Letras 'boomerang'
Tal vez este tema de las letras de los regueseros y el efecto que causan en la sociedad suene un poco trillado, pero lo cierto es...
Con la música se edifica o se destruye, pero todo dependerá de cada persona. Un sociólogo, un productor y regueseros opinan sobre el tema.
Tal vez este tema de las letras de los regueseros y el efecto que causan en la sociedad suene un poco trillado, pero lo cierto es que se ha vuelto una tendencia escuchar en conciertos, fiestas y eventos privados letras subidas de tono o muy sensuales.
Muchos recuerdan el debate que hubo entre un programa de TV y un artista por participar con su repertorio explícito en un concurso que premiaba a la excelencia educativa, pero... ¿qué es lo que está pasando con las letras? ¿Qué dicen los expertos? ¿Qué opinan los productores y hasta los mismos artistas? ¿Cuál sería el efecto?
Para El Tachi, lo que él canta es lo que le gusta a la juventud, le gusta a Panamá, "¿A quién no? Tengo buen ritmo, con un buen 'flow' y mi letra siempre dirá".
El intérprete de "Sin confusión" asegura que compone de acuerdo a la realidad de la sociedad.
Por su parte, el investigador social Gilberto Toro destacó que "muchas veces el artista canta lo que ve, lo que escucha y lo que lo rodea. Algunas de estas historias son propias o de la vida ajena".
Cabe una posibilidad muy alta de que ese mensaje que le da a la sociedad se pueda convertir en letra de su propia vida.
El experto ha estado rodeado de artistas y figuras representativas y ha podido observar el caso de historias ajenas que se reflejan en las letras. "La moraleja es que hay que cuidar lo que se dice, porque en la vida no estamos seguros de nada", detalló.
Jotta Producer, uno de los productores de los artistas de género urbano, tales como Akim, Phantom, El Tachi, Robinho, El Blopa, contó a ey! que la mayoría de los cantantes de reggae urbano vienen de una clase social marginada, por lo que plasman sus vivencias. Contó que las personas que escuchan estás canciones son de clase baja, se sienten indentificadas y es fácil dedicarlas o memorizarlas, en resumidas cuentas, es más fácil que puedan circular en la sociedad.
El reconocido rapero Kenny Man, aparte de cantarles a algunas caras de TV y al gobierno actual, considera que la música es una herramienta que tiene mucho poder, la música puede edificar, así como también puede destruir, dependiendo de cómo seas como persona.
A Kenny, como padre, no le gustaría que sus hijos cantaran "lo que yo canto, por lo fuerte que son", enfatizó. Sin embargo, no considera que sus letras son moda, ni tampoco es que cante lo mismo que los demás artistas. Su género es rap, es diferente y edifica, incluso, no es bailable.
"Los adolescentes son una esponja y se graban todo lo que escuchan", la música tiene mucho poder de controlar a muchas personas en la sociedad. La juventud debe escuchar música productiva, no destructiva", dijo.
BCA, quien es intérprete del éxito "Pa' las bonitas", también crea sus canciones con base en lo que se vive y realmente sus bailes son hechos a ritmos sencillos y pegajosos para que toda las personas puedan disfrutar los temas.
Pero también hablamos con un reguesero de la vieja era, Magnético, del Comando Tiburón, quien destaca que la música sí es un boomerang, porque los artistas son también comunicadores. "Si tu música es limpia, es lo que viene para atrás. Un artista trata de que sus letras sean el ritmo de los bailes y sean pegajosas para que la juventud disfrute de las canciones".
Según él, la clave es buscar lo que a las personas les gusta, lo que está sonando, lo que está haciendo eco en la sociedad, sobre todo, el ritmo, que influye mucho.