nacion

José Mulino: 'Sabía que todo fue una patraña de Varela'

La defensa del exministro de Seguridad, José Raúl Mulino, solicitará hoy una copia autenticada del acuerdo entre el Estado panameño y la empresa italiana Finmeccanica, ...

Antonio Pérez M. (aperez@epasa.com) | @AntonioSaul27 - Actualizado:

José Mulino: 'Sabía que todo fue una patraña de Varela'

La defensa del exministro de Seguridad, José Raúl Mulino, solicitará hoy una copia autenticada del acuerdo entre el Estado panameño y la empresa italiana Finmeccanica, para usarla como prueba para solicitar su liberación ante el tribunal que tiene este caso.

Versión impresa

"Cómo puedo seguir encausado y detenido porque firmé, en debida forma, el contrato sobre el cual ya se negoció su objeto en base a un acuerdo que reconoce que no existió delito alguno", cuestionó Mulino.

El exfuncionario y también abogado dijo que hay un principio en derecho que reza que lo accesorio corre la suerte de lo principal, figura que a su juicio, en el proceso que se sigue en su contra, corre con la misma suerte.

"Acaba el caso; lo accesorio (mi caso) sigue la suerte de lo principal (la demanda ante la Sala Tercera basada en desviación de poder), y deja de existir el contrato y todo lo demás", agregó.

Las palabras de Mulino se dan en la carta número 18 que todos los lunes divulga por las redes sociales, como símbolo de una semana más bajo arresto.

En esta carta, titulada "La Verdad sobre las Mentiras", señala que con el anuncio de la firma del acuerdo, la semana pasada, por parte del presidente Juan Carlos Varela, demuestra que llegó el momento de la verdad.

También aseguró que con este acuerdo el Gobierno le sacó "la tabla" a la fiscal tercera anticorrupción, Zuleyka Moore, quien instruyó este caso sobre la base de recortes de periódicos.

"Sabía que todo fue una patraña de Varela", dijo Mulino, al calificar su caso como una manipulación dirigida desde el gobierno.

Radares

Comentó que la decisión de mantener funcionando los siete radares ya instalados, demuestra que su detención es injustificada.

Explicó que se le puso preso sin que hubiese evidencias de que los radares no funcionaban, ya que en Panamá, según confirmaron oficiales del Servicio Aeronaval (Senan), no hay personas expertas en estos equipos.

Además, se suma el pago de los 68 millones de dólares que desembolsó este Gobierno a la empresa Selex, filial de Finmeccanica.

En el acuerdo, el Gobierno no recuperará el dinero pagado, que según dijo el embajador de Panamá en Italia, Fernando Berguido, es 75% del total del monto del contrato.

¿Ahorro?

El embajador Berguido dijo que el Gobierno recupera 100 millones de dólares. Uno de estos renglones es un crédito que, a juicio de Mulino, no se explica si es reembolsable o no.

Doble juzgamiento

José Raúl Mulino recordó que cuando fue a su indagatoria advirtió a la fiscal que su caso se trataba de un hecho de doble juzgamiento, debido a que ya existía un fallo de la Corte Suprema que lo absuelve, al no encontrar delito en el contrato que Panamá firmó con Finmeccanica.

Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook