economia
Real se desploma con elecciones, pesimismo internacional y especulación
Delfia Cortez / - Publicado:
El real brasileño se desplomó 3.7% ayer rozando su peor cotización histórica de final de septiembre, ante la incertidumbre por la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, un pesimista ambiente internacional y el vencimiento de importantes paquetes de títulos de deuda pública.La moneda brasileña cayó 3.7% este miércoles, cotizada a 3,875 por un dólar, apenas rozando su peor nivel histórico de 3,88 y acumulando devaluación en el año de 40.6%.La Bolsa de Valores de Sao Paulo también cayó 1.48%.La fuerte presión se debió a una combinación de elementos: la preocupación con las elecciones, un empeoramiento del clima internacional y de la confianza en el país y, por último, el vencimiento de obligaciones de deuda pública indexadas al dólar por 3,600 millones de dólares, dijo a la AFP el director de cambio de la corredora Novaao, Mario Battistel.También vencen este mes el equivalentes a unos 700 millones de dólares de deuda privada.La convocatoria de una segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 27 de octubre no cayó bien en el mercado, que ya el lunes reaccionó con fuerte baja de 3.1% en el real y 4.2% en la bolsa.El domingo el opositor de izquierda Luiz Inacio Lula da Silva consiguió 46% de los sufragios (por debajo del 50% exigido para ganar en primera vuelta), y el candidato del gobierno socialdemócrata, José Serra, 23%.“El mercado está viendo que Serra -su candidato favorito porque representa la continuidad- tiene apenas 20% de posibilidades de ganar”, dijo a la AFP el director de investigación de la corredora Planner, Luiz Antonio Vaz das Neves.“El mercado continúa escéptico sobre las posibilidades de victoria de Serra, lo que se reflejó en la parálisis de los mercados y la caída de los activos brasileños en los últimos dos días”, según la consultora Tendencias.Pero también la confianza internacional, considerada vital para medir la capacidad del país de gerenciar sus deudas y el acceso a financiamiento, se ha visto afectada.En una jornada de caídas en el mercado internacional, no cayó bien el desplome de más de 5% del principal bono de la deuda externa brasileña, el C-Bond.Se le sumaron declaraciones divulgadas en la prensa local del financista George Soros, afirmando que la posibilidad de que Brasil tenga que restructurar su deuda es superior a 50%.La inversión doméstica disminuyó el año pasado en un 26.7% debido a la recesión registrada en el 2001, lo que para muchos significa que el sector industrial necesita ser revisado.Actualmente, muchas inversiones taiwanesas han traslado sus fábricas a China Continental, por los bajos costos que representa la producción del otro lado del Estrecho.