Skip to main content
Trending
Hallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en NorteaméricaEstudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Armodio AriasUna biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxitoCuenca del río La Villa presenta una leve mejora Mayra De Gracia, talento literario panameño destacado por Forbes
Trending
Hallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en NorteaméricaEstudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Armodio AriasUna biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxitoCuenca del río La Villa presenta una leve mejora Mayra De Gracia, talento literario panameño destacado por Forbes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Traslado de concentrado de cobre en la mina podría tardar hasta ocho meses

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Conservación / Economía / Mina de cobre / Pérdidas

Panamá

Traslado de concentrado de cobre en la mina podría tardar hasta ocho meses

Actualizado 2025/06/17 20:26:42
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según la Cámara Minera de Panamá el contrato establece que lo ya extraído pertenece a la empresa, por lo tanto, no supone la reactivación de sus operaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Vistas de la mina de cobre en Donoso, provincia de Colón, inoperativa desde noviembre de 2023.  Foto: EFE

Vistas de la mina de cobre en Donoso, provincia de Colón, inoperativa desde noviembre de 2023. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alejandro Sanz: ¿amor o abuso de poder?

  • 2

    Ley 462 ayudaría a atraer Hub Farmacéutico al país

  • 3

    Sigue el aumento de casos positivos de dengue en Panamá Oeste

  • 4

    Cancillería panameña recomienda evitar viajes no esenciales al Medio Oriente

  • 5

    Naturaleza y turismo, una alianza estratégica para el futuro económico de Chiriquí

  • 6

    Un muerto y dos heridos deja ataque armado en la comunidad de Villa Catalina, Colón

Tras la aprobación del Plan de Preservación y Gestión Segura (PGS) de la mina de Donoso, provincia de Colón, la Cámara Minera de Panamá (Camipa) estima que la extracción de las 40 mil toneladas de mineral que aún subyacen en la zona podría tardar entre siete y ocho meses.

Según el organismo minero, el contrato establece que lo ya extraído pertenece a la empresa, por lo tanto, la remoción de este mineral no supone la reactivación de operaciones en la mina, al contario, su objetivo es financiar el plan de mantenimiento autorizado más de un año después de la declaratoria de inconstitucionalidad del contrato.

Roderick Gutiérrez, presidente de Camipa, avala la decisión tomada por las autoridades, pues sin el plan de mantenimiento, además de perder dinero, se estaría generando un daño al entorno preservando de manera inadecuada este concentrado de cobre.

Gutiérrez detalló que Panamá ha dejado de percibir 5 millones de dólares diarios desde que cerró la mina en noviembre de 2023, cifra que en lo que va del año totaliza en $1,700 millones, y se estima que más de 5,000 personas han perdido sus empleos, afectando su calidad de vida.

Además, el 42% de los proveedores de la mina ha quebrado y el 76% ha tenido que disminuir su equipo laboral debido a la incertidumbre que existe en torno a su futuro.

“La mayoría de estos proveedores son pequeñas y medianas empresas; estos que han sido los más afectados por lo que ha sucedido en el último año”, dijo.

Por su parte, Katherina Morgan, experta en modificaciones hidráulicas de equipo minero, considera que el rechazo a la minería en Panamá se debe al contrato y no a la actividad como tal, aparte de que la discusión del tema se dio en medio de un estallido social sobre diversas problemáticas, por lo tanto, solicita a la población conocer los beneficios de esta industria para la reactivación económica y la generación de empleos.

“Las protestas estuvieron aunadas por la desinformación, las personas no entendían todo lo que conllevaba el manejo de la mina”, afirmó.

Morgan detalló que existen importantes proyectos en el país que han representado un costo ambiental considerable como la vía interoceánica que aporta millones de dólares al Estado anualmente y ha logrado equilibrar su operatividad de manera sostenible, ello pudiera replicarse con la actividad minera si los ciudadanos le dieran la oportunidad.

Señaló que si los panameños conocieran todos los requisitos que se les exigían a los trabajadores de la mina mientras estuvo operando para cumplir con las normativas ambientales, no tendrían una opinión negativa del proyecto.

No obstante, la proveedora indicó que las conversaciones sobre el futuro de la mina deben darse de manera paulatina y transparente para que la sociedad entienda las implicaciones económicas, sociales y ambientales de la misma a fin de evitar nuevas confusiones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Una reconstrucción artística del paisaje fosilizado, las plantas y los animales encontrados en un yacimiento del Parque Nacional del Bosque Petrificado, en Arizona.  Ilustración: Brian Engh

Hallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica

El adolescente y el arma de fuego fueron puestos a órdenes de la Fiscalía Superior de Adolescentes de Panamá Oeste. Foto. Aechivo

Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Armodio Arias

Cuando las células tumorales mueren, liberan partículas de material genético al torrente sanguíneo. Foto: Grok

Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

En esta región del país, continúa con la prohibición del consumo del agua de las potabilizadoras Roberto Reina y Rufina Alfaro. Foto. Thays Domínguez

Cuenca del río La Villa presenta una leve mejora

Mayra De Gracia. Foto: Cortesía

Mayra De Gracia, talento literario panameño destacado por Forbes

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".