Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Domingo 17 de Enero de 2021Inicio

Avión argentino irá a Rusia en busca de segunda remesa de Sputnik-V

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 17 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Argentina

Avión argentino irá a Rusia en busca de segunda remesa de Sputnik-V

Argentina había aplicado hasta el pasado 8 de enero 107.542 de las 300.000 dosis distribuidas de la vacuna Sputnik V rusa.

  • Buenos Aires / EFE / @panamaamerica
  • - Actualizado: 12/1/2021 - 01:35 pm
Argentina vive un fuerte repunte de casos de coronavirus. Foto: EFE

Argentina vive un fuerte repunte de casos de coronavirus. Foto: EFE

Argentina /Contagiado COVID-19 /Coronavirus /COVID-19 /Vacuna

Un avión de Aerolíneas Argentinas partirá este jueves a Rusia en busca de las segundas dosis de la vacuna Sputnik-V para completar la primera remesa de 300.000 llegadas el 24 de diciembre pasado, confirmaron este martes fuentes oficiales.

Versión impresa
Portada del día

Está previsto que el vuelo, que tendrá una duración de unas 40 horas y una tripulación de 20 personas, arribe de vuelta a Argentina el sábado al mediodía.

Argentina comenzó el programa de vacunación contra la covid-19 el 29 de diciembre pasado y hasta el viernes pasado había aplicado 107.542 de las 300.000 dosis distribuidas de la vacuna Sputnik V, que recibió el 24 de diciembre.

En esta primera etapa la vacuna está destinada al personal de salud entre 18 y 59 años, de unidades de terapia intensiva y laboratorio de microbiología de instituciones de salud ubicadas en los grandes aglomerados urbanos.

También este martes el Gobierno aclaró que no se planea utilizar las vacunas que lleguen a partir de ahora para vacunar a más gente solo con una dosis "y diferir la segunda (dosis) para cuando ya esté controlado el brote", como había sugerido ayer la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, sino que se prevé administrar el esquema completo.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Aulas Verdes, el proyecto de educación ambiental que tuvo ante la pandemia el mayor de sus retos

¡ALERTA! Un chat podría hacer la diferencia entre la vida y la muerte

Aves rapaces conquistan el cielo panameño en su vuelo migratorio hacia el sur

Tras la polémica que despertaron esas declaraciones, con críticas de la oposición -"Primero decían que la vacuna Sputnik V necesitaba 2 dosis para ser efectiva; ahora evalúan dar una sola dosis para llegar a más personas (...) Está en juego la vida de todos los argentinos-, dijo Patricia Bullrich, de la coalición Juntos por el Cambio- la propia Vizzotti salió hoy a aclarar el procedimiento.

"La vacuna Sputnik V es la única cuyo esquema de vacunación consta de dos componentes, en primer lugar, el componente Ad26, y luego de un intervalo mínimo de 21 días, el segundo componente Ad5", tuiteó Vizzotti.

"Argentina planea administrarlas según esta indicación", aclaró.

VEA TAMBIÉN: Eliminan movilidad por cédula para Panamá y Panamá Oeste; compras según género se mantienen

La funcionaria, que había viajado a Rusia dos veces para corroborar los aspectos técnicos de la Sputnik V y trajo la primera remesa de vacunas, tuvo que aclarar que el Gobierno pretende vacunar con ambas dosis y no sólo con la primera como había dicho que se estaba estudiando el día anterior.

Noticias relacionadas

Ante el temor de un rebrote, Argentina comienza la vacunación contra la COVID-19 con la Sputnik-V

Casi 91 millones infectados de coronavirus en el mundo, según Universidad Hopkins

Rusia suministrará a Venezuela 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V

"La decisión sanitaria más importante que nos tenemos que plantear es si queremos tener 10 millones de personas vacunadas a marzo con dos dosis o si preferimos tener 20 millones de personas con una sola", había dicho Vizzotti al diario Página 12.

"En este contexto de pandemia es muy lógico pensar que se pueda vacunar a más gente con la primera dosis y diferir la segunda para cuando ya esté controlado el brote", agregaba.

Vizzotti afirmó en Twitter que "en los próximos días, según lo planificado, llegarán 300 mil dosis del segundo componente, para completar los esquemas de vacunación iniciados".

VEA TAMBIÉN: Ministerio de Salud guarda silencio sobre compra de neveras para almacenar vacunas contra la covid-19

"Luego, continuará el cronograma de entrega hasta completar el 100% de las dosis adquiridas, de ambos componentes, tal como se informó", agregó.

La funcionaria recordó que el Gobierno argentino adquirió al Fondo de Inversión Directa de Rusia 15 millones de esquemas de vacuna Sputnik V, 30 millones de dosis, que llegarán en función del contrato firmado, entre los meses de diciembre y marzo de 2021.

Argentina aprobó las vacunas Sputnik, Pfizer y AstraZéneca. Pero sólo ha adquirido la vacuna rusa mientras continúa las negociaciones con Pfizer, Moderna, SinoPharm y avanza con la producción en el país de la vacuna desarrollada por la universidad de Oxford y AstraZéneca.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Universidad de Panamá condenó esta práctica.

¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Horrendo crimen en Chame.

Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

Ricardo Martinelli, expresidente de la República, a su salida ayer del edificio Avesa.

Justicia selectiva sigue aplicándose en Panamá a Ricardo Martinelli y su familia

El año pasado la ministra de Trabajo, Doris Zapata informó que solamente unas tres mil empresas cuentan con fondos de liquidez para la cesantía. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".