economia

Metrología, una garantía de equidad en las transacciones

Argentina - Publicado:
El comercio mundial se ha visto abocado a utilizar la metrología como base fundamental de su éxito en los negocios.

Se trata de la ciencia que tiene por objeto el estudio de los sistemas de pesas y medidas, que dentro del Area de Libre de Comercio de las Américas (ALCA), es fundamental si se quiere tener una equidad en las transacciones comerciales, aseguró Oscar Harasic, durante su presentación en la Semana de la Metrología en las Américas, que se desarrolla en Panamá.

Harasic, indicó que los países deben reforzar sus estructuras metrológicas porque ese será el respaldo a todo producto de exportación.

"Cada día los mercados más desarrollados imponen una serie de exigencias dado que los aranceles aduaneros van disminuyendo por la tendencia" precisó Harasic.

"La única forma que tienen los países desarrollados de proteger sus mercados es a través de las barreras técnicas, y todo lo que se relaciona con reglamentación técnica es importante para que las instituciones de normas certifiquen que los países cumplen con todos los requisitos".

De acuerdo con el experto internacional, "los sistemas de metrología se desarrollaron en la década del 70, en esa época lo que imperaba era el proteccionismo, y se hablaba de globalización, este tipo de sistema no prosperó mucho, y no es hasta la década del 90 que toma fuerza y seriedad".

Los acuerdos son muy importantes para los países pequeños, porque con ello se puede demostrar la capacidad de los mismos para competir con eficiencia en los mercados, recalcó Harasic.

"La globalización puede verse desde dos perspectivas, señaló Harasic, como una amenaza o como una oportunidad; esta globalización es como una balanza, donde lo indispensable es la preparación de los países, para que el brazo de las oportunidades tenga un peso específico y combatir las amenazas".

Los productos de la región centroamericana en algunos rubros son altamente competitivos pero la mayor preocupación es el sector agrícola, básicamente por el tema de los subsidios.

Para la mayor parte de los países es muy importante la eliminación de los subsidios para ser más competitivos con la economías más desarrolladas.

Significa carne.

Son croquetas rellenas de cebolla, carne picada y piñones.

Son platos de Siria y Líbano.

Pueden ser fritas o crudas (Kibbeh Naye)La carne (cruda) se muele con la cebolla bien picadita y el trigo.

Se le añade sal y pimienta Kibbeh (libanesa).

Mezcle todo bien.

Para servir, se extiende en un plato y se vierte con abundante aceite de oliva.

Lo puede adornar con cebolla.

Este plato se come con pan pita y pedazos de cebolla.

La cebolla la puede poner en un plato con agua y hielo.

De esta manera se le quitará un poco el sabor fuerte a la cebolla.

Kibbeh: carne Naye: crudo
Más Noticias

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Suscríbete a nuestra página en Facebook