Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La pandemia hace necesario potenciar bioeconomía en América Latina y Caribe

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Caribe / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Pandemia

La pandemia hace necesario potenciar bioeconomía en América Latina y Caribe

Publicado 2020/08/25 00:00:00
  • San José
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El catedrático de la Universidad de California en Berkeley, David Zilberman, una de las principales voces en el tema, en un diálogo virtual con el director general del IICA, Manuel Otero, afirmó que la bioeconomía ofrece oportunidades para convertirse en el motor para el desarrollo de la región y acelerar la reactivación de las economías golpeadas por la crisis sanitaria.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La bioeconomía es una visión que impulsa la industrialización inteligente. EFE

La bioeconomía es una visión que impulsa la industrialización inteligente. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    La economía de Honduras se contrajo un 10 % en primer semestre por COVID-19

  • 2

    Exportar bienes y servicios, punto clave para reactivar economía

  • 3

    Brasil anuncia plan de digitalización agrícola con apoyo de nobel de economía

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) resaltó este lunes que la pandemia de la COVID-19 hace que sea más necesario potenciar la bioeconomía para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

El catedrático de la Universidad de California en Berkeley, David Zilberman, una de las principales voces en el tema, en un diálogo virtual con el director general del IICA, Manuel Otero, afirmó que la bioeconomía ofrece oportunidades para convertirse en el motor para el desarrollo de la región y acelerar la reactivación de las economías golpeadas por la crisis sanitaria.

"En nuestras economías la mayoría de los bienes proviene de combustibles fósiles. Sin embargo, hay una fuente mucho más poderosa: la biología. Prácticamente todo lo que proviene de combustibles fósiles puede ser reemplazado por recursos renovables. Esto puede convertir a los territorios rurales en algo más allá que una fuente de alimentos", dijo Zilberman.

Según el experto, América Latina y el Caribe, tiene potencial para crear una base industrial a partir de sus abundantes recursos biológicos.

La bioeconomía es una visión que impulsa la industrialización inteligente a partir del uso de recursos biológicos, convirtiéndolos en productos con valor agregado, como bioproductos, bioenergías y servicios. Esa visión busca también responder a los desafíos ambientales existentes, mitigando efectos del cambio climático y reduciendo la utilización de combustibles fósiles

"La agricultura puede producir alimentos, biocombustibles y químicos; parece muy lejos de la realidad, pero no lo está tanto", comentó Zilberman, quien añadió que los países cuentan con gran cantidad de tierras disponibles para la agricultura y una gran biodiversidad.

Las autoridades, indicaron que en Latinoamérica existen muchas oportunidades de generar negocios sostenibles a través de la bioeconomía, ya que se trata de una región privilegiada al tener los mejores recursos en el mundo.

'

La bioeconomía es una visión que impulsa la industrialización inteligente a partir del uso de recursos biológicos, convirtiéndolos en productos con valor agregado, como bioproductos, bioenergías y servicios. Esa visión busca también responder a los desafíos ambientales existentes, mitigando efectos del cambio climático y reduciendo la utilización de combustibles fósiles. América Latina y el Caribe, tiene potencial.

"En el IICA compartimos la misma visión del profesor Zilberman y creemos que la bioeconomía constituye una oportunidad para los países de América Latina y el Caribe. Una posibilidad para que considerar este sector no de forma restringida, sino pensando en la posibilidad de producir alimentos, químicos y combustibles, a través de la participación en cadenas no agrícolas", afirmó Manuel Otero.

VEA TAMBIÉN: Estación del Metro del Aeropuerto Internacional de Tocumen tiene un 38% de avance

Zilberman es profesor del Departamento de Economía Agrícola y de Recursos Económicos de la Universidad de California, Berkeley, en la que dirige la Cátedra Robinson. Sus áreas de especialidad son agricultura y políticas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".