economia

Productividad laboral, un tema que crea polémica

Sostienen economistas que cuando los empresarios dicen que la productividad ha bajado, lo que están midiendo es la desaceleración del país.

Y.Valdés | D.Díaz | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Trabajadores de la construcción alegan que la productividad es positiva en esta actividad, puesto que los proyectos son entregados a tiempo. Archivo

¿La productividad del trabajador panameño ha aumentado lo necesario o no? Este es un tema sensitivo para los trabajadores y empleadores, cuyas posiciones distan sustancialmente.

Versión impresa

Durante la discusión del reciente aumento del salario mínimo, este fue un tema que ocupó gran parte de las discusiones de la Comisión Tripartita. Aun después de aprobado el incremento, sigue originando encendidos debates.

Y mientras el economista Juan Jované asegura que la productividad del trabajador panameño ha aumentado un 75%, voceros del sector privado sostienen que esta es una tarea que está pendiente aún.

Jované, quien se identifica con el sector laboral, asegura que la productividad en el país ha aumentado en un 75%, mientras que los salarios solo crecieron un 13%.

Afirma que esta diferencia representa una brecha que está afectando la economía, ya que cada vez los empleados tienen menos poder adquisitivo.

"La Comisión Económica para América Latina (Cepal) tiene una serie que se refiere al salario medio real y cuando se unen esas dos cosas, uno se da cuenta de que la productividad del trabajo ha subido mucho más rápido que la capacidad adquisitiva del trabajador", indicó.

Destacó que esta medición se realiza tomando en cuenta el producto interno bruto (PIB) entre el número de trabajadores.

Precisó que cuando se anunció el ajuste del salario mínimo, los empleadores señalaron que esta decisión del Ejecutivo les costaría 60 millones de dólares.

Para objetar este punto, Jované planteó que las ganancias representan un 56% del PIB, mientras que los salarios solo un 24%.

"Esto significa que los 60 millones de dólares del ajuste solo representa un 0.2% de las ganancias", dijo.

Empleadores objetan

Sin embargo, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, difiere de la forma de medir la productividad por parte del economista Jované, aunque reconoció que la forma de medición que utilizó es la correcta, pero es la que se hace de forma general para todo el país.

Indicó que la fórmula no se debe aplicar de esta manera porque al final hay que verlo por actividad económica, ya que a todas no les ha ido bien ni han tenido la misma productividad.

"Cada sector o actividad debería tener su propia medición de productividad para ver qué es lo que está sucediendo y analizar los salarios", expresó.

"No tenemos una medición exacta del tema de la productividad por actividades, uno de los planteamientos que hicimos en la Comisión Nacional de Salario Mínimo fue analizar cada una de las actividades económicas", expresó.

"En lo que sí estoy de acuerdo es en que si a alguna actividad económica le fue bien, debe retribuir mejor", agregó.

Mientras, el economista Augusto García coincide con Jované y agregó que los empresarios hablan de productividad, pero al momento de medirla, tienen conceptos diferentes.

Dijo que la productividad se debe medir por empresa, pero para eso deben ser transparentes y mostrar resultados verdaderos.

"Los empresarios tienen un discurso que en la práctica no están dispuestos a llevar a cabo", indicó.

Recientemente, el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Héctor Ortega, planteó la necesidad de recurrir a fórmulas prácticas que faciliten el incremento de la productividad.

Planteó la necesidad de aplicar métodos de construcción modernos, emplear materiales más eficientes y revisar cualquier elemento que permita establecer una relación razonable de costo-beneficio entre los salarios y el rendimiento.

Más Noticias

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Economía Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook