Varig y TAM crean nueva empresa
Publicado 2003/02/07 00:00:00
- Milerick Alvendas
La compañías aéreas brasileñas Varig y TAM, que juntas controlan el 70% del mercado interno y el pasado año facturaron 3,970 millones de dólares, anunciaron ayer la creación de una nueva empresa que absorberá flota y personal de ambas, para superar la grave crisis que aqueja al sector.
La nueva empresa nacería así con una flota de 218 aeronaves y 26,017 funcionarios, suma de los 116 aviones y 18,293 funcionarios de Varig y los 102 aparatos y 7,724 empleados de TAM, a los que se agregan los 88 destinos de la primera y los 47 de la segunda.
Las dos empresas buscan una solución conjunta "que dé inicio a la restructuración del sector de la aviación civil brasileña", según el protocolo de entendimiento, anunciado en el ministerio de Defensa, ayer en Brasilia. La nueva empresa tendrá "capital abierto, control privado, compartido entre los socios, gestión profesional", según el documento.
"El objetivo es reavivar la industria del transporte aéreo nacional, con una empresa eficiente, competitiva, ganando en escala para ser fuerte en el continente, y capaz de responder prontamente a los desafíos y las exigencias de los mercados interno e internacional", aseguran las dos partes en el documento.
Un estudio solicitado al Banco Fator, que debe estar finalizado el 30 de junio, definirá el modelo definitivo de la nueva empresa.
"El protocolo es el inicio de un romance que debe tardar un poco en acabar en matrimonio", dijo el presidente de Varig, Manuel Guedes, en la conferencia de prensa junto a su colega de TAM, Daniel Mondelli, tras la firma del compromiso. Las dos empresas continuarán operando por separado sus respectivos vuelos hasta que nazca la nueva compañía.
La negociación de las acciones de las dos empresas estuvo paralizada parte de la mañana en la Bolsa de Sao Paulo hasta primera hora de la tarde. La crisis que atraviesa el sector del transporte aéreo, agravado por los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, ha azotado de manera particular a la empresa faro brasileña, Varig, que celebra su 75 aniversario de existencia.
La deuda de Varig ronda los 800 millones de dólares. La semana pasada, un Boeing 777 que cubre la ruta Sao Paulo-París quedó retenido en la capital francesa después de que la empresa de "leasing" decidió acudir a la justicia para recuperar el aparato por atrasos en el pago del alquiler.
En el caso de TAM, segunda empresa del país por detrás de Varig, la devaluación del real ha repercutido muy negativamente en sus cuentas, ya que las operaciones de "leasing" fueron realizadas en dólares.
VASP, otra de las cuatro empresas aéreas brasileñas, junto a GOL, también tiene problemas económicos y un contencioso con el gobierno, que en los últimos tiempos le ha llevado a reducir vuelos y efectivos.
La nueva empresa nacería así con una flota de 218 aeronaves y 26,017 funcionarios, suma de los 116 aviones y 18,293 funcionarios de Varig y los 102 aparatos y 7,724 empleados de TAM, a los que se agregan los 88 destinos de la primera y los 47 de la segunda.
Las dos empresas buscan una solución conjunta "que dé inicio a la restructuración del sector de la aviación civil brasileña", según el protocolo de entendimiento, anunciado en el ministerio de Defensa, ayer en Brasilia. La nueva empresa tendrá "capital abierto, control privado, compartido entre los socios, gestión profesional", según el documento.
"El objetivo es reavivar la industria del transporte aéreo nacional, con una empresa eficiente, competitiva, ganando en escala para ser fuerte en el continente, y capaz de responder prontamente a los desafíos y las exigencias de los mercados interno e internacional", aseguran las dos partes en el documento.
Un estudio solicitado al Banco Fator, que debe estar finalizado el 30 de junio, definirá el modelo definitivo de la nueva empresa.
"El protocolo es el inicio de un romance que debe tardar un poco en acabar en matrimonio", dijo el presidente de Varig, Manuel Guedes, en la conferencia de prensa junto a su colega de TAM, Daniel Mondelli, tras la firma del compromiso. Las dos empresas continuarán operando por separado sus respectivos vuelos hasta que nazca la nueva compañía.
La negociación de las acciones de las dos empresas estuvo paralizada parte de la mañana en la Bolsa de Sao Paulo hasta primera hora de la tarde. La crisis que atraviesa el sector del transporte aéreo, agravado por los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, ha azotado de manera particular a la empresa faro brasileña, Varig, que celebra su 75 aniversario de existencia.
La deuda de Varig ronda los 800 millones de dólares. La semana pasada, un Boeing 777 que cubre la ruta Sao Paulo-París quedó retenido en la capital francesa después de que la empresa de "leasing" decidió acudir a la justicia para recuperar el aparato por atrasos en el pago del alquiler.
En el caso de TAM, segunda empresa del país por detrás de Varig, la devaluación del real ha repercutido muy negativamente en sus cuentas, ya que las operaciones de "leasing" fueron realizadas en dólares.
VASP, otra de las cuatro empresas aéreas brasileñas, junto a GOL, también tiene problemas económicos y un contencioso con el gobierno, que en los últimos tiempos le ha llevado a reducir vuelos y efectivos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.