Panamá
Minera Panamá deberá reportar derrames de forma inmediata
El jueves se esperan los resultados del laboratorio para determinar el grado de contaminación que se dio en los ríos cercanos a la mina de cobre.
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
- - Actualizado: 28/7/2021 - 07:50 am

Se espera que con la Resolución Ministerial, esta y otras empresas den aviso oportuno a Mi Ambiente, con miras a accionar con la mayor brevedad posible estas situaciones.
Los técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) han encontrado algunas sustancias en las aguas derramadas el pasado 14 de julio por parte de Minera Panamá, en Donoso, Colón; causando un alerta por contaminación de los fluentes del área.
Se trataba de aguas del proceso de la mina que se vierten en las tinas de relave, pero están a la espera de los resultados de laboratorio finales para determinar el grado de contaminación.
A pesar de ello, MiAmbiente exigirá a la mina reportar de forma inmediata cualquier derrame a futuro, ya que el hecho fue comunicado dos días después debido a que la reglamentación actual no se lo exige.
La entidad informó que recientemente en el proyecto Mina de Cobre Panamá donde opera la empresa Minera Panamá, S.A. (MPSA) se registró la rotura en una unión de soldadura de la tubería que transporta agua de proceso hacia tinas de relave, en la región de Donoso, provincia Coclé. Este suceso se informó el miércoles 14 de julio. Sin embargo, el reporte llegó a la entidad el viernes 16 del mismo mes.
La Ley General de Ambiente, en el Capítulo IX (Artículo 38) indica que: "Son deberes del Estado y de la sociedad civil adoptar medidas para prevenir y enfrentar desastres ambientales, así como informar inmediatamente respecto a su ocurrencia".
Con relación a lo que señala la Ley General de Ambiente, el ministro de Ambiente, Milciades Concepción informó que en el caso de Minera Panamá, sus planes de emergencia y contingencia no establecen la comunicación inmediata; lo deja abierto en el tiempo, por lo que reconoce que existe una falla que es importante remediar.
Concepción señaló que ante esta situación se establecerá mediante una Resolución Ministerial, que las empresas e industrias deberán realizar la notificación a pocos minutos de haber ocurrido el hecho, ante el Mi Ambiente y autoridades competentes.'
2%
de las ganancias es lo que obtiene el gobierno de la empresa Minera Panamá.
199
mil 112 hectáreas han sido concesionadas para proyectos mineros.
"De registrarse un accidente, se puede informar por whatsapp, llamada, e-mail, mientras llega la comunicación oficial escrita, a fin de que no se repita cualquiera hecho que afecte el medio natural", acotó el titular de la cartera ambiental.
VEA TAMBIÉN: Grupo Calesa reporta pérdida por segundo año
Agregó que "el informarnos inmediatamente le conviene a las empresas, puede ser que el incidente no sea grave, pero la garantía debe darla el Ministerio, no la compañía".

Judicial
Cuatro testigos más y ninguno vincula a Ricardo Martinelli con los supuestos pinchazos
26/7/2021 - 09:06 pm

Judicial
Denuncian que peritaje busca beneficiar a la exprocuradora Kenia Porcell
26/7/2021 - 11:42 pm
Expresó que Minera Panamá S.A. cuenta con procedimiento interno que indica que puede informar hasta 48 horas después, cualquier incidente.
Se espera que con la Resolución Ministerial, esta y otras empresas den aviso oportuno a Mi Ambiente, con miras a accionar con la mayor brevedad posible estas situaciones.
Por su parte, el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc informó que está a la espera del informe técnico solicitado al Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).
VEA TAMBIÉN: Panamá incluye a Perú en el programa migratorio 'países amigos' en busca de sus capitales
"Nosotros no solo estamos viendo la afectación ambiental sino la social de todas las comunidades adyacentes a la mina, por ahora no hemos recibido información de ellos, están dentro del tiempo que le pusimos para que respondan y esperando, ya que el día jueves se vence el término", dijo Leblanc.
A juicio del Defensor del Pueblo "48 horas fue muy largo el tiempo (para notificar), la población de Donoso sabía, había que decirlo, la transparencia es importante".
El proyecto Cobre Panamá, a cargo de Minera Panamá una de las minas a cielo abierto más grande de Latinoamérica, es objeto de una controversia legal, luego de que la Corte Suprema de Justicia respondiera a un recurso de inconstitucionalidad presentado por el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM).
La Corte declaró inconstitucional el Contrato Ley 9 de 26 de febrero de 1997 "Por el cual se aprueba el contrato celebrado entre el Estado y la sociedad Minera Petaquilla", pero First Quantum defiende que la sentencia no afecta a la concesión en sí misma.
La mina de capital extranjero factura millones de dólares que no son retribuidos equitativamente para el país.
El contrato con esta minera establece que el Estado panameño solo recibiría el 2% de las ganancias y el resto de la riqueza salen del país.
En Panamá, un total de 199 mil 112 hectáreas han sido concesionadas para proyectos mineros, según cifras oficiales del Ministerio de Comercio e Industria (Mici) actualizadas hasta abril 2021.
Unas 143 mil 075 hectáreas corresponden a concesiones para extraer minerales no metálicos, mientras que 56 mil 037 son para la extracción de metales.
Cifras de la Contraloría General, detallan que en el primer trimestre del 2021 las exportaciones por mineral de cobre y sus concentrados fue de 806 millones 266 mil dólares. Mientras que, de enero a diciembre del 2020 la cifra fue de 1,065 millones 593 mil dólares.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.