Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 21 de Marzo de 2023 Inicio

Judicial / Panamá respeta la especialidad al exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 21 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Panamá respeta la especialidad al exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge

El Principio de Especialidad establece que una persona solo puede ser juzgada por los casos que se plantearon cuando se pidió la extradición.

  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 07/5/2021 - 06:08 am
El Principio de Especialidad es un elemento de Derecho Internacional aplicable a los procesos de extradición. Foto: Epasa

El Principio de Especialidad es un elemento de Derecho Internacional aplicable a los procesos de extradición. Foto: Epasa

Leyes / México / Ministerio Público / Panamá / Principio de Especialidad

Mientras en Panamá se intenta vulnerar el Principio de Especialidad al expresidente Ricardo Martinelli, el Estado panameño le respetó este derecho al exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, al no acceder a una solicitud de México para el levantamiento de esta figura internacional.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales y Tratados, no accedió a la solicitud de México de ampliación de la extradición y al consentimiento para el levantamiento a la regla de especialidad a Borge.

El Estado panameño indicó que no accedió a esta petición, porque la misma "no reúne los elementos" para proseguir con el análisis requerido en la materia, establecido en el artículo XVII del Tratado de Extradición signado entre ambos países en el 2004.

La decisión adoptada por las autoridades panameñas fue replicada por diversos medios de comunicación social de México.

El Principio de Especialidad es un elemento de Derecho Internacional aplicable a los procesos de extradición y consiste en que el Estado requirente solo puede juzgar a una persona extraditada por los supuestos delitos por los cuales su extradición fue autorizada.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Debido a la pandemia de COVID-19 han salido, hasta el 30 de septiembre, 36,570 extranjeros de Panamá hacia sus países de origen.

Extranjeros en Panamá retornan a sus patrias por desesperación y carencias a causa de la pandemia de la COVID-19

Locales del Casco Antiguo reabren este lunes 28 de septiembre después de meses de mantenerse cerrados por la pandemia de COVID-19.

Reactivación del Casco Antiguo, en medio de pandemia de COVID-19, revive debate sobre desplazamiento y olvido de su población

Alejandra González presenta esta imagen en su perfil de Facebook, apoyando la medida #quedateencasa.

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

Algo que en Panamá han tratado de querer vulnerar al exmandatario Ricardo Martinelli, el cual, al momento de ser extraditado al país lo hizo amparado bajo las reglas del Principio de Especialidad, por lo que solo podrá ser juzgado por el caso de supuestos pinchazos telefónicos, en el cual fue declarado no culpable en agosto de 2019.

Borges ha sido acusado de cuatro delitos en su país natal, sin embargo, se buscaba acreditar un quinto, pero las autoridades panameñas no accedieron a la petición de su país natal. Para poder imputarle este nuevo delito, México debió contar con la anuencia de Panamá, a través del levantamiento del Principio de Especialidad, algo que no se produjo.'

9


de agosto del año 2019, un Tribunal de Juicio declaró no culpable a Martinelli.

11


de junio de 2018, Martinelli llegó a Panamá extraditado bajo las reglas de la especialidad.

Esta no es la primera vez que Panamá respeta la especialidad a un extranjero que enfrenta algún tipo de proceso legal en el país.

VEA TAMBIÉN: Piden que exministros Luis Ernesto Carles y Alcibiades Vásquez respondan por el caso de supuestos abusos en albergues

A inicios de este año, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en el fallo por el renombrado caso seguido al dominicano Gilberto Ventura Ceballos, le respetó la especialidad.

Por si no lo viste
Los informales contribuyen poco a las finanzas del Estado (vía ISLR y CSS).

Economía

La pandemia derrumbó el empleo formal en Panamá

05/5/2021 - 10:27 pm

El asma afecta a 339 millones de personas en el mundo. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Variedades

Asma, el control adecuado es la clave

15/4/2021 - 04:39 pm

La ganadora del millón 4 mil de dólares pidió reserva de sus identidad, informó la Lotería Nacional de Beneficencia.  Cortesía: LNB

Sociedad

Una mujer de Veraguas es la nueva millonaria, tras comprar el billete ganador del Gordito del Zodiaco

04/5/2021 - 06:22 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A Gilberto Ventura Ceballos, quien había sido condenado a 50 años de cárcel por el Segundo Tribunal de Justicia por el homicidio de cinco jóvenes chorreranos, la Sala Penal le rebajó su condena a 30 años, luego de reconocerle lo pactado en el acuerdo de extradición con la República Dominicana en el 2011.

En diversas ocasiones, la defensa del exgobernate panameño ha exigido que, igual como se ha hecho en otros casos con diferentes personas, a su representado se le respeten sus garantías fundamentales y derechos legales.

En su momento, Luis Eduardo Camacho González, como el abogado que representó a Martinelli en la reclamación internacional ante Naciones Unidas (ONU), exigió que se le respeten también sus garantías, recordando que cuentan con un dictamen que señala que Panamá y el Órgano Judicial violaron sus derechos humanos.

VEA TAMBIÉN: Senan decomisa 616 paquetes de cocaína en contenedor que iba a Turquía

Enfatizó Camacho González que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue claro al advertir que la detención y otras actuaciones adoptadas en el gobierno pasado contra Ricardo Martinelli violaron tratados internaciones.

Juristas especializados en diversas ocasiones han indicado que en materia de derecho internacional, cuando los países se comprometen a realizar algo, la práctica consuetudinaria los obliga a cumplirlo, bajo la figura del Principio de Buena Fe.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

 El déficit de agua potable en el distrito de Arraiján se ha agravado. Foto: Eric A. Montenegro

Falta de agua en Arraiján agravada por apagones y obra vial

Las necesidades de financiamiento del Presupuesto de año 2023, se estiman en $4,153 millones.

Gobierno emite bonos para financiar presupuesto 2023

Cigarette estuvo delicado de salud en 2020. Foto: Instagram / @fleivamatic

Cigarette murió presuntamente de un infarto fulminante

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Foto: Archivo

Panamá emite 1,000 millones dólares más en deuda

Carbonell lidera categoría elite en el torneo Isthmian

Lo más visto

Eduardo Ramos interpretó a 'Margarito' en un segmento de 'La Cáscara'. Foto: Archivo

Eduardo Ramos, 'Margarito', necesita el apoyo del pueblo

Sabonge redujo a 6 kilómetros el corredor de las playas

Junta Nacional de Escrutinio.

[EN DIRECTO] Resultados de elecciones de Cambio Democrático

confabulario

Confabulario

La obra terminará costando más por una decisión de Araúz

$40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

Últimas noticias

 El déficit de agua potable en el distrito de Arraiján se ha agravado. Foto: Eric A. Montenegro

Falta de agua en Arraiján agravada por apagones y obra vial

Las necesidades de financiamiento del Presupuesto de año 2023, se estiman en $4,153 millones.

Gobierno emite bonos para financiar presupuesto 2023

Cigarette estuvo delicado de salud en 2020. Foto: Instagram / @fleivamatic

Cigarette murió presuntamente de un infarto fulminante

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Foto: Archivo

Panamá emite 1,000 millones dólares más en deuda

Carbonell lidera categoría elite en el torneo Isthmian



Columnas

Confabulario
Confabulario

Desastre

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".