Llaman a juicio a tres personas por caso Libor
Tres exempleados de Barclays fueron acusados formalmente en relación con la supuesta manipulación del tipo de interés interbancario Libor, informó ayer la Oficina británica contra el fraude (SFO).
Tres exempleados de Barclays fueron acusados formalmente en relación con la supuesta manipulación del tipo de interés interbancario Libor, informó ayer la Oficina británica contra el fraude (SFO).
Registros
- 3 exempleados de Barclays fueron acusados formalmente por supuesta manipulación de Libor.
- 492.8 millones de dólares fue la multa impuesta en 2012 a Barclays por el regulador británico.
Tres exempleados de Barclays fueron acusados formalmente en relación con la supuesta manipulación del tipo de interés interbancario Libor, informó ayer la Oficina británica contra el fraude (SFO).
Los nombres de esos antiguos trabajadores del banco británico son Peter Charles Johnson, Jonathan James Mathew y Stylianos Contouglas, a quienes se acusa de haber conspirado para defraudar entre el 1 de junio de 2005 y el 31 de agosto de 2007.
Los tres deberán comparecer ante la Corte de Magistrados de Westminster, en el centro de Londres, en una fecha todavía por determinar por su supuesta implicación en la manipulación de esa tasa.
El Libor es un tipo de referencia mundial que se fija diariamente en Londres, a partir de las estimaciones de entre 8 y 20 bancos sobre cuál es el interés al que creen que sus competidores les prestarían dinero.
La Oficina británica contra el fraude señaló ayer además que continúa la investigación sobre la supuesta manipulación del Libor, que comenzó en 2012. Barclays fue multado el de junio de 2012 por el regulador británico y el estadounidense con 360 millones de euros ($492.8 millones) por falsear ese tipo de interés interbancario, que se fija en Londres, y su equivalente europeo, Euribor, entre 2005 y 2009.
Según las autoridades, el banco británico manipuló entre los años 2005 y 2009 sus estimaciones o bien para su beneficio económico o para dar una imagen de solvencia económica durante la crisis crediticia.
Además del Barclays, otros bancos británicos y extranjeros, como JPMorgan Chase o Deutsche Bank, fueron también investigados por la manipulación de esa tasa de referencia mundial.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.