Skip to main content
Trending
La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en LatinoaméricaCrece la devoción en Santiago de Veraguas en honor a su santo patronoPacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su títuloCarolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!Investigan muerte de hombre dentro de un taxi y su relación al robo del selectivo
Trending
La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en LatinoaméricaCrece la devoción en Santiago de Veraguas en honor a su santo patronoPacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su títuloCarolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!Investigan muerte de hombre dentro de un taxi y su relación al robo del selectivo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Interconexión eléctrica hará más competitiva Centroamérica

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Interconexión eléctrica hará más competitiva Centroamérica

Publicado 2012/06/08 13:46:00
  • Managua/EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En Centroamérica el 85 % de la población tiene acceso a la electricidad y se espera que el Siepac beneficie a los más de 40 millones de habitantes en la región, precisó Ventura.

El Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac), que funcionará por completo entre fines de 2012 e inicios de 2013, permitirá a esta región ser más competitiva y atraer más inversiones, consideró hoy Managua un representante de la Cepal.

"Centroamérica será más competitiva en el suministro de energía y una de las cosas que más se quejan los industriales es que el costo de energía en Centroamérica es caro", pero con la interconexión eléctrica regional disminuirán los costos, dijo a Acan-Efe Víctor Hugo Ventura, jefe de la Unidad de Análisis y Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

El Siepac es un proyecto de transmisión de energía valorado en 500 millones de dólares y, con una extensión de 1.800 kilómetros sobre la costa del Pacífico, conecta a la región desde Guatemala hasta Panamá, a través de 15 subestaciones.

Ese proyecto, que tendrá una capacidad de transmisión de 300 megavatios, eliminará en Centroamérica los "riesgos de racionamiento en caso de que haya una sequía severa", lo que representa "un beneficio muy importante", destacó Ventura.

También permitirá a la región comercializar energía a "mejor precio" y "fomentar la competencia", subrayó.

"Al haber mejor escala, son mejores los proyectos que deberían ir entrando", agregó.
Los socios de Siepac son Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, los países beneficiados, más Colombia, México, España y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En Centroamérica el 85 % de la población tiene acceso a la electricidad y se espera que el Siepac beneficie a los más de 40 millones de habitantes en la región, precisó Ventura.

El funcionario participó hoy en Managua en el seminario Acciones para Impulsar Proyectos Regionales de Generación Eléctrica, al que asisten representantes de los seis gobiernos de Centroamérica, la Cepal y gerentes de empresas generadoras.

En ese encuentro que culmina hoy mismo se discuten mecanismos de regulación en la transmisión de energía a través de la Siepac y también cómo fomentar la generación de electricidad con carácter regional, según los organizadores.

La compra y venta de energía entre los países centroamericanos representa el 2 % del total, pero se proyecta que en cinco años esa cifra se eleve al 15 %, informó Ventura.

Por su parte, Edgar Calderón, miembro del Consejo Director del Mercado Eléctrico Regional (Cdmer), explicó que hasta ahora en Centroamérica existe un método binacional de compra-venta de energía y, además, el sistema de transmisión no estaba diseñado para soportar toda la carga disponible.

Según Ventura, Centroamérica tiene una demanda de energía de 40.000 gigavatios hora y cuenta con una potencia de 7.000 megavatios.

Se proyecta que al 2020 la región dependa en un 70 % de energía renovable, estimó.

Al respecto, Calderón advirtió que en el caso de la generación de energía a partir de combustibles fósiles, esta región depende en un 100 % de la importación, lo que eleva los costos.

La factura petrolera centroamericana de es unos 12.000 millones de dólares anuales, de los que el 20 % se atribuye al sector eléctrico, según el representante de la Cepal
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En 2024 la población de la región alcanzó los 663 millones de personas. Foto: Pexels

La Iglesia de México expresa preocupación por 'disminución de natalidad' en Latinoamérica

El párroco de la catedral de Santiago, Luis Fernando Flores, destacó la creciente participación de los fieles, señalando que “cada año se suman más personas a esta devoción”. Foto. Melquíades Vásquez

Crece la devoción en Santiago de Veraguas en honor a su santo patrono

Manny Pacquio (izq.) conecta a Mario Barrios en la pelea por el título welter. Foto: EFE

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

Carolina Castillo y Pablo Brustein. Foto: Instagram

Carolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!

Las autoridades iniciaron las investigaciones para esclarecer este caso y la relación de la víctima con el robo del taxi a la conductora. Foto. Cortesía

Investigan muerte de hombre dentro de un taxi y su relación al robo del selectivo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Eliza Ibeth. Foto: Instagram

La derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima pelea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".