Skip to main content
Trending
Bancada de Realizando Metas postula a Shirley Castañedas para presidir la Asamblea NacionalSecretaria de Seguridad destaca acuerdo de repatriación con Panamá como modelo para la regiónPanamá es 'tricampeón' en golf, al llevarse la Copa Los Volcanes 2025 Autoridades podrían extender estado de urgencia en Bocas del ToroEl Curubito Internacional en el Mundial de Clubes
Trending
Bancada de Realizando Metas postula a Shirley Castañedas para presidir la Asamblea NacionalSecretaria de Seguridad destaca acuerdo de repatriación con Panamá como modelo para la regiónPanamá es 'tricampeón' en golf, al llevarse la Copa Los Volcanes 2025 Autoridades podrían extender estado de urgencia en Bocas del ToroEl Curubito Internacional en el Mundial de Clubes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

1
Panamá América Panamá América Martes 24 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Manifestaciones / Panamá / Protestas

Panamá

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

Actualizado 2025/05/14 08:24:08
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Industriales, comerciantes, productores agropecuarios, entre otros, rechazaron los cierres de calles y los disturbios que se están dando a nivel nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Los empresarios pidieron evitar que se repitan hechos como los acontecidos en 2022 y 2023. Francisco Paz

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

"Déjennos trabajar, no impidan que la gente haga lo que sabe hacer: trabajar", fue el mensaje que transmitió Alicia Jiménez, en representación de varios representantes de sectores productivos del país.

Las palabras fueron dirigidas a aquellas personas que se manifiestan en las calles desde hace varias semanas, con bloqueos de importantes avenidas que han dejado pérdidas económicas incalculables.

En la conferencia de prensa estuvieron productores agropecuarios, farmacéuticos, dueños de restaurantes, industriales, microempresarios y otros actores de la vida productiva nacional, que expresaron que el orden público y la libre circulación deben prevalecer.

Jiménez considera que, como está el país en estos momentos, no vamos a puerto seguro.

"No lo veo, todavía. Tenemos que realmente salir de las calles y buscar otros mecanismos", recomendó.

A manera de ejemplo, para cuantificar en algo, las pérdidas, informó que en el caso de los restaurantes y hoteles, existe una merma de ventas de 40%, la cual alcanzará, más rápidamente, a la juventud, porque son los que más trabajan en esos sectores.

"Cómo vamos a responder a las pérdidas de empleos en tres fincas de Bocas del Toro, cuando allá hablamos de 6 mil a 7 mil trabajadores. El país no aguanta más esta situación, estamos preocupados con el devenir de nuestro país", reflexionó Jiménez, que pertenece a la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

'


Los empresarios sostienen que es fundamental lograr una comunicación respetuosa, serena y propositiva, independientemente de los diferentes grupos y sus puntos de vista.

Expresaron que los derechos esenciales como salud, alimentación, educación y libre tránsito no son negociables.

Este martes varios manifestantes fueron aprehendidos en protestas realizadas en diversos puntos del país, como Los Santos y Ciudad de Panamá.

Desde que comenzaron las protestas contra la Ley 462 se han registrado más de 480 cierres a nivel nacional, dijo el director de la Policía Nacional.

Más allá de las pérdidas económicas, Jiménez plantea que el principal daño de las protestas es en el tejido social del país.

Mencionó, en especial, los días de clases que están perdiendo los estudiantes y las consultas y exámenes clínicos que no se han podido realizar los pacientes que los requieren.

"Recordemos que cada estudiante representa parte de nuestra inversión, a través de nuestros impuestos", planteó.

Por su parte, Domingo de Obaldía, del sector de los restaurantes, sostuvo que se nutren de jóvenes en su industria y se preguntó cómo van a seguir contratándolos con deficiencias, debido al tiempo de enseñanza-aprendizaje que han perdido en los últimos años. "Estamos dejando de educar a nuestra gente", reflexionó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con respecto a la actividad, informó que seis grupos pararon negociaciones de alquilar o construir locales, porque no saben qué es lo que va a pasar.

Los empresarios reconocieron que la falta de confianza en las instituciones, la desinformación generalizada y la desigualdad en la sociedad, sumado a la fragmentación social, son factores que amenazan el bienestar colectivo del país, por lo que hicieron un llamado a propiciar entendimientos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Shirley Castañedas. Foto. Cortesía

Bancada de Realizando Metas postula a Shirley Castañedas para presidir la Asamblea Nacional

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Secretaria de Seguridad destaca acuerdo de repatriación con Panamá como modelo para la región

Representación panameña en la Copa Los Volcanes 2025. Foto: Cortesía

Panamá es 'tricampeón' en golf, al llevarse la Copa Los Volcanes 2025

Operación Omega. Foto: EFE

Autoridades podrían extender estado de urgencia en Bocas del Toro

En El Curubito Internacional se vive el Mundial de Clubes. Foto: Cortesía

El Curubito Internacional en el Mundial de Clubes

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá consolida la posición del país en la región. Foto: Epasa

Panamá fortalece su integración comercial con América Latina, resalta María Fábrega

Las autoridades se reunieron en el Palacio de las Garzas. Foto: Cortesía

Secretaria de Seguridad de Estados Unidos se reúne con el presidente Mulino

Se informó que unos 14 agentes policiales han resultado heridos durante los enfrentamientos de los últimos días.

Restablecen comunicación terrestre entre Changuinola y Almirante

 Mejoras que se realizan al camino que conecta la comunidad El Copé, distrito de Olá, que presentaba avance de 95%, a finales de mayo. Foto: Cortesía AND

Habilitación de caminos sigue siendo principal necesidad en poblados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".