años se cultiva en las zonas rurales de Panamá, casi de forma silvestre, teniendo como principal punto de producción la zona este del país, específicamente en la provincia de Darién, y que ahora se exporta hacia Estados Unidos, para competir con exóticas especies.

Aunque hay otros países que también cultivan y comercializan este producto y otros similares como el cilantro y coriandro, la especie panameña promete embrujar al mercado, por tener un sabor más fuerte.

Se ofrecerá fresco, deshidratado y pulverizado.

La empresa Mi Vivero, S.

A.

, ubicada en Sorá (Chame), es la que incursiona en la exportación del producto panameño.

En este recinto se cultivan y producen dos variedades.

Ellas son el culantro coyote (erygium foetidum) y el cilantro (coriander sativum).

El culantro coyote, ha tenido como principal punto de venta la ciudad de Miami, donde el producto es solicitado por pedidos para suplir la demanda alimentaria de las especies exóticas que exige la comida gourmet.

A nuestro culantro, le tocará competir con las variedades existentes en ese mercado, dominado por la producción que realiza Marruecos, Canadá, India, Pakistán, Rumania y la ex - Unión Soviética.

Por ello, la empresa no ha escatimado en seguir invirtiendo en estructuras para incrementar la producción, ya que realizan estudios para establecer una planta procesadora, al tiempo que se preparan para triplicar la producción de culantro mediante una técnica que implementarán en las próximas siembras.

Aunque Pedro Chiari, propietario de la finca, se negó a dar información sobre el nivel de producción de la empresa o cuánto ha exportado hasta la fecha, aseveró que exportar el producto es rentable y da excelentes resultados.

Tanto en Darién como en Coclé se cultiva de forma rudimentaria, y no se conocen datos de que anteriormente se hayan realizado exportaciones de la especie.

No obstante, en el mercado nacional el culantro tiene gran acogida manteniendo precios que oscilan entre 4.

30 dólares durante la temporada lluviosa, y 12.

27 en la época seca.

Este precio es marcado en sacos que contienen 12 mazos de culantro.

Según informes técnicos el precio de la semilla de culantro está por el orden de los 5.

00 dólares en Panamá y normalmente proviene de la provincia de Darién.

Sin embargo, internacionalmente su precio ha sufrido grandes cambios, debido a las fluctuaciones en los hábitos de consumo, por lo que es muy difícil estimar la producción mundial total.

Se estima que en la India actualmente se cultivan 28,000 hectáreas de culantro, donde la superficie del país se destina fundamentalmente al autoabastecimiento.

Lo mismo ocurre en Pakistán, donde la superficie plantada se aproxima a las 8,000 hectáreas.

No obstante, en otras latitudes, se sabe que la producción de Europa Oriental es muy relevante pero no está cuantificada.

Por otro lado, Argentina produjo poco más de 2,600 toneladas de culantro, habiéndose plantado una superficie de 2,050 hectáreas.

Se utiliza también como ingrediente para salsas, pastas y para saborizar.

Es un importante insumo de la industria licorera y la farmacéutica se emplea para calmar la irritación estomacal.

El aceite esencial de coriandro se utiliza en perfumes, bebidas, productos de pastelería, goma de mascar, carnes, aderezos y caramelos.

Nombre Científico: CoriandrumConocido como: Cilantro, saquil, Culantro, Culantro CoyoteEs una planta de hortaliza que posee un olor muy característico.

Su tallo es recto y con muchas ramas que puede llegar a medir hasta 60 cm de altura.

Sus hojas son pequeñas y tienen como dientes en todo su alrededor.

Mejora el apetito en las personas que padecen de anemia.

Como té, puede usarse para mejorar la digestión y favorece la salida de gases causados por las comidas.

Como lienzo, se usa para cicatrizar y desinfectar las heridas, llagas, úlceras y favorece la maduración de inflamaciones.

Una sobredosis puede producir una especie de borrachera que puede durar varias horas.

Pedro Chiari decidió hace 10 años romper con lo tradicional y experimentar con el cultivo de este conocido rubro, que no se ha explotado en los mercados, y que internacionalmente se vende muy bien.

En el vivero el culantro se cultiva por etapas.

Primero se realiza la siembra del producto de forma directa, utilizando un sistema de producción de invernadero a base de riego.

Una vez sembrado se hacen aplicaciones de agua para que haya un crecimiento.

Para ello, en Mi Vivero se ha destinado un vivero de una hectárea de terreno que pronto será ampliado.

En otro de los viveros se desarrolla el culantro en estado de semillero, este no se hace de forma directa, para que la planta no experimente stress.

Allí se riega la semilla del culantro a lo largo del sistema de riego.

En este vivero se produce la semilla, la cual toma dos meses para producirse una vez es sembrada.

Las plantas son abonadas y fertilizadas con estimulantes, una fórmula secreta que Pedro Chiari ha preparado para mejorar la calidad y cantidad de producción.

Estas fertilizaciones se realizan semanalmente, al tiempo que se analizan las muestras en laboratorios internacionales.

Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Suscríbete a nuestra página en Facebook