Industria del ‘bunkering’ se moderniza para competir
- Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com)
La industria marítima panameña se prepara para afrontar los cambios que implican la ampliación del Canal de Panamá y que requerirá de nuevos modelos logísticos en el suministro de combustibles a los barcos, conocido como industria del “bunker”.
“El 2014 más que un reto es la oportunidad para que el país mantenga la vigencia de la ruta, somos una potencia marítima en todo el continente americano”, señaló Giberto Pérez, ejecutivo de la empresa Petro Bunker y miembro de la Cámara Marítima de Panamá.
“Con mucha antelación nos estamos organizando con el propósito que el país y el sector marítimo esté adecuadamente preparado para los nuevos retos que plantea la ampliación del Canal”, afirmó Pérez.
Detalló que para el suministro de combustible a los barcos se importan alrededor de 20 millones de barriles al año.
Hoy día solo el 30% de los 14 mil tránsitos que se hacen por el Canal al año reciben servicios de “bunkering” en Panamá.
Los buques tienen costos operativos muy altos, lo que indica que en el tiempo que están en aguas del Canal se les debe atender y ofrecer el suministro de la manera más rápida posible, informó Javier Ortiz, gerente general de la terminal de combustible Decal.
Actualmente, las terminales están trabajando en adquirir mayor capacidad de carga, en mejorar la capacidad de bombeo de las barcazas a los buques y en ofrecer precios internacionales, ya que Panamá tiene que ser competitivo en precios con todos los puertos de la región.
Hay que conjugar elementos como suministro adecuado y calidad de producto, de manera que se logre que los armadores quieran comprar productos en Panamá, indicó Ortiz.
Como parte de las modificaciones y ampliaciones de infraestructura que realiza la industria del “bunkering”, programan duplicar la capacidad de una de las terminales .
En los últimos años, el sector ha invertido alrededor de mil millones de dólares para mejorar las instalaciones existentes, construcción de nuevas instalaciones y modernización del suministro de combustible de los barcos que transitan por el Canal, vía que cumplirá 100 años al servicio del comercio marítimo.
Adelantó que esa organización, consciente de estos desafíos, organiza el foro denominado “La industria del ‘bunkering’: presente y futuro con el Canal ampliado”, que se realizará el 26 de abril próximo.
Es importante que se conozcan los cambios que enfrentará el sector marítimo y en el próximo foro se analizará la problemática actual y se propondrán los correctivos necesarios para que la industria del “bunkering”, uno de los principales servicios que se les brindan a los miles de buques que transitan por el Canal o que llegan a los puertos, esté a la altura de los esfuerzos de modernización que se realizan.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.